El Departamento de Educación fijará una "proporción máxima" de alumnado "vulnerable" por aula
El Departamento de Educación fijará una "proporción máxima" de alumnado "vulnerable" por aula y establecerá una "reserva de plazas" para estos estudiantes en los centros del sistema educativo vasco, en cumplimiento de las medidas contempladas en el pacto educativo para hacer frente a la segregación escolar por origen socio económico.
Estos requisitos se recogen en la nueva normativa de planificación en la que trabaja el departamento de cara al próximo curso que comienza en septiembre y han sido adelantados este lunes por el consejero de este área, Jokin Bildarratz, en una comparecencia a petición propia en comisión parlamentaria en la que ha dado a conocer el cronograma de actuaciones para cumplir el pacto educativo suscrito entre PNV, EH Bildu, Elkarrekin Podemos-IU y PSE-EE, que servirá de base para la nueva Ley de Educación.
Entre las primeras acciones a llevar a cabo se sitúa la renovación de los conciertos educativos en base a un nuevo marco que junto con la nueva planificación escolar tenga como objetivo "fomentar una escolarización equilibrada en igualdad de condiciones de todo el alumnado".
Bildarratz ha demandado "corresponsabilidad" a los centros concertados y ha subrayado su compromiso de "dotar de los recursos necesarios a los centros que presten un servicio público de educación".
En este punto, se ha referido a la actualización de la normativa de planificación escolar para el próximo curso, con el establecimiento de una "reserva de plazas para el alumnado vulnerable en el nivel del salida" y fijando además una "proporción máxima" de este tipo de alumnado por aula.
El objetivo es que el sistema de matriculación, para el que el segundo semestre de 2024 se crearán oficinas municipales en las que hacer este proceso, asegure "la equidad, fomentando dinámicas más inclusivas". Esta actuación incluye, según ha dicho, la aplicación de una discriminación positiva para este alumnado en los baremos de admisión.
Estos pasos se incluyen en las medidas para atajar la segregación escolar por motivos económicos y sociales, sobre la que el Departamento está elaborando un diagnóstico con propuestas concretas que presentará en el Parlamento durante el último semestre de este año.
La escuela pública es, según el pacto educativo, el eje del sistema vasco y en este sentido una de las prioridades es aprobar un Plan Estratégico de la Escuela Pública en el segundo semestre de 2024, en el que se promoverán actuaciones para mejorar el valor añadido de los centros, consolidar las plantillas, dotarlas de estabilidad y crear nuevas figuras educativas.
El compromiso de Educación pasa, según ha confirmado Bildarratz, por asegurar que "toda familia que desee una plaza en una escuela pública pueda acceder a ella", para lo que ha adelantado que "se ampliarán plazas públicas aplicando los mecanismos de planificación que se estimen más eficaces, en especial en las zonas urbanas más densas".
De cara a asegurar la gratuidad de los centros concertados, el Departamento calculará el coste de una plaza escolar y activará los mecanismos de control para que "quede erradicada toda práctica abierta o encubierta de cobro de cuotas por la enseñanza" y se llevarán a cabo auditorías en estos centros, una acción que se pondrá en marcha en el último cuatrimestre de 2022.
Más noticias sobre sociedad
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.
Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika
El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.
Muere una persona en un accidente entre una furgoneta y una cosechadora en Tafalla
Según han informado fuentes policiales, el accidente se ha producido a las 09:00 horas en la NA-132 a la altura de Tafalla. y la persona fallecida es la que viajaba en la furgoneta.
Una marea rojiblanca llena la explanada de acceso a San Mamés, puntual a la cita de la Champions League
Los rojiblancos se miden este martes ante el Arsenal, en la jornada 1 de la Champions League 25/26. Miles de aficionados del Athletic se han dado cita esta tarde para animar a su equipo en este partido.
Osakidetza inmunizará a 10 000 bebés contra la bronquiolitis aguda
La bronquiolitis es una infección respiratoria que, en principio puede dar sintomatología similar a un catarro, con tos, mucosidad y fiebre pero, en algunos casos, puede ocasionar fatiga, pitidos e incluso dificultad respiratoria y problemas en la toma de leche.