Lenguas minorizadas
Guardar
Quitar de mi lista

Denuncian ante el Congreso que la Ley Audiovisual "perpetuará la vulneración de derechos"

Representantes de organizaciones en favor del euskera, gallego, catalán y asturiano creen "que se ha perdido una oportunidad para lograr la igualdad, y la norma hará desaparecer nuestras lenguas de las pantallas".
Concentración ante el Congreso de los Diputados. Imagen: Euskalgintzaren Kontseilua
Concentración ante el Congreso de los Diputados. Imagen: Euskalgintzaren Kontseilua

Representantes de organizaciones en favor del euskera (Euskalgintzaren Kontseilua), gallego (A MESA), catalán (Plataforma per la Llengua, Omnium, ACPV, Escola Valenciana y FOLC) y asturiano (Iniciativa pol Asturianu) han protestado contra la Ley Audiovisual ante el Congreso de los Diputados: "se ha desdeñado la realidad lingüística de Europa, ya que no se garantizará la presencia de las lenguas propias del Estado. De veras, creemos que se ha perdido un a oportunidad de conseguir la igualdad, y la norma hará desaparecer nuestras lenguas de las pantallas. Es más, perpetuará la vulneración de derechos".

Los agentes se han concentrado a las puertas de la Cámara. Nada más comenzar la protesta, los portavoces de las organizaciones han realizado declaraciones, entre ellos, Paul Bilbao, secretario general de Euskalgintzaren Kontseilua.

Así, se han referido al proceso de preparación de la ley: "los agentes sociales a favor de las lenguas hemos mantenido una actitud proactiva, entre otras cuestiones, realizando aportaciones concretas al anteproyecto, haciendo llegar a los partidos nuestras propuestas, activando a la ciudadanía para hacer ver que se trata de una reclamación social… A pesar de ello, se ha hecho oídos sordos a nuestras peticiones, y, por lo tanto, la reclamación ciudadana no se ha tenido en cuenta, en absoluto".

Asimismo, han recordado la declaración suscrita la pasada semana por dichos agentes (más CIEMEN, ACV Tirant lo Blanc y OCB, precursores del catalán, y NOGARÁ, dinamizadora del aragonés).

"A pesar de las cuotas mínimas establecidas para todos los idiomas en los catálogos de las plataformas, en las emisiones de TVE y la financiación adelantada, gracias a la presión política y social, que ha sido fundamental; los cambios introducidos en la norma son muy escasos y testimoniales, ya que quedan entre el 0,35 % y 2,55 %. Es decir, las cuotas establecidas para garantizar la diversidad lingüística son testimoniales", han recordado.

Según explican los agentes lingüísticos, hasta ahora, la legislación audiovisual general solo ha establecido para el castellano contenidos y financiación mínima obligatorios, y fuera de la retórica sin contenidos, no ha reconocido ni mencionado las otras lenguas del Estado español.

Por ello, imposibilita a niños, jóvenes y, en general, a los televidentes disfrutar de una amplia oferta de programas, series y películas en su idioma, han criticado. "Desgraciadamente, la nueva ley no va traer un cambio significativo en ese aspecto", ha dicho.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao

Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.

Cargar más
Publicidad
X