Entrevista
Guardar
Quitar de mi lista

"Las y los profesionales sanitarios son buenos profesionales y muy comprometidos, pero no son mártires"

Amaia Mayor (SATSE) y Ester Saavedra (ELA) aseguran que el desprestigio de la Atención Primaria y las malas condiciones laborales provocan la huida de profesionales, que se convierte en la "excusa perfecta para desmantelar Osakidetza".
Amaia Mayor (Satse) y Ester Saavedra (ELA), hoy en Radio Euskadi. EITB.
Amaia Mayor (Satse) y Ester Saavedra (ELA), hoy en Radio Euskadi. EITB.

En vísperas de la manifestación convocada por los sindicatos de Osakidetza SATSE, ELA, LAB, ESK, CC. OO. y UGT para este domingo, 26 de junio, en Bilbao, portavoz del sindicato de enfermeras SATSE, Amaia Mayor, y la responsable de ELA en Osakidetza, Ester Saavedra, han asegurado, en la entrevista de Boulevard de Radio Euskadi, que la falta de facultativos en Medicina Familiar se debe a la "huida de profesionales a otras especialidades, a la sanidad privada o al extranjero".

Las razones de esa huida están claras, según ellas. Por una parte "el desprestigio de la Atención Primaria, que es el patito feo de Osakidetza", y, por otra, las malas condiciones de trabajo: "hay mucha sobrecarga de trabajo, poco reconocimiento, muy poca capacidad de decisión sobre el trabajo que se realiza. Las y los sanitarios son muy buenos profesionales y son muy comprometidos, pero no son mártires". 

Ester Saavedra afirma que los sindicatos llevan años avisando de que "había jubilaciones que sabíamos que iban a llegar", y denuncia que "no ha sido una prioridad del Gobierno" prever y planificar una solución para esa disminución de plantilla. "No hay un plan más allá del recorte y la precarización", recalca. 

Señala, que la eventual falta de profesionales es "la excusa perfecta para desmantelar" Osakidetza, y puntualiza que en categorías en donde no hay escasez de personal, como en el área de la administración, "también hay sobrecarga y por eso han secundado las huelgas. Denuncia asimismo, la "falta de voluntad para reforzar o sustituir la plantilla". 

Subrayan que las condiciones empeoran en verano, porque no se sustituyen vacaciones y ausencias. "Si en un centro de salud normalmente hay 11 facultativos y en verano hay 5, evidentemente, hay que repartirse el trabajo, y hay más sobrecarga".  

Mayor recalca que las enfermeras tienen la sensación constante de estar ofreciendo un mal servicio. "Las enfermeras tienen una media diaria de 20-22 consultas en el centro de salud, pero hay que sumarles las visitas domiciliarias, las curas, los electros, las PCR que hay que hacer. Y los tiempos no son reales, se establecen 5 minutos para cada atención telefónica o 10 minutos para una cura, cuando saben que necesitan el doble o más". Así, desde que comienzan la jornada, "sufren el estrés continuo de saber que van tarde", apunta Mayor. 

Sobre las OPE y el proceso de estabilización, las representantes sindicales advierten de que, la tasa de temporalidad actual del 58 %, con 24 600 trabajadores temporales, solo se reducirá al 50 % con las 3700 plazas ofertadas, muy lejos del 8 % establecido por ley. Aseguran que la ley ofrece un margen mucho más amplio para ofertar más plazas, por ejemplo, mediante expedientes de ampliación de plantillas. 

Dan por hecho que se cerrarán centros de atención en verano y se restringirán horarios, de forma generalizada en aquellos centros que no se cierren. Avisan del perjuicio de estas medidas, especialmente para pacientes con enfermedades crónicas o con dependencia, que siguen necesitando de atención también en verano, porque "cuando tienes poco tiempo y muchos pacientes, lo urgente acaba por ocupar las agendas", dejando de lado muchas veces las citas de seguimiento y de control.

Saavedra afirma que "esto es una cadena, si llamo a mi centro de salud y me dan cita de aquí a cinco días, irá a un PAC, y si está cerrado, acabaré por ir a Urgencias. Es una rueda en el que todos los niveles asistenciales se ven afectados".

Te puede interesar

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao

Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Restablecida la situación en las carreteras vascas tras un inicio de mañana con muchas incidencias

Dos carriles han quedado cortados en la AP-8 en Amorebieta-Etxano, la retención ha alcanzado unos cuatro kilómetros. Además, un camión ha bloqueado la GI-636 en Lezo, sentido Errenteria, y la circulación también se ha visto afectada en Santurtzi por otro accidente; por otra parte, un carril ha quedado cortado en la AP-1 en Soraluze por la avería de un camión.

Cargar más
Publicidad
X