navarra
Guardar
Quitar de mi lista

Una manifestación reclama en Pamplona el reconocimiento de las torturas

La Red de Personas Torturadas ha exigido "reconocimiento" y "reparación" para las víctimas en la víspera del Día Internacional de Apoyo a las Víctimas de la Tortura.
Multitud en la plaza de la Libertad. Foto: @Torturatuak
Multitud en la plaza de la Libertad. Foto: @Torturatuak

Una manifestación, convocada por la Red de Personas Torturadas, ha recorrido este sábado las calles de Pamplona para exigir "reconocimiento" y "reparación" para las víctimas en la víspera del Día Internacional de Apoyo a las Víctimas de la Tortura.

La marcha, precedida de una pancarta con el lema "Reconocimiento. Reparación. Garantía de no repetición", ha partido de la estación de autobuses de Pamplona y ha recorrido la calle Plazaola, avenida Zaragoza, plaza Príncipe de Viana, avenida Baja Navarra, plaza de Merindades y avenida Carlos III para terminar en la plaza de la Libertad.

En la manifestación, en la que se han ido leyendo por megafonía los nombres de navarros y navarras torturadas desde 1960 hasta 2012, han participado entre otros la consejera de Relaciones Ciudadanas del Gobierno de Navarra, Ana Ollo, el presidente del Parlamento Foral, Unai Hualde, y la parlamentaria de EH Bildu Bakartxo Ruiz.

En la plaza de la Libertad, Ramón Contreras, de la asociación Amapola del Camino, ha leído un comunicado en el que ha hecho un llamamiento a la sociedad para que "haga suya también la reivindicación por el reconocimiento de los más de 1000 casos de tortura habidos en Navarra desde 1960 a 2012".

Por su parte, Jorge Txokarro, de la Red de Personas Torturadas en Navarra, ha puesto de relieve que la entidad ha recibido el apoyo de "la mayoría política, sindical y social de Navarra", en concreto más de 150 adhesiones de partidos políticos, sindicatos, comisiones de fiestas, colectivos juveniles, asociaciones vecinales, asociaciones memorialistas, peñas y otros agentes sociales.

"Y junto a ello, más de 250 personas de la cultura y el pensamiento navarro y mundial", ha añadido Txokarro, quien ha apuntado que "la respuesta está siendo tremenda" y de esta forma "podemos generar una ola gigante por el reconocimiento de las personas torturadas en Navarra".

En este sentido, ha declarado que reciben "con alegría los pasos que se están dando hacia el esclarecimiento de los casos de tortura provocados por las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en nuestra comunidad. Pero sabemos que el camino a recorrer para reconocer y reparar los más de 1000 casos de tortura en Navarra será todavía largo".

Tras resaltar que, "lejos de cualquier deseo de venganza, queremos construir nuestra convivencia desde otros valores, proyectando un futuro mejor pero sin olvidar el pasado", ha considerado que "le debemos a la sociedad y a las próximas generaciones aclarar lo ocurrido, ya que es la forma más efectiva de erradicar la práctica de la tortura. Que nadie, nunca más, vuelva a pasar por lo mismo que nosotras y nosotros".

Más noticias sobre sociedad

ES Alert Sistemaren mezua
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda

Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.

Isurketa Gatikan
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Las obras del cable submarino de interconexión eléctrica entre Gatika y Capbreton se ha vuelto a paralizar por un vertido en el río Butrón

La Agencia URA ha abierto expediente sancionador contra Red Eléctrica, y ha obligado a paralizar uno de los trabajos de perforación que tenían lugar en la zona de Gatika, motivado por un nuevo vertido a un arroyo del río Butrón, del que tuvieron conocimiento el miércoles.  Se trata de un vertido de una sustancia que no se considera tóxica, la bentonita, pero que sí afecta al ecosistema.

Elhuyarren aditu plataforma
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Elhuyar crea una plataforma de doblaje automático en seis idiomas

La fundación Elhuyar ha creado y puesto en marcha la primera plataforma de doblaje automático de Euskal Herria, que permite doblar un contenido audiovisual en seis idiomas -euskera, castellano, francés, inglés, gallego y catalán-, e incuso imitar las voces originales. La nueva herramienta ha sido integrada en su plataforma Aditu que, con las nuevas opciones, pasa de ser una plataforma de creación de subtítulos a incluir la posibilidad de doblarlos de modo automático.

Cargar más