Denuncian ante el Congreso que la Ley Audiovisual "perpetuará la vulneración de derechos"
Representantes de organizaciones en favor del euskera (Euskalgintzaren Kontseilua), gallego (A MESA), catalán (Plataforma per la Llengua, Omnium, ACPV, Escola Valenciana y FOLC) y asturiano (Iniciativa pol Asturianu) han protestado contra la Ley Audiovisual ante el Congreso de los Diputados: "se ha desdeñado la realidad lingüística de Europa, ya que no se garantizará la presencia de las lenguas propias del Estado. De veras, creemos que se ha perdido un a oportunidad de conseguir la igualdad, y la norma hará desaparecer nuestras lenguas de las pantallas. Es más, perpetuará la vulneración de derechos".
Los agentes se han concentrado a las puertas de la Cámara. Nada más comenzar la protesta, los portavoces de las organizaciones han realizado declaraciones, entre ellos, Paul Bilbao, secretario general de Euskalgintzaren Kontseilua.
Así, se han referido al proceso de preparación de la ley: "los agentes sociales a favor de las lenguas hemos mantenido una actitud proactiva, entre otras cuestiones, realizando aportaciones concretas al anteproyecto, haciendo llegar a los partidos nuestras propuestas, activando a la ciudadanía para hacer ver que se trata de una reclamación social… A pesar de ello, se ha hecho oídos sordos a nuestras peticiones, y, por lo tanto, la reclamación ciudadana no se ha tenido en cuenta, en absoluto".
Asimismo, han recordado la declaración suscrita la pasada semana por dichos agentes (más CIEMEN, ACV Tirant lo Blanc y OCB, precursores del catalán, y NOGARÁ, dinamizadora del aragonés).
"A pesar de las cuotas mínimas establecidas para todos los idiomas en los catálogos de las plataformas, en las emisiones de TVE y la financiación adelantada, gracias a la presión política y social, que ha sido fundamental; los cambios introducidos en la norma son muy escasos y testimoniales, ya que quedan entre el 0,35 % y 2,55 %. Es decir, las cuotas establecidas para garantizar la diversidad lingüística son testimoniales", han recordado.
Según explican los agentes lingüísticos, hasta ahora, la legislación audiovisual general solo ha establecido para el castellano contenidos y financiación mínima obligatorios, y fuera de la retórica sin contenidos, no ha reconocido ni mencionado las otras lenguas del Estado español.
Por ello, imposibilita a niños, jóvenes y, en general, a los televidentes disfrutar de una amplia oferta de programas, series y películas en su idioma, han criticado. "Desgraciadamente, la nueva ley no va traer un cambio significativo en ese aspecto", ha dicho.
Más noticias sobre sociedad
Las pesquisas por los desórdenes públicos registrados en Azpeitia en julio concluyen con 23 identificados y un detenido
Los altercados tuvieron lugar la madrugada del pasado 20 de julio, después de que una patrulla de la Ertzaintza identificara a un joven por realizar una pintada en el mobiliario urbano y lo propusiera para una sanción por deslucimiento de bienes públicos.
Alerta de contaminación en 12 localidades de Álava, por un posible vertido en el río Ayuda
Emergencias del Gobierno Vasco y de la Junta de Castilla y León han lanzado una alerta desde el viernes por la tarde despues de que un ciudadano alertara de la presencia de numerosos cangrejos muertos en el cauce.
Archivan la denuncia de las exmonjas de Belorado contra el arzobispo Mario Iceta al no apreciar delito
Esta decisión coincide con la paralización temporal del desahucio de las exmonjas del Monasterio de Belorado. Aunque las religiosas han recurrido, el Arzobispado ha solicitado que se ejecute provisionalmente el desalojo, recordando que ya se han suspendido cuatro fechas previas.
Un informe de expertos apunta a una "cascada de sobrevoltaje" como causa del apagón y no señala responsables
La Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-E) ha presentado un informe en el que enumera los hechos del día 28 de abril y califica lo ocurrido como "algo nunca visto en Europa".
Llegan a puerto los primeros cimarrones engordados en las piscinas frente a la costa de Getaria
Un total de 85 ejemplares de atún rojo han sido sacrificados en Getaria y descargados en el pesquero. Tras ello, han sido llevados a puerto, donde se han podido pesar, medir y analizar. Ahora, el proyecto entra en una nueva fase.
Ya son 12 las familias que han interpuesto denuncia por el campamento de Bernedo
Hasta el momento se habían contabilizado cuatro denuncias contra la libertad sexual, a las que se suman ahora otras ocho, según ha podido saber EITB. Recientemente han abierto diligencias previas para iniciar la investigación judicial.
Más de 70 grupos feministas y LGTBIQ+ denuncian una "campaña de linchamiento" contra las colonias de Bernedo
Critican que la "ultraderecha" y el "puritanismo" quieran "asociar la disidencia sexual y de género con las agresiones" a menores.
Un accidente en la A-8 en Malmasín, sentido Donostia, provoca largas retenciones
Se ha producido una colisión entre tres vehículos dentro del túnel y se ha cortado un carril.
Xabiertxo cumple 100 años: "Creo que la educación actual necesita el ecosistema 'euskaltzale' de aquella época"
Hace 100 años que la tolosarra Ixaka López Mendizabal publicó "Xabiertxo", un libro para enseñar a los niños a leer en euskera. Haritz Azurmendi, miembro de la Fundación Jakin, uno de los encargados de conmemorar el centenario, ha desvelado la historia y todas las curiosidades sobre este icónico libro de texto.
Miles de personas se manifiestan en defensa de Palestina
Los estudiantes universitarios se han manifestado al mediodía en las capitales vascas. Por la tarde, las movilizaciones han comenzado a las 18:30 horas en Pamplona, y a las 19:00 horas será el turno de Donostia-San Sebastián, Vitoria-Gasteiz y Bilbao. En esta última ciudad además, han convocado una cadena humana frente a la sede del Gobierno Civil.