EITB, EN EL AITA MARI
Guardar
Quitar de mi lista

El Aita Mari salva a 45 personas en un cuarto rescate

Se les ha realizado el habitual reconocimiento médico, además de la prueba diagnóstico de covid-19, en la que han dado negativo. Todas ellas se encuentran en buen estado.
Varias de las personas rescatadas este viernes.
Varias de las personas rescatadas este viernes. EITB Media

El buque Aita Mari, de la ONG Salvamento Marítimo Humanitario (SMH), ha rescatado este viernes a 45 personas migrantes en aguas del Mediterráneo, según ha informado el periodista de EITB Media, Asier Sanchez, en su cuenta de Twitter.

Se trata del rescate más numeroso hasta la fecha, ya que en los anteriores salvar a 11, 17 y 40 personas.

El grupo de 45 personas, compuesto mayoritariamente por hombres jóvenes (había cinco mujeres y 18 menores a bordo), llevaba tres días en la patera.

A todas ellas se les ha realizado el habitual reconocimiento médico, además de la prueba diagnóstico de covid-19, en la que han dado negativo. Todas se encuentran en buen estado.

El buque de salvamento se encontraba de vuelta de Lampedusa (Italia), tras desembarcar el joven Hamsa que precisaba atención hospitalaria, cuando ha recibido el aviso de una patera a la deriva por parte del buque Nadir. Al parecer, este barco no tiene capacidad para realizar un salvamento tan numeroso, por lo que ha alertado a Aita Mari. Las condiciones de la mar son buenas este viernes, por lo que el rescate se ha podido realizar sin dificultad.

Otra imagen de este cuarto rescate. EITB Media Otra imagen de este cuarto rescate. EITB Media

EITB Media está siendo testigo de excepción de esta nueva misión, ya que el periodista Asier Sánchez viaja con la tripulación del buque, para ofrecer una amplia cobertura de las vicisitudes del viaje y conocer más de cerca el barco.

El barco de rescate partió el 6 de junio desde el puerto de Palma de Mallorca rumbo al Mediterráneo Central en su segunda misión humanitaria de este año.

Como en las anteriores misiones, el objetivo es salvar a aquellas personas migrantes que ponen en riesgo su vida tratando de cruzar el Mediterráneo huyendo de la pobreza o la guerra.

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV1251. VITORIA, 04/08/2025.- Con la bajada de Celedón este lunes han dado comienzo las Fiestas de la Blanca de la capital alavesa que, durante seis días llenarán las calles de la ciudad de distintas actividades festivas en las que las cuadrillas de blusas y neskas serán las protagonistas. EFE/ Adrián Ruiz Hierro
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"

Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".

Cargar más