CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

La EMA prevé aprobar en septiembre las nuevas vacunas adaptadas a las variantes de la covid-19

Las nuevas vacunas estarán adaptadas para frenar la transmisión de las subvariantes de ómicron, la más infecciosa desde el inicio de la pandemia. Un estudio ha concluido que gracias a las dosis de refuerzo se ha frenado la transmisión en un 51% en la última ola.
Una persona recibe la vacuna contra la covid-19. Foto: EFE
Una persona recibe la vacuna contra la covid-19. Foto: EFE

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha avanzado que las primeras vacunas contra la covid-19 adaptadas a las nuevas variantes "podrían aprobarse en septiembre".

La EMA cree que la situación epidemiológica en la Unión Europea "parece estar bajo control", y el número de infecciones y casos mortales de la covid-19 "ha disminuido drásticamente", debido a los avances en las campañas de vacunación, por lo que sigue recomendando administrar una dosis de refuerzo a la población o una cuarta dosis a personas mayores de 80 años. La agencia insta a vacunarse a aquellos que todavía no lo han hecho o a completar la pauta a los que no han recibido la dosis de refuerzo, "en vista de la posibilidad de otro aumento en el número de casos de covid-19" después de verano.

Sobre el aumento de contagios en algunos países europeos han explicado que se deben a las subvariantes de ómicron conocidas como BA4 y BA5, que podrían convertirse en dominantes en la UE, pero que no están asociadas con un aumento de la gravedad de la enfermedad.

La Agencia espera que los ensayos clínicos de las nuevas vacunas adaptadas a ómicron estén disponibles entre junio y agosto. Así, si todo va según lo previsto, se aprobarían en septiembre.

LA EMA defiende, además, que estas nuevas vacunas deben ser iguales en todo el mundo. "Las decisiones sobre la composición de la vacuna tendrán un impacto global", ha dicho Cavaleri, recordando que las agencias de regulación de medicamentos a nivel mundial se reunirán el 30 de junio para discutir un "enfoque regulatorio armonizado".

Ya en en mayo, el jefe de servicio de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Donostia, Félix Zubia, habló de esta nuevas vacunas que se esperan en Euskadi Irratia, y se mostró muy "esperanzado" por el efecto que tendrán.

Las dosis de recuerdo de la vacuna redujo un 51% el riesgo de infección durante la ola de ómicron

Por otra parte, esta semana se ha conocido el resultado de una importante investigación llevada a cabo por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) de Madrid y que ha sido publicado en la revista 'The Lancet Infectious Diseases', según la cual, la dosis de recuerdo frente al coronavirus (terceras dosis) con las vacunas covid-19 de ARN mensajero (ARNm) - Pfizer y Moderna- ha permitido reducir un 51 % el riesgo de infección en la sexta ola causada por la variante ómicron, la de mayor incidencia desde la aparición del coronavirus.

El estudio ha analizado datos de más de 4 millones de personas mayores de 40 años entre el 1 de enero y el 6 de febrero de 2022 (el pico de la ola se alcanzó durante enero de 2022). 

Los resultados de este estudio confirman la efectividad de las dosis de recuerdo como estrategia de salud pública para limitar el impacto de la covid-19 en la población española.

Próximos estudios analizarán la duración de la protección de la dosis de recuerdo con el tiempo.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Las definiciones suelen ser enrevesadas y muchas veces cuesta encontrar la respuesta"

El sábado 22 de noviembre se celebra en Irun la 10ª edición del Campeonato de Crucigramas de Euskal Herria, donde más de 30 participantes competirán por conseguir la txapela. Tras muchos años de parón, el año pasado, con motivo de la Korrika, Aitzondo Euskara Taldea recuperó el proyecto. El creador Joxan Elosegi y el miembro de la organización Beñat Muguruza han contado los detalles del concurso.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ekaitz Pau, alcalde de Gorliz: "A pesar de enviar un coche de la Policía Municipal, atacaron la casa al marcharse"

Sobre el caso de acoso a la profesora del instituto Uribe Kosta, el alcalde de Gorliz, Ekaitz Pau, ha explicado que se enteró del asunto cuando la propia maestra se puso en contacto con el Ayuntamiento días antes de la última agresión. Afirma que se ha puesto en contacto con todas las partes para decidir cuáles deben ser los pasos a seguir, y subraya que no es una cosa aislada del instituto, sino que afecta a toda la sociedad.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Cargar más
Publicidad
X