Educación
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno español ultima un plan para fijar pruebas de acceso a la universidad comunes en todo el Estado

La ministra de Educación avanza que están preparando una nueva Evaluación de Acceso a la Universidad "algo más homogénea", y que entrará en vigor en junio de 2024.
Estudiantes de Navarra en la EAU de este año.
Estudiantes de Navarra en la EAU de este año. Foto: EFE

El Ministerio de Educación del Gobierno español trabaja en el borrador de una nueva Evaluación de Acceso a la Universidad (EAU, antes selectividad) que fijará exámenes comunes para todo el Estado, según ha confirmado la ministra de Educación, Pilar Alegría.

Según Alegría, será una prueba "algo más homogénea" y su borrador se presentará en el próximo mes de julio, para entrar en vigor en junio de 2024. Así, esta nueva prueba afectará a los jóvenes que se matriculen en primero de Bachillerato en el curso escolar 2022/2023, es decir, el próximo curso.

Euskadi, que tiene competencia exclusiva en materia de Educación, es la encargada de diseñar las pruebas de acceso junto con la UPV/EHU. Los exámenes tienen como base el currículum vasco (al 50 %) y el común estatal (el otro 50 %), pero es cada comunidad quien establece cómo serán finalmente, lo que hace que sean distintos en cada territorio, y en ciertas ocasiones con diferente grado de dificultad.

El Ministerio que dirige Pilar Alegría mantiene contactos con los diferentes agentes implicados (universidades y comunidades autonómicas). "Creo que para poder actuar o poder acertar en las distintas normativas educativas lo primero que tenemos que hacer es escuchar activamente a los agentes implicados y es en lo que estamos ahora mismo", ha asegurado la ministra en declaraciones realizadas en Jerez de la Frontera (Cádiz).

El texto, que será presentado a los responsables de Educación de las comunidades en la Conferencia Sectorial, deberá recibir el visto bueno de Consejo de Estado y de la Conferencia de Rectores de Universidades Públicas, CRUE, donde la rectora de la UPV/EHU ostenta la Vicepresidencia.

Alegría ha avanzado que el nuevo modelo respetará "la autonomía de las comunidades autónomas y las universidades" y será una prueba "algo más homogénea".

Bildarratz: "La evaluación ha de ser lo más cercana posible al ámbito del alumno"

Cuestionado por la pretensión del Gobierno español, el consejero de Educación del Gobierno Vasco, Jokin Bildarratz, ha expresado su deseo de que la evaluación sea "lo más cercana posible al ámbito donde estudia el alumno", para no perder "en calidad y en formación".

En este sentido, se ha mostrado cauto y ha pedido esperar a "cómo se desarrolle este debate".

Más noticias sobre sociedad

Javier Fatas COAG Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios

Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG),  ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones. 

Cargar más