La iniciativa TropELA Bira recorrerá el sábado las carreteras vascas en favor de la investigación de la ELA
La marcha ciclista TropELA Bira, recorrerá, un año más las carreteras vascas, para reclamar mayor atención y apoyo a enfermos de ELA y familiares, así como más recursos a la investigación sobre esta enfermedad neurodegenerativa.
El sábado 18 de junio, decenas de ciclistas recorrerán 382 kilómetros en bicicleta, con un desnivel acumulado de 4000 metros, en una jornada organizada por la grupeta Bermeoko Ziklistek y la asociación DalecandELA y que unirá en un solo día las tres capitales vascas, Donostia, Vitoria-Gasteiz y Bilbao.
La idea nace de la grupeta Bermeoko Ziklistek que lleva ya varios años aportando su granito de arena a la sociedad con diferentes iniciativas. Este año serán 30 miembros del grupo quienes realizarán el recorrido completo, a los que se les unirán más personas en diferentes puntos y tramos. Está previsto, por ejemplo, que los ciclistas Pello Bilbao y Mikel Landa se unan a la marcha en algún punto.
La jornada comenzará a las 04:30 horas en Bermeo y la TropELA Bira se dirigirá a la capital guipuzcoana, donde se prevé una recepción con el alcalde Eneko Goia a las 08:30-09:00 horas. La segunda tirada les llevará a Vitoria-Gasteiz, a donde llegarán alrededor de las 14:00 horas y también serán recibidos por el alcalde Gorka Urtaran.
El alcalde de Bilbao Juan Mari Aburto y la consejera de Salud del Gobierno vasco Gotzone Sagardui recibirán al pelotón en Bilbao alrededor de las 17:00-17:30 horas y desde allí partirán hacia el destino final de Bermeo, a donde llegarán alrededor de las 20:00.
El alcalde de Bermeo Aritz Abaroa y la europarlamentaria del PNV Izaskun Bilbao ejercerán de anfitriones a la llegada a la localidad costera vizcaína.
Durante el acto de presentación en la sala BBK de Bilbao han estado presentes (de izquierda a derecha en la imagen) Jon Axpe (Bermeoko Ziklistek), el alcalde de Bermeo Aritz Abaroa, Nora Sarasola (BBK), Luis Echevarría (DalecandELA) y Sara Calvo (AdELA Euskal Herria).
Kilometros en venta
Las personas o entidades que así lo estimen podrán comprar alguno de los casi 400 kilómetros de la jornada del día 18 de junio a través de la plataforma 'migranodearena.org'. El dinero recaudado será donado a AdELA EH para apoyar a las personas enfermas y a sus familiares, y para fomentar la investigación sobre la ELA.
BBK será el patrocinador principal de la jornada. La directora de la entidad, Nora Sarasola ha querido resaltar la importancia de la investigación para hacer frente a este tipo de enfermedades: "Nuestro compromiso con el bienestar y la igualdad de oportunidades de todos y todas para construir así una sociedad próspera, cohesionada, inclusiva y sostenible nos empuja a sumarnos a iniciativas como esta a través de nuestra obra social. Desde aquí hacemos una llamada a la acción a todos los agentes sociales, para que se involucren y aporten su granito de arena para que el estudio de este tipo de enfermedades no pare, porque la investigación es futuro, es competitividad y es sostenibilidad, y eso es lo que vamos a dejar a nuestras futuras generaciones", ha recalcado.
La iniciativa contará, además, con la colaboración de empresas como SURNE, Conservas Campos e Hika Bodega, que se han sumado a esta iniciativa con la intención de aportar su grano de arena de cara a contribuir a la visibilidad de la enfermedad neurodegenerativa de la ELA. El dinero que se recaude irá destinado a la Federación de Asociaciones de Esclerosis Lateral Amiotrófica, AdELA Euskal Herria.
TropELA Bira cuenta además con el apoyo de empresas como SURNE, Conservas Campos e Hika Bodega, que se han sumado a esta iniciativa con la intención de aportar su grano de arena de cara a contribuir a la visibilidad de la enfermedad neurodegenerativa de la ELA.
Más noticias sobre sociedad
Archivan la denuncia de las exmonjas de Belorado contra el arzobispo Mario Iceta al no apreciar delito
Esta decisión coincide con la paralización temporal del desahucio de las exmonjas del Monasterio de Belorado. Aunque las religiosas han recurrido, el Arzobispado ha solicitado que se ejecute provisionalmente el desalojo, recordando que ya se han suspendido cuatro fechas previas.
Un informe de expertos apunta a una "cascada de sobrevoltaje" como causa del apagón y no señala responsables
La Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-E) ha presentado un informe en el que enumera los hechos del día 28 de abril y califica lo ocurrido como "algo nunca visto en Europa".
Llegan a puerto los primeros cimarrones engordados en las piscinas frente a la costa de Getaria
Un total de 85 ejemplares de atún rojo han sido sacrificados en Getaria y descargados en el pesquero. Tras ello, han sido llevados a puerto, donde se han podido pesar, medir y analizar. Ahora, el proyecto entra en una nueva fase.
Ya son 12 las familias que han interpuesto denuncia por el campamento de Bernedo
Hasta el momento se habían contabilizado cuatro denuncias contra la libertad sexual, a las que se suman ahora otras ocho, según ha podido saber EITB. Recientemente han abierto diligencias previas para iniciar la investigación judicial.
Más de 70 grupos feministas y LGTBIQ+ denuncian una "campaña de linchamiento" contra las colonias de Bernedo
Critican que la "ultraderecha" y el "puritanismo" quieran "asociar la disidencia sexual y de género con las agresiones" a menores.
Un accidente en la A-8 en Malmasín, sentido Donostia, provoca largas retenciones
Se ha producido una colisión entre tres vehículos dentro del túnel y se ha cortado un carril.
Xabiertxo cumple 100 años: "Creo que la educación actual necesita el ecosistema 'euskaltzale' de aquella época"
Hace 100 años que la tolosarra Ixaka López Mendizabal publicó "Xabiertxo", un libro para enseñar a los niños a leer en euskera. Haritz Azurmendi, miembro de la Fundación Jakin, uno de los encargados de conmemorar el centenario, ha desvelado la historia y todas las curiosidades sobre este icónico libro de texto.
Miles de personas se manifiestan en defensa de Palestina
Los estudiantes universitarios se han manifestado al mediodía en las capitales vascas. Por la tarde, las movilizaciones han comenzado a las 18:30 horas en Pamplona, y a las 19:00 horas será el turno de Donostia-San Sebastián, Vitoria-Gasteiz y Bilbao. En esta última ciudad además, han convocado una cadena humana frente a la sede del Gobierno Civil.
SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda
Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.
Las obras del cable submarino de interconexión eléctrica entre Gatika y Capbreton se ha vuelto a paralizar por un vertido en el río Butrón
La Agencia URA ha abierto expediente sancionador contra Red Eléctrica, y ha obligado a paralizar uno de los trabajos de perforación que tenían lugar en la zona de Gatika, motivado por un nuevo vertido a un arroyo del río Butrón, del que tuvieron conocimiento el miércoles. Se trata de un vertido de una sustancia que no se considera tóxica, la bentonita, pero que sí afecta al ecosistema.