navarra
Guardar
Quitar de mi lista

Una manifestación reclama en Pamplona el reconocimiento de las torturas

La Red de Personas Torturadas ha exigido "reconocimiento" y "reparación" para las víctimas en la víspera del Día Internacional de Apoyo a las Víctimas de la Tortura.
Multitud en la plaza de la Libertad. Foto: @Torturatuak
Multitud en la plaza de la Libertad. Foto: @Torturatuak

Una manifestación, convocada por la Red de Personas Torturadas, ha recorrido este sábado las calles de Pamplona para exigir "reconocimiento" y "reparación" para las víctimas en la víspera del Día Internacional de Apoyo a las Víctimas de la Tortura.

La marcha, precedida de una pancarta con el lema "Reconocimiento. Reparación. Garantía de no repetición", ha partido de la estación de autobuses de Pamplona y ha recorrido la calle Plazaola, avenida Zaragoza, plaza Príncipe de Viana, avenida Baja Navarra, plaza de Merindades y avenida Carlos III para terminar en la plaza de la Libertad.

En la manifestación, en la que se han ido leyendo por megafonía los nombres de navarros y navarras torturadas desde 1960 hasta 2012, han participado entre otros la consejera de Relaciones Ciudadanas del Gobierno de Navarra, Ana Ollo, el presidente del Parlamento Foral, Unai Hualde, y la parlamentaria de EH Bildu Bakartxo Ruiz.

En la plaza de la Libertad, Ramón Contreras, de la asociación Amapola del Camino, ha leído un comunicado en el que ha hecho un llamamiento a la sociedad para que "haga suya también la reivindicación por el reconocimiento de los más de 1000 casos de tortura habidos en Navarra desde 1960 a 2012".

Por su parte, Jorge Txokarro, de la Red de Personas Torturadas en Navarra, ha puesto de relieve que la entidad ha recibido el apoyo de "la mayoría política, sindical y social de Navarra", en concreto más de 150 adhesiones de partidos políticos, sindicatos, comisiones de fiestas, colectivos juveniles, asociaciones vecinales, asociaciones memorialistas, peñas y otros agentes sociales.

"Y junto a ello, más de 250 personas de la cultura y el pensamiento navarro y mundial", ha añadido Txokarro, quien ha apuntado que "la respuesta está siendo tremenda" y de esta forma "podemos generar una ola gigante por el reconocimiento de las personas torturadas en Navarra".

En este sentido, ha declarado que reciben "con alegría los pasos que se están dando hacia el esclarecimiento de los casos de tortura provocados por las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en nuestra comunidad. Pero sabemos que el camino a recorrer para reconocer y reparar los más de 1000 casos de tortura en Navarra será todavía largo".

Tras resaltar que, "lejos de cualquier deseo de venganza, queremos construir nuestra convivencia desde otros valores, proyectando un futuro mejor pero sin olvidar el pasado", ha considerado que "le debemos a la sociedad y a las próximas generaciones aclarar lo ocurrido, ya que es la forma más efectiva de erradicar la práctica de la tortura. Que nadie, nunca más, vuelva a pasar por lo mismo que nosotras y nosotros".

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao

Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.

Cargar más
Publicidad
X