gipuzkoa
Guardar
Quitar de mi lista

Un buitre muerto en Peñas de Aia, tercer caso de gripe aviar en Gipuzkoa

El Gobierno Vasco ha recordado que el consumo de productos alimenticios a base de aves no representa ningún riesgo para las personas.
Aiako Harriak, Arditurritik. Argazkia: Luis Felipe Cadarso
Peñas de Aia, desde Arditurri. Foto: Luis Felipe Cadarso

Las autoridades sanitarias vascas han confirmado la existencia de un tercer caso de gripe aviar en Gipuzkoa, detectado en un buitre leonado que fue hallado muerto por guardas forestales en el entorno de Peñas de Aia, en el municipio de Irun.

Según informa el Gobierno Vasco, el primer caso del Virus de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) H5N1 fue detectado a mediados de este mes en otro ejemplar de buitre, localizado entre Azpeitia y Beasain y trasladado al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Arizmendi en Urnieta (Gipuzkoa), donde entró en contacto con otros tres ejemplares de su especie, uno de los cuales resultó contagiado y murió.

El Departamento vasco de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente ha precisado que la nueva detección confirmada este jueves es "fruto de la estricta vigilancia que se viene desarrollando en los últimos meses tras la declaración de otros casos en Francia" y que ahora se ha "intensificado" en Euskadi "con especial incidencia en zonas de mayor riesgo como humedales y otras áreas de concentración de aves".

Entre otras medidas adoptadas, el sector avícola vasco, en coordinación con las autoridades competentes en materia de sanidad animal de las tres Diputaciones forales y el Ejecutivo autonómico, ha llevado a cabo comprobaciones del estado clínico de sus animales para "la detección precoz de la infección".

Asimismo, se han reforzado las medidas de bioseguridad en las explotaciones, especialmente las destinadas a evitar el contacto con aves silvestres, como puede ser el confinamiento de las aves domésticas.

Estas cautelas son necesarias "no porque esta enfermedad suponga un riesgo para las personas", sino porque puede ocasionar "pérdidas económicas para el sector", ya que en las explotaciones en las que se detecta esta enfermedad "es necesario sacrificar todas las aves" de las instalaciones.

En Europa, desde otoño de 2021 se han detectado más de 4500 focos de este virus. En Euskadi no se había detectado ningún foco de influenza aviar desde hace más de 15 años.

El Gobierno Vasco recuerda no obstante que el consumo de carne, huevos, foie gras y cualquier producto alimenticio a base de aves, incluso en el hipotético caso de que estas estuvieran contaminadas, no representa ningún riesgo para las personas.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más