Manifestación
Guardar
Quitar de mi lista

Unas dos mil personas exigen en San Sebastián "un cambio del modelo de ciudad"

Han denunciado las "nefastas políticas urbanísticas" del Ayuntamiento y han reclamado reorientarlas para "recuperar la ciudad" y atender las carencias de los barrios.
La manifestación ha sido convocada por 46 asociaciones. Foto: Elkarrekin Podemos Euskadi.
La manifestación ha sido convocada por 46 asociaciones. Foto: Elkarrekin Podemos Euskadi.

Unas 2000 personas se han manifestado este sábado en San Sebastián, convocadas por 46 asociaciones, grupos y movimientos sociales y vecinales, para reivindicar "un cambio de modelo de ciudad", que anteponga las necesidades de los donostiarras a "los intereses mercantilistas".

Así lo han remarcado en el manifiesto leído al final de la marcha, que ha partido pasadas las 18:00 horas de las inmediaciones del parque de Araba y, tras recorrer varias calles del centro y la Parte Vieja de la capital guipuzcoana, ha concluido sobre las 19:30 horas con un acto en Alderdi Eder, frente al Ayuntamiento.

En el texto han denunciado además "las nefastas políticas urbanísticas" del Ayuntamiento y han reclamado a sus responsables "reorientarlas" con el fin de "recuperar la ciudad para sus habitantes" y atender las carencias de los barrios.

La marcha ha discurrido encabezada por una pancarta con el lema "Por un cambio de modelo, recuperemos Donostia", aunque ha incluido otras con las reivindicaciones concretas de algunos de los colectivos convocantes, como la de Stop Desahucios, que pedía "vivienda libre y asequible", la de la plataforma Bizilagunekin que apostaba por "el decrecimiento turístico" o la del movimiento Satorralaia que exigía parar la construcción de la pasante subterránea del metro por el centro de San Sebastián.

Los manifestantes, entre los que se encontraban concejales de los grupos municipales de EH Bildu y Elkarrekin-Podemos, han proferido gritos y portado carteles en contra de la apertura de más hoteles y de "la venta" de San Sebastián, así como contra el alcalde, Eneko Goia, a quien han acusado de ser "el veneno de los donostiarras".

Además de las entidades citadas, en la lista de convocantes figuraban los sindicatos ELA, LAB, ESK, Steilas y CNT, junto a la organización juvenil Ernai, varios grupos antidesahucios, asociaciones de vecinos de distintos barrios y de defensa del patrimonio como Ancora y Ondare, así como la Red de Acogida Ciudadana para migrantes, ecologistas como Eguzki y Haritzalde, la asociación de comerciantes Dendartean y Bilgune Feminista.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao

Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.

Cargar más
Publicidad
X