Alarde mixto de Irun
Guardar
Quitar de mi lista

Landaida dice que "hay que tomar decisiones para incorporar a la mujer en las fiestas de manera igualitaria"

"Entendemos que las tradiciones surgen en momentos históricos determinados, pero tienen que adaptarse a los nuevos tiempos para ofrecer las mismas oportunidades a mujeres y hombres", ha dicho la directora de Emakunde.
Alarde mixto de Irun
Alarde mixto de Irun. Foto de archivo: EFE.

La directora de Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer, Izaskun Landaida, ha asegurado este jueves con motivo del Alarde mixto de Irun, en el que las mujeres participan como soldados, que "hay que tomar decisiones para incorporar a las mujeres y celebrar las fiestas de manera igualitaria". En este sentido, Landaida ha subrayado que la corporación municipal de Irun "tiene que promover el diálogo y la colaboración para recuperar el alarde público".

Entrevistada en "Boulevard" de Radio Euskadi, Landaida ha asegurado que "hay diferentes municipios, como Lekeitio, donde este año por primera vez una mujer ha bailado la kaxarranka de las fiestas de San Pedro, que ya han tomado decisiones".

"Entendemos que las tradiciones surgen en momentos históricos determinados, pero tienen que adaptarse a los nuevos tiempos para ofrecer las mismas oportunidades a mujeres y hombres", ha dicho la directora de Emakunde. En ese sentido, ha asegurado que "esa es la estrategia para que puedan perdurar en el tiempo, porque las fiestas deben promover la cohesión", ha añadido.

Landaida ha afirmado que "es evidente que tenemos que seguir trabajando, pero se han tomado decisiones que demuestran que es posible, y que es la sociedad la que nos lo está exigiendo porque está cada vez más sensibilizada con la igualdad".

Preguntada por si le gustaría que el alcalde tuviese un gesto hacia el Alarde mixto, Landaida ha dicho que "ya se lo han pedido desde en muchísimas ocasiones, las personas que participan en el Alarde mixto son también ciudadanas y ciudadanos de Irun", ha concluido.

Te puede interesar

Euskal Herriko Saharar diasporak Marokoren autonomia eskaintza gaitzestu du
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La diáspora saharaui del País Vasco muestra su rechazo ante el plan de autonomía marroquí

La diáspora saharaui en Euskal Herria se ha concentrado hoy en Vitoria-Gasteiz, para mostrar su rechazo ante el plan de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Los saharauis han recordado que el Estado español es el responsable del "abandono de su pueblo", y han exigido al Gobierno de España que rechace públicamente el plan de autonomía para así realizar un referéndum de independencia.

Los eguzkilores están llenos de simbología en Euskal Herria, y muchos los colocan en las puertas de sus casas

Estas flores son una especie protegida, y, por tanto, no se pueden coger de los montes

Frente a la prohibición, hay quienes producen y venden eguzkilores

Podemos adquirir fácilmente y de forma segura a esta flor que se ha convertido en símbolo de protección

Eguzkilore, la flor que ahuyenta los espíritus y seres malignos de nuestros hogares
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Eguzkilore, la flor que ahuyenta los espíritus y seres malignos de nuestros hogares

Los eguzkilores están llenos de simbología en Euskal Herria, y muchos los colocan en las puertas de sus casas. Estas flores son una especie protegida, y, por tanto, no se pueden coger de los montes. Frente a la prohibición, hay quienes producen y venden eguzkilores. Podemos adquirir fácilmente y de forma segura a esta flor que se ha convertido en símbolo de protección.

Cargar más
Publicidad
X