IRUN
Guardar
Quitar de mi lista

Decenas de personas denuncian en Irun "controles racistas" y exigen "acogidas más flexibles"

Una concentración, convocada por Irungo Harrera Sarea, ha condenado la muerte, ayer, del joven guineano en aguas del Bidasoa.
Irun, este mediodía. Foto: Xabier Urteaga
Irun, este mediodía. Foto: Xabier Urteaga

Más de doscientas personas se han concentrado este domingo en Irun (Gipuzkoa) para condenar la muerte del joven guineano Abderraman Bas ayer, sábado, en el río Bidasoa y reivindicar "corredores humanitarios seguruos para todas" las personas migrantes en tránsito que llegan a Euskal Herria.

La protesta, que se ha llevado a cabo a las 12:30 horas en la plaza San Juan de la localidad guipuzcoana, ha sido convocado por la red de acogida ciudadana Irungo Harrera Sarea. Su portavoz, Josune Mendigutxia, ha denunciado que es una "auténtica barbaridad que ocurran estas muertes". "Es la novena persona que fallece en estas circunstancias en un año", ha matizado al tiempo que ha lanzado dos peticiones: "por un lado, pedimos al Gobierno de Francia que abra la frontera, son unos controles racistas. Y por otro lado, pedimos a las administraciones vasca y española que las acogidas en Irun sean más flexibles".

El alcalde de Irun, José Antonio Santano, y concejales de todos los grupos políticos con representación en la corporación irundarra —PSE-EE, PNV, Elkarrekin-Podemos, EH Bildu y PP— han asistido a la concentración para recordar al último migrante ahogado en el río.

El cuerpo de Abderraman Bas, de 25 años y natural de Guinea Conakry, fue rescatado ayer de aguas del río Bidasoa por la Guardia Civil y trasladado al Instituto de Medicina Legal de San Sebastián para practicarle este lunes la autopsia.

Más noticias sobre sociedad

ES Alert Sistemaren mezua
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda

Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.

Isurketa Gatikan
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Las obras del cable submarino de interconexión eléctrica entre Gatika y Capbreton se ha vuelto a paralizar por un vertido en el río Butrón

La Agencia URA ha abierto expediente sancionador contra Red Eléctrica, y ha obligado a paralizar uno de los trabajos de perforación que tenían lugar en la zona de Gatika, motivado por un nuevo vertido a un arroyo del río Butrón, del que tuvieron conocimiento el miércoles.  Se trata de un vertido de una sustancia que no se considera tóxica, la bentonita, pero que sí afecta al ecosistema.

Cargar más