Se estabilizan a la baja los contagios de VIH en la CAV, mientras crecen las infecciones de transmisión sexual
Los contagios de VIH en la Comunidad Autónoma Vasca en 2021 mantienen una tendencia estable a la baja, en tanto que siguen creciendo las infecciones de transmisión sexual, según la memoria correspondiente a 2021 del Plan del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual, que anualmente elabora el Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza con los principales datos epidemiológicos y las medidas que Euskadi desarrolla en este ámbito.
En este contexto, en el pasado año, en Euskadi se registraron 119 infecciones de VIH, lo que supone una tasa de 5,4 casos por 100 000 habitantes. Además, el programa de profilaxis preexposición al VIH, que se puso en marcha hace dos años, ha tratado a 434 personas; Osakidetza ha atendido en 2021 a 6122 pacientes con medicamentos antirretrovirales.
Tal y como detalla la memoria, en 2021 aumentaron los diagnósticos en todos los tipos de infecciones. En concreto, en las tres consultas específicas de las que dispone Osakidetza en cada territorio se registraron 976 casos de chlamyidia, por los 679 de 2020; 797 infecciones gonocócicas, que suponen un incremento del 66,33 % respecto al año precedente; 273 casos de sífilis precoz, un 37,2 % más que el año anterior; y 160 casos de herpes genital, frente a los 158 de 2020.
El informe apunta que, a partir de 2021, se computan los diagnósticos de los servicios de Microbiología de los hospitales universitarios de Basurto y de San Sebastián, además de la consulta de ITS del hospital de Mendaro, que, sumados a los de las consultas territoriales, elevan la cifra de casos de Chlamydia a 1 479, los de gonococia a 988, los de sífilis a 294, y los de herpes genital a 199.
VIH
En lo que se refiere al VIH se refiere, en Euskadi se registraron el pasado año 119 infecciones, frente a las 105 del año anterior, las 147 de 2019, y las 171 de 2018. Eso supone una tasa de 5,4 casos por cada 100.000 habitantes. El 84 % corresponde a hombres y la edad media de las personas diagnosticadas es de 38,9 an~os, la misma que en 2020.
La infección por VIH es mayoritariamente de transmisión sexual, donde sigue siendo mayoritaria la transmisión en hombres que tienen sexo con hombres, con un 55,5 % del total de los diagno´sticos (54,3 en 2020, y 57,8 % en 2019). La transmisio´n por vi´a heterosexual supone un 39,5 %, (35,2 % en 2020 y 26,2 % en 2019).
En más de la mitad de los casos (52,1 %, frente al 52,4 % en 2020) hubo un diagnóstico tardío, lo que supone que se detectaron cuando el sistema inmunitario estaba ya muy afectado, con una cifra inferior a 350 células CD4.
Tratamientos antirretovirales
Además, Osakidetza atendió con tratamientos antirretrovirales a un total de 6122 pacientes en 2021 (6016 en 2020). El tratamiento generalizado con antirretrovirales provoca un descenso radical en el número de personas que desarrollan sida; durante 2021 se diagnosticaron en Euskadi 25 nuevos casos de sida.
Ante esta realidad epidemiológica, la consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, ha reiterado un año más su apuesta por mantener plenamente activas todas las líneas de acciones preventivas contempladas en el Plan Vasco del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual.
Te puede interesar
Ingresa en prisión un grupo itinerante especializado en robos en viviendas unifamiliares en Bizkaia
Las investigaciones han permitido esclarecer, al menos, quince robos cometidos en los meses de octubre y noviembre en viviendas unifamiliares en las comarcas de Busturialdea y Mungialdea.
Impiden la venta de una recién nacida por 3000 euros a una pareja en Málaga
El hombre inscrito como progenitor no es el padre biológico, sino la persona que, en connivencia con la madre, acudió al Registro Civil para inscribirse como padre de la recién nacida. La investigación reveló que, ante la imposibilidad de tener hijos, la pareja había contactado con la madre biológica.
Detenido un hombre en San Sebastián como autor de una agresión a su mujer
La víctima ha sido acompañada a un centro médico para ser asistida, y el detenido será puesto a disposición judicial.
La Ertzaintza ha registrado desde enero hasta octubre casi 6000 denuncias de violencia machista
Actualmente protege a 6223 mujeres. El Departamento de Seguridad ha informado de que ya está en marcha la unidad específica compuesta por seis mujeres. En cuanto al número de casos denunciados, han aumentado este año.
Cuatro personas heridas, una de ellas grave, tras una colisión múltiple en Zizur Mayor
El siniestro se ha producido la pasada noche del sábado, y ha provocado el cierre de la A-12, sentido Logroño, hasta las cinco de la madrugada.
Refugiados malienses pernoctan en las calles de Vitoria, con frío extremo y sin una solución transitoria
Con el invierno a la vista, tan solo esperan ser escuchados para poder comenzar una nueva vida, lejos de la guerra y de la amenaza directa.
Detenido por matar a su expareja, de 60 años, en una vivienda de Málaga
Vecinos de la localidad de Rincón de la Victoria han alertado sobre las 10:20 horas de una pelea en una vivienda. A su llegada al lugar, los agentes han hallado a la mujer sin vida y con signos de violencia.
Muchas familias y amigos se acercan a Urkiola para disfrutar de la primera gran nevada de la temporada
El sol ha caldeado un poco el ambiente, pero este sábado también ha amanecido con bajas temperaturas. Nadie ha querido perderse la oportunidad de contemplar el paisaje vestido de blanco.
Concejo de Labraza y plataformas ecologistas exigen paralizar la central eólica de Labraza
El Concejo de Labraza y las plataformas Arabako Errioxa Bizirik, Arabako Mendiak Aske y Araba Bizirik han reclamado este sábado la paralización inmediata del proyecto de central eólica previsto en la localidad, hasta que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) resuelva los recursos presentados contra su tramitación. Asimismo, han invitado a la población a una jornada de solidaridad que se celebrará el próximo 13 de diciembre en Labraza.
El papa acepta la renuncia del obispo de Cádiz tras la acusación de abusos sexuales
Zornoza presentó la renuncia hace 15 meses, al cumplir la edad de jubilación, pero ahora ha recibido la respuesta, poco después de que se filtrara la acusación de pederastia.