Sin Tabaco
Guardar
Quitar de mi lista

Estos serán los espacios libres de humo en Euskadi a partir del verano

El Departamento de Salud ha intensificado, junto con las diputaciones forales y ayuntamientos, la Red de Espacios Libres de Humo. Son una "invitación" a la ciudadanía para reflexionar y cuidar la salud propia y colectiva.
Se ha premiado la calidad y limpieza de sus aguas, entre otros. Foto: Diputación Foral de Álava.
La playa de Garaio (Álava). Foto de archivo: Diputación Foral de Álava

El Departamento de Salud ha intensificado, junto con las diputaciones forales y ayuntamientos, la promoción de la Red de Espacios Libres de Humo en Euskadi, una iniciativa que busca aglutinar entornos para promover hábitos de vida saludables y proteger el medio ambiente de la contaminación de humos y colillas.

Estos serán los espacios libres de humo a partir del verano:

ÁLAVA

-Elburgo: playa de Garaio

-Amurrio: Musika eskola (entorno escolar) y entorno de cuatro parques infantiles

-Llodio: sin definir

-Salvatierra: sin definir

BIZKAIA

-Busturia: playa de Abiña-San Antonio; dos entornos escolares (Jose Maria Uzelai, Herri Ikastetxea); entorno de un parque infantil; entorno de un centro de salud y paradas de transporte público

-Ibarrangelu: playa de Laga y playa de Laida

-Lekeitio: playa de Isuntza; dos entornos escolares (CPEIPS Resurreccion M de Azkue, Ikastola HLBHIP), y entorno de un parque infantil (Emperatriz Zita)

-Mundaka: playa de Laidatxu y playa de Ondartzape

-Muskiz / Zierbena: playa La Arena

-Sopela: playa de Arrietara-Atxabiribil; cuatro entornos escolares (CPEIPS Ander Deuna, Ikastola HLBHIP +2) y entorno de 15 parques infantiles

-Bakio: playa de Bakio

-Zalla: cuatro entornos escolares

-Durango: cinco entornos escolares y entorno de seis parques infantiles

-Berriatua: entorno de un parque infantil

-Etxebarria: entorno de tres parques infantiles

-Ondarroa: entorno de cuatro parques infantiles (Kamiñazpin, Errebola txikiñe, Hondartzako parkea, Itsasaurren) y dos instalaciones deportivas para personas mayores

-Ispaster: playa de Ogeia, un entorno escolar y una plaza

-Ziortza-Bolibar: entorno de un parque infantil (Beheko zubiko parkea)

-Mendexa: Herriko Plaza

-Derio: dos entornos escolares (haur eskola, herri ikastetxea), entorno de seis parques infantiles y cuatro zonas deportivas

-Lezama: un entorno escolar (CEIP Lezama HLHI) y entorno de cinco parques infantiles

-Sondika: un entorno escolar; cinco parques infantiles y seis zonas deportivas

-Bilbao: sin definir

-Portugalete: entorno de 15 parques infantiles; nueve entornos escolares (Primaria); cinco centros sociales y entorno de dos parques biosaludables

-Loiu: sin definir

-Zamudio: sin definir

-Markina-Xemein: sin definir

GIPUZKOA

-Zumaia:playa de Itzurun y playa de Santiago

-Getaria: playa de Malkorbe y playa de Gaztetape

-Hondarribia: playa de Hondarribia

-Bergara: entorno del parque Usondo y entorno de Labegaraieta Kiroldegia

-Elgoibar: entorno ludotecas municipales

-Tolosa: plaza poeta Lizardi

-Eibar: entorno del parque de Errebal, entorno del parque de Urkizu y entorno del parque infantil Ignacio Zuloaga

-Azkoitia: sin definir

-Zarautz: sin definir

-Aretxabaleta: sin definir

-Eskoriatza: sin definir

-Zumarraga: sin definir

-Arrasate-Mondragón: sin definir

Más noticias sobre sociedad

Javier Fatas COAG Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios

Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG),  ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones. 

Cargar más