CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

La EMA prevé aprobar en septiembre las nuevas vacunas adaptadas a las variantes de la covid-19

Las nuevas vacunas estarán adaptadas para frenar la transmisión de las subvariantes de ómicron, la más infecciosa desde el inicio de la pandemia. Un estudio ha concluido que gracias a las dosis de refuerzo se ha frenado la transmisión en un 51% en la última ola.
Una persona recibe la vacuna contra la covid-19. Foto: EFE
Una persona recibe la vacuna contra la covid-19. Foto: EFE

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha avanzado que las primeras vacunas contra la covid-19 adaptadas a las nuevas variantes "podrían aprobarse en septiembre".

La EMA cree que la situación epidemiológica en la Unión Europea "parece estar bajo control", y el número de infecciones y casos mortales de la covid-19 "ha disminuido drásticamente", debido a los avances en las campañas de vacunación, por lo que sigue recomendando administrar una dosis de refuerzo a la población o una cuarta dosis a personas mayores de 80 años. La agencia insta a vacunarse a aquellos que todavía no lo han hecho o a completar la pauta a los que no han recibido la dosis de refuerzo, "en vista de la posibilidad de otro aumento en el número de casos de covid-19" después de verano.

Sobre el aumento de contagios en algunos países europeos han explicado que se deben a las subvariantes de ómicron conocidas como BA4 y BA5, que podrían convertirse en dominantes en la UE, pero que no están asociadas con un aumento de la gravedad de la enfermedad.

La Agencia espera que los ensayos clínicos de las nuevas vacunas adaptadas a ómicron estén disponibles entre junio y agosto. Así, si todo va según lo previsto, se aprobarían en septiembre.

LA EMA defiende, además, que estas nuevas vacunas deben ser iguales en todo el mundo. "Las decisiones sobre la composición de la vacuna tendrán un impacto global", ha dicho Cavaleri, recordando que las agencias de regulación de medicamentos a nivel mundial se reunirán el 30 de junio para discutir un "enfoque regulatorio armonizado".

Ya en en mayo, el jefe de servicio de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Donostia, Félix Zubia, habló de esta nuevas vacunas que se esperan en Euskadi Irratia, y se mostró muy "esperanzado" por el efecto que tendrán.

Las dosis de recuerdo de la vacuna redujo un 51% el riesgo de infección durante la ola de ómicron

Por otra parte, esta semana se ha conocido el resultado de una importante investigación llevada a cabo por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) de Madrid y que ha sido publicado en la revista 'The Lancet Infectious Diseases', según la cual, la dosis de recuerdo frente al coronavirus (terceras dosis) con las vacunas covid-19 de ARN mensajero (ARNm) - Pfizer y Moderna- ha permitido reducir un 51 % el riesgo de infección en la sexta ola causada por la variante ómicron, la de mayor incidencia desde la aparición del coronavirus.

El estudio ha analizado datos de más de 4 millones de personas mayores de 40 años entre el 1 de enero y el 6 de febrero de 2022 (el pico de la ola se alcanzó durante enero de 2022). 

Los resultados de este estudio confirman la efectividad de las dosis de recuerdo como estrategia de salud pública para limitar el impacto de la covid-19 en la población española.

Próximos estudios analizarán la duración de la protección de la dosis de recuerdo con el tiempo.

Más noticias sobre sociedad

ES Alert Sistemaren mezua
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda

Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.

Isurketa Gatikan
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Las obras del cable submarino de interconexión eléctrica entre Gatika y Capbreton se ha vuelto a paralizar por un vertido en el río Butrón

La Agencia URA ha abierto expediente sancionador contra Red Eléctrica, y ha obligado a paralizar uno de los trabajos de perforación que tenían lugar en la zona de Gatika, motivado por un nuevo vertido a un arroyo del río Butrón, del que tuvieron conocimiento el miércoles.  Se trata de un vertido de una sustancia que no se considera tóxica, la bentonita, pero que sí afecta al ecosistema.

Elhuyarren aditu plataforma
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Elhuyar crea una plataforma de doblaje automático en seis idiomas

La fundación Elhuyar ha creado y puesto en marcha la primera plataforma de doblaje automático de Euskal Herria, que permite doblar un contenido audiovisual en seis idiomas -euskera, castellano, francés, inglés, gallego y catalán-, e incuso imitar las voces originales. La nueva herramienta ha sido integrada en su plataforma Aditu que, con las nuevas opciones, pasa de ser una plataforma de creación de subtítulos a incluir la posibilidad de doblarlos de modo automático.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Según Bingen Zupiria, "se están produciendo hechos que son graves" en el ámbito de la seguridad en la sociedad vasca

El consejero vasco de Seguridad, Bingen Zupiria, ha alertado de la existencia de "un problema social muy importante", con 10 homicidios cometidos entre enero y agosto en Euskadi y "un número muy elevado" de agresiones "de todo tipo" contra mujeres. Además, ha destacado "la constatación" de que en Euskadi hay "personas que están acostumbradas a utilizar armas blancas y generan muchos conflictos, sobre todo entre ellas".

Cargar más