MEMORIA HISTÓRICA
Guardar
Quitar de mi lista

En el cementerio de Begoña han exhumado los restos de 2900 personas y faltan todavía alrededor de 2100

En una previsión inicial, Aranzadi estimaba que habría aproximadamente 1000 personas. Ante el aumento inesperado del número de esqueletos a exhumar, el Ayuntamiento de Bilbao ha incrementado la partida destinada en un principio al proyecto Begoñako Argia en 570 000 euros.
default
Algunos restos óseos hallados en el cementerio de Begoña. Foto de archivo: Aranzadi

En las excavaciones que la Sociedad de Ciencias Aranzadi está realizando en el cementerio de Begoña de Bilbao ya han exhumado los restos de 2926 personas, y se calcula que todavía faltan por exhumar alrededor de 2100 personas. La previsión inicial de Aranzadi, basada en el registro cementerial y en los documentos de archivo, era que habría aproximadamente 1000 esqueletos por exhumar.

En una rueda de prensa celebrada este viernes en el Ayuntamiento de Bilbao, los concejales de Obras, Planificación Urbana y Proyectos Estratégicos Asier Abaunza, y de Salud y Consumo, Yolanda Díez, así como Anartz Ormaza, de Aranzadi y coordinador del proyecto Begoñako Argia, han hecho balance y han avanzado los próximos pasos.

En una primera fase del proyecto Begoñako Argia que arrancó en octubre de 2021 se han recuperado los restos óseos de 2926 personas. Durante estos meses han hallado, además, cuatro fosas comunes en la zona de Santa Teresa: la mayor fosa común de la Guerra Civil en Euskadi, una fosa común de época carlista, una fosa común de finales del siglo XIX que podría estar vinculado al cólera, y una cuarta de inicios del siglo XIX; anterior a la inauguración del cementerio. Tanto en la fosa de la guerra carlista como en el de la Guerra Civil se han encontrado 46 cuerpos. En cuanto a la cuarta fosa común, han hallado a 60 individuos y están investigando el material para concretar el contexto de la misma.

Finalizada la primera fase, Aranzadi continuará en los próximos meses con las tareas de exhumación del resto de cuerpos que todavía se encuentran en el Cementerio de Begoña. Se calcula que falta algo menos de la mitad del terreno por exhumar. Para ello, han optado por talar entre 30 y 40 árboles de la zona, que una vez concluidas las labores de exhumación serán sustituidas por especies autóctonas.

Visitas guiadas

En los meses de junio y julio volverán a realizarse visitas guiadas a las excavaciones del cementerio de Begoña. El calendario de visitas se cerrará la próxima semana y será entonces cuando el Ayuntamiento informe sobre el número de visitas y la inscripción.

Te puede interesar

Euskal Herriko Saharar diasporak Marokoren autonomia eskaintza gaitzestu du
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La diáspora saharaui del País Vasco muestra su rechazo ante el plan de autonomía marroquí

La diáspora saharaui en Euskal Herria se ha concentrado hoy en Vitoria-Gasteiz, para mostrar su rechazo ante el plan de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Los saharauis han recordado que el Estado español es el responsable del "abandono de su pueblo", y han exigido al Gobierno de España que rechace públicamente el plan de autonomía para así realizar un referéndum de independencia.

Cargar más
Publicidad
X