el tiempo
Guardar
Quitar de mi lista

Calor e inestabilidad para este fin de semana

Las temperaturas máximas serán altas por lo general, aunque las nubes nos acompañarán durante todo el fin de semana, pudiendo descargar tormentas hacia el final del mismo.
Nubes y sol, en Llodio. Foto: Iñaki Arteta
Nubes y sol, en Llodio. Foto: Iñaki Arteta

Este fin de semana sentiremos el verano más cerca en todo Euskal Herria, especialmente en el interior, ya que el ambiente se mantendrá cálido en sus valores más altos. Sin embargo, se esperan nubes y tormentas ocasionales, por lo que podrían ser días inestables.

Tras el ambiente algo más despejado del viernes, la agencia meteorológica Euskalmet prevé para el sábado un aumento de la nubosidad y de la inestabilidad. En la vertiente cantábrica el viento soplará del noroeste, y favorecerá la formación de nubes bajas, sin descartar algo de sirimiri a primeras horas, y en el resto el día amanecerá con algunas nieblas.

En las horas centrales del día, predominarán los claros, sobre todo en la mitad sur, y las temperaturas máximas alcanzarán los 25-30 ºC, siendo algo más bajas en la costa. A lo largo de la tarde, y sobre todo al final del día, aumentará la inestabilidad, y es probable que produzcan tormentas, que localmente podrían ser más intensas con rachas fuertes de viento.

El domingo seguiremos con cierta inestabilidad. De madrugada se podrían producir algunas tormentas, pero con el paso de las horas, se irán abriendo amplios claros y las horas centrales serán bastante tranquilas. Las temperaturas máximas podrían subir algo más que el sábado, y en muchas localidades del interior podrían acercarse a los 30 ºC.

Sin embargo, de nuevo por la tarde, la inestabilidad volverá a aumentar y es probable que se produzcan algunas tormentas, que localmente podrían ser más intensas.

En todo momento, pueden consultar la información actualizada del tiempo en eitb.eus, así como enviar sus fotos.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Las definiciones suelen ser enrevesadas y muchas veces cuesta encontrar la respuesta"

El sábado 22 de noviembre se celebra en Irun la 10ª edición del Campeonato de Crucigramas de Euskal Herria, donde más de 30 participantes competirán por conseguir la txapela. Tras muchos años de parón, el año pasado, con motivo de la Korrika, Aitzondo Euskara Taldea recuperó el proyecto. El creador Joxan Elosegi y el miembro de la organización Beñat Muguruza han contado los detalles del concurso.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ekaitz Pau, alcalde de Gorliz: "A pesar de enviar un coche de la Policía Municipal, atacaron la casa al marcharse"

Sobre el caso de acoso a la profesora del instituto Uribe Kosta, el alcalde de Gorliz, Ekaitz Pau, ha explicado que se enteró del asunto cuando la propia maestra se puso en contacto con el Ayuntamiento días antes de la última agresión. Afirma que se ha puesto en contacto con todas las partes para decidir cuáles deben ser los pasos a seguir, y subraya que no es una cosa aislada del instituto, sino que afecta a toda la sociedad.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Cargar más
Publicidad
X