El Aita Mari concluye su misión en el Mediterráneo, salvando las vidas de 113 personas
Tras una semana intensa de rescates y convivencia, el buque vasco de salvamento marítimo Aita Mari ha llegado al puerto siciliano de Augusta a primera hora de la mañana y para el mediodía habían desembarcado ya casi todas las 112 personas que viajaban a bordo. Al contrario de lo que se esperaba, el proceso ha sido rápido. Primero han desembarcado los menores y familias, y después todos los demás. A la salida del barco han sido sometidos a una rápida revisión médica y a la prueba del covid. Termina así, una misión que comenzaba el pasado 6 de junio, cuando la tripulación del Aita Mari partía del puerto de Málaga hacia alta mar.
Izaskun Arriaran, coordinadora de la misión, ha destacado en el programa Egun On Euskadi la "alegría" reinante en el barco desde el momento en que se obtuvo el permiso para atracar. No obstante, ha reconocido que han sido días difíciles, "sin duda ha sido la misión más dura, hemos hecho cuatro rescates con diferentes circunstancias y características" y se han vivido momentos muy intensos a bordo, también de tensión.
Además, durante la semana de conviviencia, la tripulación ha podido conocer las historias de cada una de las personas, historias y vidas muy duras, como la de Suzana, que huyó de Eritrea con 13 años o la de Soukayna, una mujer de 30 años que ha cruzado el mar con sus tres hijos.
Preguntada por el futuro de estas personas, Arriaran ha aclarado que los menores serán llevados a un centro y que los adultos deberán emprender otro largo viaje de tres años de solicitudes hasta conseguir los papeles. "El viaje no ha terminado y para ellos seguirá siendo duro", ha subrayado.
Los menores no acompañados han sido los primeros en desembarcar, momento que ha recogido en vídeo Asier Sanchez:
Dura y exitosa misión
El buque de rescate, de la ONG Salvamento Marítimo Humanitario (SMH), llevaba días a la espera de un puerto seguro y finalmente ayer llegó el permiso de las autoridades de Italia.
En los últimos días desde dentro del Aita Mari habían informado de tensiones por el estrés y la difícil convivencia en un espacio tan limitado. Y es que algunas personas rescatadas llevan a bordo desde el 14 de junio.
El cuarto y último rescate de esta misión del Aita Mari se produjo el pasado viernes cuando salvó a 45 personas en aguas del Mediterráneo. Previamente, había logrado salvar a 11, 17 y 40 personas.
Por lo tanto, desde que el buque humanitario partiera el 6 de junio desde Palma de Mallorca ha salvado la vida de 113 personas. Una de ellas, el joven Hamsa, desembarcó en Lampedusa (Italia) ya que precisaba atención hospitalaria.
EITB Media está siendo testigo de excepción de esta nueva misión, ya que el periodista de ETB Asier Sánchez viaja con la tripulación del buque, para ofrecer una amplia cobertura de las vicisitudes del viaje y conocer más de cerca el barco.
El barco de rescate partió el 6 de junio desde el puerto de Palma de Mallorca rumbo al Mediterráneo Central en su segunda misión humanitaria de este año.
Como en las anteriores misiones, el objetivo ha sido salvar a aquellas personas migrantes que ponen en riesgo su vida tratando de cruzar el Mediterráneo huyendo de la pobreza o la guerra.
Una vez finalizado el operativo, Italia puede pasar la inspección al barco, si así ocurre y todo está bien, el Aita Mari regresará a Euskal Herria para realizar las reparaciones necesarias y volver a salir al mar a partir de septiembre.
Más noticias sobre sociedad
Las dietas especiales adaptadas transforman para siempre los menús escolares
Cada vez es más frecuente la necesidad de dietas especiales en los comedores escolares, ya sea por motivos religiosos, intolerancias, alergias a determinados alimentos y otros problemas de salud. 1 de cada 8 del alumado que acuden a la jangela en los centros educativos vascos, come un menú distinto al resto.
Miles de personas salen a la calle en Hegoalde a favor de Palestina
En Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona han comenzado a las siete de la tarde las movilizaciones organizadas con motivo de la Jornada de la Lucha por Palestina. La convocatoria se ha materializado en respuesta a la iniciativa internacional llevada a cabo por el Movimiento Global para Gaza y la Global Sumud Flotilla bajo el lema "Rompamos el bloqueo de Gaza. Defendamos la Global Sumud Flotilla". A la mañana también se han movilizado en Vitoria-Gasteiz, frente al Parlamento Vasco.
La comunidad palestina convoca una manifestación contra el genocidio para el miércoles en Zinemaldia
El Comité de Solidaridad Palestina-Euskal Herria aprovechará la proyección de la película "The Voice of Hind Rajab" para denunciar la agresión israelí y el silencio "cómplice" en las calles de San Sebastián.
El masajista niega las agresiones sexuales a las tres menores y dice que fueron ellas las que le pidieron masajes
La Fiscalía y las acusaciones particulares mantienen sus peticiones de 45 años de cárcel para el acusado.
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.