Un nuevo sistema de saneamiento llevará las aguas residuales del Puerto de Bilbao a la depuradora de Galindo
La Agencia Vasca del Agua-URA, la Autoridad Portuaria de Bilbao y el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia han firmado hoy un acuerdo para la construcción del nuevo sistema de saneamiento del Puerto de Bilbao.
El nuevo sistema sustituirá la multitud de instalaciones de depuración actualmente existentes, repartidas por todo el ámbito portuario, por una red de colectores que conducirán las aguas sanitarias e industriales hasta la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Galindo, gestionada por el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia. De este modo, los únicos vertidos al mar que se mantendrán serán los correspondientes a aguas pluviales y de refrigeración, cuyo potencial contaminante resulta reducido.
Se prevé que la actuación requiera una inversión pública de 20 millones de euros que serán financiados mayormente por URA y la Autoridad Portuaria. Además, el proyecto contará con financiación de la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Next Generation EU).
En el acto de firma, han participado Arantxa Tapia, Presidenta de URA y consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco; Ricardo Barkala, Presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao; y Kepa Odriozola, Presidente del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia.
Este convenio de colaboración pone las bases para la concertación interinstitucional que permita crear una solución integrada de saneamiento para todo el ámbito de la zona portuaria. Es decir, una solución que recoja y suprima 120 puntos de vertido; intercepte y vierta las aguas residuales en un único punto del interceptor del puerto.
La infraestructura consensuada por las tres entidades será concebida, además, como una infraestructura de saneamiento capaz de dar servicio a las demandas futuras, pudiendo ofrecer la posibilidad de conexión a la infraestructura de saneamiento a cualquier actividad que en lo sucesivo se pueda instalar en el Puerto de Bilbao
El sistema de saneamiento previsto es un sistema por vacío: un sistema de recogida de aguas residuales diferente a los sistemas de saneamiento comunes que derivan las aguas residuales por gravedad o por impulsión. Básicamente, al principio los vertidos llegan por gravedad hasta unas arquetas, desde donde por vacío son derivadas hasta una estación (de vacío), desde donde se bombean finalmente hasta la estación depuradora.
Actuación en tres fases
Debido a la extensión del Puerto de Bilbao, el nuevo sistema de saneamiento proyectado para el conjunto de los espacios portuarios ubicados en los municipios de Santurtzi y Zierbena se ha dividido en tres fases.
En una primera fase, las actuaciones de recogida y derivación de aguas residuales se centrarán en los Muelles de Santurtzi y el Espigón Central. Actuaciones que en su conjunto requieren un presupuesto base de licitación de 9,1 millones de euros (IVA incluido), y que serán financiadas al 50 % por la Autoridad Portuaria de Bilbao y la Agencia Vasca del Agua.
En la segunda fase, las intervenciones e instalaciones adicionales de recogida y derivación de aguas residuales corresponderá a la zona de los Muelles de la Ampliación del puerto, que en su conjunto requieren un presupuesto base de licitación de 9,3 millones de euros (IVA incluido) y que serán financiadas también al 50 % por la Autoridad Portuaria de Bilbao y la Agencia Vasca del Agua.
Por último, la Zona industrial portuaria del municipio de Zierbena separada por el viaducto del puerto de Zierbena, será la correspondiente a la tercera fase. En el presente convenio, las tres partes de han comprometido a la financiación de la redacción del proyecto constructivo necesario para la recogida de las aguas residuales de este tercer ámbito, para el que se comprometen a financiarlo a tercios. El presupuesto base de licitación previsto al respecto es de 250 000 euros (IVA incluido).
Te puede interesar
Impiden la venta de una recién nacida por 3000 euros a una pareja en Málaga
El hombre inscrito como progenitor no es el padre biológico, sino la persona que, en connivencia con la madre, acudió al Registro Civil para inscribirse como padre de la recién nacida. La investigación reveló que, ante la imposibilidad de tener hijos, la pareja había contactado con la madre biológica.
Detenido un hombre en San Sebastián como autor de una agresión a su mujer
La víctima ha sido acompañada a un centro médico para ser asistida, y el detenido será puesto a disposición judicial.
La Ertzaintza ha registrado desde enero hasta octubre casi 6000 denuncias de violencia machista
Actualmente protege a 6223 mujeres. El Departamento de Seguridad ha informado de que ya está en marcha la unidad específica compuesta por seis mujeres. En cuanto al número de casos denunciados, han aumentado este año.
Cuatro personas heridas, una de ellas grave, tras una colisión múltiple en Zizur Mayor
El siniestro se ha producido la pasada noche del sábado, y ha provocado el cierre de la A-12, sentido Logroño, hasta las cinco de la madrugada.
Refugiados malienses pernoctan en las calles de Vitoria, con frío extremo y sin una solución transitoria
Con el invierno a la vista, tan solo esperan ser escuchados para poder comenzar una nueva vida, lejos de la guerra y de la amenaza directa.
Detenido por matar a su expareja, de 60 años, en una vivienda de Málaga
Vecinos de la localidad de Rincón de la Victoria han alertado sobre las 10:20 horas de una pelea en una vivienda. A su llegada al lugar, los agentes han hallado a la mujer sin vida y con signos de violencia.
Muchas familias y amigos se acercan a Urkiola para disfrutar de la primera gran nevada de la temporada
El sol ha caldeado un poco el ambiente, pero este sábado también ha amanecido con bajas temperaturas. Nadie ha querido perderse la oportunidad de contemplar el paisaje vestido de blanco.
Concejo de Labraza y plataformas ecologistas exigen paralizar la central eólica de Labraza
El Concejo de Labraza y las plataformas Arabako Errioxa Bizirik, Arabako Mendiak Aske y Araba Bizirik han reclamado este sábado la paralización inmediata del proyecto de central eólica previsto en la localidad, hasta que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) resuelva los recursos presentados contra su tramitación. Asimismo, han invitado a la población a una jornada de solidaridad que se celebrará el próximo 13 de diciembre en Labraza.
El papa acepta la renuncia del obispo de Cádiz tras la acusación de abusos sexuales
Zornoza presentó la renuncia hace 15 meses, al cumplir la edad de jubilación, pero ahora ha recibido la respuesta, poco después de que se filtrara la acusación de pederastia.
Localizan sin vida al pastor que buscaban en las campas de Urbia
Según ha podido saber EITB, el perro les ha marcado a los rescatistas la zona en la que se encontraba el pastor. El cuerpo estaba bajo la nieve.