Sin Tabaco
Guardar
Quitar de mi lista

Estos serán los espacios libres de humo en Euskadi a partir del verano

El Departamento de Salud ha intensificado, junto con las diputaciones forales y ayuntamientos, la Red de Espacios Libres de Humo. Son una "invitación" a la ciudadanía para reflexionar y cuidar la salud propia y colectiva.
La playa de Garaio (Álava). Foto de archivo: Diputación Foral de Álava
La playa de Garaio (Álava). Foto de archivo: Diputación Foral de Álava

El Departamento de Salud ha intensificado, junto con las diputaciones forales y ayuntamientos, la promoción de la Red de Espacios Libres de Humo en Euskadi, una iniciativa que busca aglutinar entornos para promover hábitos de vida saludables y proteger el medio ambiente de la contaminación de humos y colillas.

Estos serán los espacios libres de humo a partir del verano:

ÁLAVA

-Elburgo: playa de Garaio

-Amurrio: Musika eskola (entorno escolar) y entorno de cuatro parques infantiles

-Llodio: sin definir

-Salvatierra: sin definir

BIZKAIA

-Busturia: playa de Abiña-San Antonio; dos entornos escolares (Jose Maria Uzelai, Herri Ikastetxea); entorno de un parque infantil; entorno de un centro de salud y paradas de transporte público

-Ibarrangelu: playa de Laga y playa de Laida

-Lekeitio: playa de Isuntza; dos entornos escolares (CPEIPS Resurreccion M de Azkue, Ikastola HLBHIP), y entorno de un parque infantil (Emperatriz Zita)

-Mundaka: playa de Laidatxu y playa de Ondartzape

-Muskiz / Zierbena: playa La Arena

-Sopela: playa de Arrietara-Atxabiribil; cuatro entornos escolares (CPEIPS Ander Deuna, Ikastola HLBHIP +2) y entorno de 15 parques infantiles

-Bakio: playa de Bakio

-Zalla: cuatro entornos escolares

-Durango: cinco entornos escolares y entorno de seis parques infantiles

-Berriatua: entorno de un parque infantil

-Etxebarria: entorno de tres parques infantiles

-Ondarroa: entorno de cuatro parques infantiles (Kamiñazpin, Errebola txikiñe, Hondartzako parkea, Itsasaurren) y dos instalaciones deportivas para personas mayores

-Ispaster: playa de Ogeia, un entorno escolar y una plaza

-Ziortza-Bolibar: entorno de un parque infantil (Beheko zubiko parkea)

-Mendexa: Herriko Plaza

-Derio: dos entornos escolares (haur eskola, herri ikastetxea), entorno de seis parques infantiles y cuatro zonas deportivas

-Lezama: un entorno escolar (CEIP Lezama HLHI) y entorno de cinco parques infantiles

-Sondika: un entorno escolar; cinco parques infantiles y seis zonas deportivas

-Bilbao: sin definir

-Portugalete: entorno de 15 parques infantiles; nueve entornos escolares (Primaria); cinco centros sociales y entorno de dos parques biosaludables

-Loiu: sin definir

-Zamudio: sin definir

-Markina-Xemein: sin definir

GIPUZKOA

-Zumaia:playa de Itzurun y playa de Santiago

-Getaria: playa de Malkorbe y playa de Gaztetape

-Hondarribia: playa de Hondarribia

-Bergara: entorno del parque Usondo y entorno de Labegaraieta Kiroldegia

-Elgoibar: entorno ludotecas municipales

-Tolosa: plaza poeta Lizardi

-Eibar: entorno del parque de Errebal, entorno del parque de Urkizu y entorno del parque infantil Ignacio Zuloaga

-Azkoitia: sin definir

-Zarautz: sin definir

-Aretxabaleta: sin definir

-Eskoriatza: sin definir

-Zumarraga: sin definir

-Arrasate-Mondragón: sin definir

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Concejo de Labraza y plataformas ecologistas exigen paralizar la central eólica de Labraza

El Concejo de Labraza y las plataformas Arabako Errioxa Bizirik, Arabako Mendiak Aske y Araba Bizirik han reclamado este sábado la paralización inmediata del proyecto de central eólica previsto en la localidad, hasta que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) resuelva los recursos presentados contra su tramitación. Asimismo, han invitado a la población a una jornada de solidaridad que se celebrará el próximo 13 de diciembre en Labraza.

Cargar más
Publicidad
X