331 personas transexuales, más de la mitad menores, han pedido el documento transitorio de identidad sexual
Un total de 331 personas transexuales residentes en Euskadi, el 54,3 % (180) menores de edad, han solicitado entre 2016 y 2022 la documentación que facilita el Gobierno Vasco para que acrediten su identidad sexual de manera transitoria hasta que hagan el cambio en el Registro Civil.
Estos datos han sido aportados este lunes por la directora de Derechos Humanos, Víctimas y Diversidad del Ejecutivo autonómico, Monika Hernando, en la comisión del Parlamento Vasco que recoge aportaciones para la modificación de la Ley vasca de no Discriminación por Motivos de Identidad de Género y de Reconocimiento de los Derechos de las Personas Transexuales, que se tramita en la Cámara.
Hernando ha dejado claro el apoyo de su Dirección a esta reforma, que busca una atención integral a las personas transexuales, por ser "oportuna y necesaria" en un momento en el que, a pesar de que la situación de este colectivo y del LGTBI en general "ha evolucionado favorablemente", según ha advertido, "todavía queda mucho por hacer".
Ha reconocido que la sociedad vasca se muestra mayoritariamente favorable a la diversidad sexual y de género, pero ha precisado que se advierten tendencias que reflejan que esta aceptación es "más comedida" cuando se habla de realidades intersexuales y transexuales que cuando hace referencia a personas homosexuales y bisexuales. En ese sentido, ha recordado los datos del estudio de Ikuspegi, en el que el 50 % de la población dice haber escuchado o presenciado comentarios negativos o rumores por la orientación sexual; el 42,5 % ha oído insultos; el 17,9 % ha conocido amenazas y el 13, 5 % agresiones físicas.
"Vivimos un momento en el que la promoción de los derechos humanos pisa un suelo muy resbaladizo", ha lamentado Hernando, quien ha considerado importante generar discursos positivos sobre la diversidad y ha echado en falta "mayor y mejor" coordinación institucional en la atención a las víctimas de estos comportamientos, tras poner en valor el trabajo a pie de calle de Berdindu, el servicio de atención al personas LGTBI.
En cuanto a la documentación administrativa que permite a estas personas ser tratadas según la identidad sexual que elijan durante su proceso de asignación sexual y hasta que se produzca la rectificación en el Registro Civil, Hernando ha revelado se ha observado una clara tendencia al alza en el número de peticiones: mientras que hace cuatro años fueron 15 (ninguno menor), en 2021 llegaron a hasta 100 (más del 60 % fueron menores). En lo que va de 2022, han sido ya 28 (6 de cada 10 casos han sido menores). Además, se han registrado 43 peticiones de personas de otros países.
Hernando también ha facilitado datos sobre las consultas atendidas por Berdindu, el servicio de atención a personas del colectivo LGTBI del Gobierno Vasco. Durante el 2021, un 21 % de las atendidas eran personas transexuales, entre ellas 66 menores. Asimismo, se ha asesorado a 81 familias, en su mayoría a madres con consultas vinculadas con los comportamientos sexuales no normativos de sus hijos. Por último, ha informado de que el año pasado se formaron a medio centenar de claustros y a un total de 2079 profesores en materia LGTBI, y se impartieron talleres en 159 aulas que han llegado a 3220 alumnos.
Más noticias sobre sociedad
Comienza el curso escolar en Iparralde, con cursos sobre inteligencia artificial como novedad
Cerca de 50 000 alumnas y alumnos han regresado a las aulas. El Ministerio de Educación nombrará representantes en todos los territorios para atender más de cerca la salud mental de los estudiantes.
Vitoria-Gasteiz se convierte hasta el sábado en capital del mundo televisivo
Hoy arranca la 17ª edición del FesTVal. Las cadenas de todo el Estado presentarán sus novedades y no hay estrella que, de aquí al sábado, no se pasee por su alfombra naranja.
El calor deja 114 muertos este verano en Euskadi, 52 más que en 2024
En agosto se han contabilizado 74 muertes, la mayoría entre los días 11 y 22, los días más calurosos.
Trabajadores de EITB se suman a la acción global de Reporteros sin Fronteras contra el asesinato de periodistas en Gaza
Más de 200 medios de comunicación de 50 países se han sumado este lunes a la movilización global impulsada por Reporteros Sin Fronteras (RSF) para denunciar "la masacre deliberada de periodistas en Gaza" y exigir el acceso sin restricciones de la prensa extranjera a la Franja.
Fallece una persona tras la colisión frontal de dos vehículos en el puerto de Azazeta
Otra persona, que ha tenido que ser liberada por los bomberos del interior de uno de los vehículos, ha sido trasladado al Hospital de Txagorritxu. El siniestro ha provocado el corte de la vía, la carretera A-132, en ambos sentidos hasta la retirada de los vehículos y limpieza de la misma.
La flotilla que partió de Barcelona rumbo a Gaza se ve obligada a regresar por el mal tiempo
La mala mar impidió que las embarcaciones avanzaran y permanecerán en el litoral barcelonés hasta que mejoren las condiciones.
La vuelta al cole más cara: cómo ahorrar sin desbordar la cuenta
En un contexto de inflación y encarecimiento generalizado, septiembre se convierte en un mes crítico para las familias, que se preparan para afrontar un nuevo curso escolar con la compra de material escolar necesario.
El homenaje a Jose Mari Ustarroz marca un Artzai Eguna con 'Infernuko Gazta', de Lekaroz como mejor queso
Desde la organización, Aralar Mendi Elkartea ha destacado que la jornada "ha superado las expectativas de asistencia y apoyo al sector", en un día en el que “Uharte Arakil se quedó pequeño” para acoger a público y visitantes.
Dos ciclistas heridos de pronóstico reservado en sendos atropellos en Navarra
Dos hombres de 58 y 51 años han sido trasladados al Hospital Universitario de Navarra tras dos accidentes de tráfico, uno en el Valle de Egüés y otro en Berrioplano.

26 000 estudiantes volverán a clase este lunes en Iparralde
El 13% de los alumnos y alumnas han optado por el modelo de inmersión en euskera de Seaska. Este año, además, se enseñará el idioma gascón a los alumnos de Samatze durante tres horas a la semana.