Justicia juvenil
Guardar
Quitar de mi lista

La reincidencia de menores que delinquen cae cuatro puntos desde 2018 en Euskadi

Según ha indicado la consejera Beatriz Artolazabal, la tasa de reincidencia en justicia juvenil se sitúa en el 13,1 %, muy por debajo del 28,1 % que arrojó el primer estudio. La justicia juvenil es aquella que se aplica a menores que cometen delitos y cuyo principal objetivo es reintegración.
El centro para menores Ibaiondo de Zumarraga (Gipuzkoa).
El centro para menores Ibaiondo de Zumarraga (Gipuzkoa). Foto: EITB Media

La reincidencia de menores que delinquen en Euskadi ha bajado cuatro puntos, hasta el 13,1 %, entre 2018 y 2021, respecto al periodo anterior (2015-2018; era del 17,6 %), según datos facilitados por la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal.

Artolazabal ha participado este miércoles en el acto inaugural de una jornada sobre Justicia Juvenil organizada por el Instituto Vasco de Criminología (IVAC) de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) en el Campus de Gipuzkoa. La Justicia Juvenil es aquella que se aplica a menores entre 14 y 18 años que han cometido algún delito y que han recibido algún castigo por ello. El principal objetivo de modalidad es la reintegración de estos adolescentes en la sociedad.

La consejera ha puesto en valor esa caída de la tasa de reincidencia: "El primer estudio que se realizó arrojaba una tasa de reincidencia del 28,1 %. Progresivamente, fue bajando hasta el 17,6 % del estudio de 2015-2018". Según ha recordado, el objetivo del Gobierno Vasco para esta legislatura "se planteaba como objetivo situar la tasa de reincidencia juvenil por debajo del 15 %".

El encuentro ha reunido a personas expertas en esta materia y ha servido para desgranar el contenido del libro "100 años de acompañamiento en Justicia Juvenil: Investigación evaluativa y retos futuros", firmado por criminólogos vascos, estatales e internacionales.

Por su parte, el jefe de Servicio de Justicia Juvenil del Gobierno Vasco, Patxi López Cabello, ha detallado que entre 2001 y 2020 se dictaron 18 663 medias, casi 1000 por año. De ellas, el 84,66 % fueron impuestas a chicos y el 15,33 % a chicas.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Un total de 14 330 personas han participado en las 170 actividades en la 44 edición de los Cursos de Verano de la EHU

La vicerrectora del Campus de Gipuzkoa Juana Goizueta ha considerado que la edición deja "un balance muy positivo" que consolida los cursos estivales de la universidad pública como "foro de debate, reflexión y transmisión de conocimiento sobre las principales preocupación y retos de la sociedad actual". El plazo para presentar propuestas a la edición de 2026 estará abierto del 1 al 30 de noviembre.

Gripearen aurkako txertoa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Más de 43 000 personas tienen ya cita para vacunarse contra la gripe en la CAV

La campaña de vacunación para los grupos de riesgo y personas más vulnerables ha comenzado de manera oficial hoy en la CAV. Más de 43 000 personas, de los que 20 381 son mayores de 80 años y 2353 son niños, han cogido ya cita para vacunarse contra la gripe en Euskadi.  Junto con la vacuna de la gripe, se ofrece a la población de riesgo la posibilidad de recibir, de manera simultánea, la que previene contra el covid.

20200316181151_metro-bilbao_
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Recuperado el servicio de Metro Bilbao entre Indautxu y San Ignazio, tras estar interrumpido dos horas por un fallo técnico

Una unidad que circulaba entre  San Ignazio y Sarriko se ha averiado, lo que ha provocado el corte de la circulación de trenes entre las estaciones de Indautxu y San Inazio durante casi dos horas. Además, ha habido retrasos generalizados en el resto de los trenes. Metro Bilbao informa que poco a poco se irán recuperando las frecuencias habituales.

Cargar más