El Aita Mari concluye su misión en el Mediterráneo, salvando las vidas de 113 personas
Tras una semana intensa de rescates y convivencia, el buque vasco de salvamento marítimo Aita Mari ha llegado al puerto siciliano de Augusta a primera hora de la mañana y para el mediodía habían desembarcado ya casi todas las 112 personas que viajaban a bordo. Al contrario de lo que se esperaba, el proceso ha sido rápido. Primero han desembarcado los menores y familias, y después todos los demás. A la salida del barco han sido sometidos a una rápida revisión médica y a la prueba del covid. Termina así, una misión que comenzaba el pasado 6 de junio, cuando la tripulación del Aita Mari partía del puerto de Málaga hacia alta mar.
Izaskun Arriaran, coordinadora de la misión, ha destacado en el programa Egun On Euskadi la "alegría" reinante en el barco desde el momento en que se obtuvo el permiso para atracar. No obstante, ha reconocido que han sido días difíciles, "sin duda ha sido la misión más dura, hemos hecho cuatro rescates con diferentes circunstancias y características" y se han vivido momentos muy intensos a bordo, también de tensión.
Además, durante la semana de conviviencia, la tripulación ha podido conocer las historias de cada una de las personas, historias y vidas muy duras, como la de Suzana, que huyó de Eritrea con 13 años o la de Soukayna, una mujer de 30 años que ha cruzado el mar con sus tres hijos.
Preguntada por el futuro de estas personas, Arriaran ha aclarado que los menores serán llevados a un centro y que los adultos deberán emprender otro largo viaje de tres años de solicitudes hasta conseguir los papeles. "El viaje no ha terminado y para ellos seguirá siendo duro", ha subrayado.
Los menores no acompañados han sido los primeros en desembarcar, momento que ha recogido en vídeo Asier Sanchez:
Dura y exitosa misión
El buque de rescate, de la ONG Salvamento Marítimo Humanitario (SMH), llevaba días a la espera de un puerto seguro y finalmente ayer llegó el permiso de las autoridades de Italia.
En los últimos días desde dentro del Aita Mari habían informado de tensiones por el estrés y la difícil convivencia en un espacio tan limitado. Y es que algunas personas rescatadas llevan a bordo desde el 14 de junio.
El cuarto y último rescate de esta misión del Aita Mari se produjo el pasado viernes cuando salvó a 45 personas en aguas del Mediterráneo. Previamente, había logrado salvar a 11, 17 y 40 personas.
Por lo tanto, desde que el buque humanitario partiera el 6 de junio desde Palma de Mallorca ha salvado la vida de 113 personas. Una de ellas, el joven Hamsa, desembarcó en Lampedusa (Italia) ya que precisaba atención hospitalaria.
EITB Media está siendo testigo de excepción de esta nueva misión, ya que el periodista de ETB Asier Sánchez viaja con la tripulación del buque, para ofrecer una amplia cobertura de las vicisitudes del viaje y conocer más de cerca el barco.
El barco de rescate partió el 6 de junio desde el puerto de Palma de Mallorca rumbo al Mediterráneo Central en su segunda misión humanitaria de este año.
Como en las anteriores misiones, el objetivo ha sido salvar a aquellas personas migrantes que ponen en riesgo su vida tratando de cruzar el Mediterráneo huyendo de la pobreza o la guerra.
Una vez finalizado el operativo, Italia puede pasar la inspección al barco, si así ocurre y todo está bien, el Aita Mari regresará a Euskal Herria para realizar las reparaciones necesarias y volver a salir al mar a partir de septiembre.
Te puede interesar
Dani Álvarez recibe el Premio Periodistas Vascos
El periodista del grupo EITB Dani Álvarez ha sido galardonado con el Premio Periodistas Vascos 2025 de la mano del Colegio Vasco de Periodistas. En la entrega de premios, que ha tenido lugar la sala BBK de Bilbao, Álvarez ha dicho que es un "honor" recibir este reconocimiento. El documental "Natura Bizia", participado por EITB, también ha sido galardonado en el apartado de Premio de Comunicación Medioambiental.
El mes de octubre ha sido "muy seco", con lluvias por debajo del 50 % según Euskalmet
En algunas zonas de Álava ha sido el mes de octubre "más seco de lo que llevamos de siglo" con una anomalía de 1,2 ºC por encima del promedio normal.
Condenado a 26 años de cárcel el masajista que agredió sexualmente a tres menores
La Audiencia de Gipuzkoa, que ha ordenado ya su ingreso en prisión, le impone 14 años de cárcel por los dos delitos de agresión sexual a menor de 16 años (siete años por cada víctima), 10 años por el delito continuado de agresión sexual a menor de 16 años y dos años por ciberacoso sexual infantil, además de 17 años de libertad vigilada, que se ejecutará con posterioridad a la pena privativa de libertad, y el pago de una indemnización total de 40 000 euros a las tres víctimas, entre otras medidas.
NEIKER refuerza la investigación en sanidad animal con la renovación del laboratorio de alta seguridad
La reforma del Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica de Derio, con una gran ampliación y nuevos laboratorios y salas especializadas, optimiza su capacidad para estudiar patógenos de alto riesgo y avanzar en la bioseguridad, respetando los estándares internacionales de bienestar animal.
Así es el Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica (NCB3) de NEIKER, el único en Euskadi
NEIKER, el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario ha renovado completamente su Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica (NCB3), también conocido como laboratorio P3, en su sede de Derio, un avance que clave en el estudio de agentes patógenos de alto riesgo que provocan enfermedades como la tuberculosis o la gripe aviar.
El Departamento de Seguridad activará avisos también el jueves y el viernes por impacto de olas en la costa
Estos avisos se suman a los activos para este miércoles, por riesgo de incendios forestales, fuertes rachas de viento y, entre las tres y las cinco de la tarde, por impacto de olas en la costa, ya que se espera que puedan alcanzar hasta dos metros.
El expresidente de DYA Bizkaia niega en el juicio estar detrás del desfalco a la ONG
Fernando Izaguirre ha asegurado que su única pretensión era fortalecer su actividad en el sector del transporte sanitario en Catalunya, pero "se perdió todo".
El juez del caso Pablo Ibar acepta mantener en secreto la identidad de un nuevo testigo
También ha aceptado mantener en secreto la identidad de las dos personas a las que acusaría, como pedía la defensa. Han pasado 31 años del asesinato del dueño de un club nocturno y de dos modelos, hechos por los que Ibar fue condenado y del que siempre se ha declarado inocente.
Eric Olhats, condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
Además de la condena de prisión, un tribunal de Baiona le ha impuesto al exentrenador del Aviron Bayonnais y exojeador de la Real Sociedad la prohibición de trabajar con menores y de acceder a recintos deportivos. Tras conocer la sentencia, el abogado de Eric Olhats, Alain Larrea, no descarta recurrir el fallo.
Normalidad en el corredor del Txorierri tras el colapso por un accidente entre ocho vehículos en Erandio
El accidente múltiple también ha afectado a la circulación en Rontegi y La Avanzada, pero para las 10:00 horas, la circulación ha recuperado la normalidad.