Migraciones
Guardar
Quitar de mi lista

Álava es el territorio de la CAV que proporcionalmente más ha visto crecer su población

A diferencia de Bizkaia y Gipuzkoa, Álava ha aumentado tanto su población extranjera como la local dejando un saldo de casi el doble en la población total.
Gente en una calle de Vitoria-Gasteiz.
Álava casi ha duplicado su población en las dos últimas décadas. Foto: EFE.

Aunque el flujo-migratorio positivo ha sido parejo en los tres territorios históricos de la Comunidad Autónoma Vasca durante las dos últimas décadas, no ha sido así la evolución de sus respectivas poblaciones. Los tres han aumentado el número total de personas empadronadas en sus municipios, pero no de la misma manera. Así, mientras que Álava casi ha duplicado su población en 20 años, Bizkaia y Gipuzkoa únicamente han conseguido mantener su población con apenas 20 000 y 40 000 residentes más respectivamente.

La población de Euskadi ha aumentado gracias a la migración, ya que, en general, el número de personas autóctonas, nacidas en la CAV o en el Estado español, ha ido descendiendo año tras año durante el periodo comprendido entre el 2001 y el 2021. El caso más acusado es el de Bizkaia, que ha perdido en torno a unas 70 000 personas en 20 años; Gipuzkoa, por su parte, ha reducido su población local en 30 000 personas. Sin embargo, Álava, no ha parado de crecer año tras año, hasta el 2021, momento en el que sufrió un ligero descenso ligado a la pandemia de la covid-19.

Más noticias sobre sociedad

ES Alert Sistemaren mezua
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda

Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.

Isurketa Gatikan
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Las obras del cable submarino de interconexión eléctrica entre Gatika y Capbreton se ha vuelto a paralizar por un vertido en el río Butrón

La Agencia URA ha abierto expediente sancionador contra Red Eléctrica, y ha obligado a paralizar uno de los trabajos de perforación que tenían lugar en la zona de Gatika, motivado por un nuevo vertido a un arroyo del río Butrón, del que tuvieron conocimiento el miércoles.  Se trata de un vertido de una sustancia que no se considera tóxica, la bentonita, pero que sí afecta al ecosistema.

Cargar más