"Las y los profesionales sanitarios son buenos profesionales y muy comprometidos, pero no son mártires"
En vísperas de la manifestación convocada por los sindicatos de Osakidetza SATSE, ELA, LAB, ESK, CC. OO. y UGT para este domingo, 26 de junio, en Bilbao, portavoz del sindicato de enfermeras SATSE, Amaia Mayor, y la responsable de ELA en Osakidetza, Ester Saavedra, han asegurado, en la entrevista de Boulevard de Radio Euskadi, que la falta de facultativos en Medicina Familiar se debe a la "huida de profesionales a otras especialidades, a la sanidad privada o al extranjero".
Las razones de esa huida están claras, según ellas. Por una parte "el desprestigio de la Atención Primaria, que es el patito feo de Osakidetza", y, por otra, las malas condiciones de trabajo: "hay mucha sobrecarga de trabajo, poco reconocimiento, muy poca capacidad de decisión sobre el trabajo que se realiza. Las y los sanitarios son muy buenos profesionales y son muy comprometidos, pero no son mártires".
Ester Saavedra afirma que los sindicatos llevan años avisando de que "había jubilaciones que sabíamos que iban a llegar", y denuncia que "no ha sido una prioridad del Gobierno" prever y planificar una solución para esa disminución de plantilla. "No hay un plan más allá del recorte y la precarización", recalca.
Señala, que la eventual falta de profesionales es "la excusa perfecta para desmantelar" Osakidetza, y puntualiza que en categorías en donde no hay escasez de personal, como en el área de la administración, "también hay sobrecarga y por eso han secundado las huelgas. Denuncia asimismo, la "falta de voluntad para reforzar o sustituir la plantilla".
Subrayan que las condiciones empeoran en verano, porque no se sustituyen vacaciones y ausencias. "Si en un centro de salud normalmente hay 11 facultativos y en verano hay 5, evidentemente, hay que repartirse el trabajo, y hay más sobrecarga".
Mayor recalca que las enfermeras tienen la sensación constante de estar ofreciendo un mal servicio. "Las enfermeras tienen una media diaria de 20-22 consultas en el centro de salud, pero hay que sumarles las visitas domiciliarias, las curas, los electros, las PCR que hay que hacer. Y los tiempos no son reales, se establecen 5 minutos para cada atención telefónica o 10 minutos para una cura, cuando saben que necesitan el doble o más". Así, desde que comienzan la jornada, "sufren el estrés continuo de saber que van tarde", apunta Mayor.
Sobre las OPE y el proceso de estabilización, las representantes sindicales advierten de que, la tasa de temporalidad actual del 58 %, con 24 600 trabajadores temporales, solo se reducirá al 50 % con las 3700 plazas ofertadas, muy lejos del 8 % establecido por ley. Aseguran que la ley ofrece un margen mucho más amplio para ofertar más plazas, por ejemplo, mediante expedientes de ampliación de plantillas.
Dan por hecho que se cerrarán centros de atención en verano y se restringirán horarios, de forma generalizada en aquellos centros que no se cierren. Avisan del perjuicio de estas medidas, especialmente para pacientes con enfermedades crónicas o con dependencia, que siguen necesitando de atención también en verano, porque "cuando tienes poco tiempo y muchos pacientes, lo urgente acaba por ocupar las agendas", dejando de lado muchas veces las citas de seguimiento y de control.
Saavedra afirma que "esto es una cadena, si llamo a mi centro de salud y me dan cita de aquí a cinco días, irá a un PAC, y si está cerrado, acabaré por ir a Urgencias. Es una rueda en el que todos los niveles asistenciales se ven afectados".
Más noticias sobre sociedad
Se elevan a 26 las muertes atribuibles al calor en agosto en Euskadi
En lo que va de verano ya son 65 las muertes contabilizadas por patologías vinculadas al exceso de temperaturas.
Hallan el cuerpo sin vida de un hombre de 86 años en la ría de Zumaia
El cadáver ha sido trasladado al Instituto Vasco de Medicina Legal de San Sebastián para practicarle la autopsia.
Fallece una mujer en una colisión en la A-12 en Torres del Río
El vehículo de la mujer estaba detenido en la cuneta y el camión ha chocado contra él.
Detenido un hombre de 40 años por exhibir sus partes íntimas ante una menor en Vitoria
Un hombre de 40 años ha sido detenido en Vitoria por "mostrar y zarandear sus partes íntimas" y hacer comentarios obscenos ante una pareja y en presencia de una menor de edad. Acusado de un delito de exhibicionismo ante menores, el hombre fue arrestado sobre las 17:30 horas del pasado día 15 en la plaza Santa Domingo de la capital alavesa, según ha informado este lunes la Policía Local. Agentes de la guardia urbana fueron alertados de que en ese lugar el detenido mantenía una discusión con una pareja en el transcurso de la cual mostró sus partes íntimas, acto que fue presenciado por una menor de edad.
Más de medio centenar de bomberos vascos se desplazan hasta Castilla y León para ayudar en el control de incendios
La medida se toma tras la petición de la Junta al Gobierno Vasco. Se suman así al helicoptero enviado recientemente para colaborar en las labores de extinción de incendios.
Prisión domiciliaria para el octogenario encarcelado por la muerte de su mujer en Zizur Mayor
Los magistrados establecen que el control del investigado, de 85 años, sea verificado mediante un dispositivo telemático
Casi dos kilómetros de retenciones en el Txorierri, a la altura de Sondika, dirección Cruces, tras un accidente
En Hernani el tráfico ha vuelto a la normalidad en la A-15. Por otro lado, en Aia, dos coches han chocado en dirección Zarautz, y hay retenciones. Cinco personas, entre ellas dos menores, han resultado heridos en un accidente en Cizur.
Rapidísimo segundo encierro del Pilón en las fiestas de Falces
La ganadería de José María Goñi ha protagonizado el segundo encierro del Pilón de Falces de 2025, que ha resultado rápido y emocionante. A las nueve de la mañana ha sonado el cohete que ha dado inicio a este en encierro, declarado fiesta de interés turístico de Navarra. Rápido y emocionante segundo encierro del Pilón en las fiestas de Falces con vacas de la ganadería de José María Goñi, que han dejado un herido trasladado a Pamplona en ambulancia.
Juan Mari Aburto no ve "razón alguna" para que el escenario de Txurdinaga estuviera preparado y el de Abandoibarra, no
Según el alcalde de Bilbao, la empresa contratada para montar el escenario no cumplió con su trabajo, lo que obligó a suspender los conciertos del sábado en Abandoibarra.
Once detenidos este pasado domingo en la Aste Nagusia de Bilbao, dos por violencia machista
La mayoría de los delitos se han producido en la zona de San Nicolás y el Casco Viejo, y estaban relacionados con robos y desobediencia.