Operación vacaciones
Guardar
Quitar de mi lista

Tráfico prevé un verano similar al de 2019 en Euskadi, con un mayor flujo de tráfico internacional

Tras dos años inactiva, se reactiva de la operación Paso del Estrecho. Según cálculos, unos 1 850 000 vehículos pasarán por la red viaria vasca en tránsito internacional, mientras que se esperan unos 38 millones de desplazamientos en cuanto al tráfico interno.
Irteera operazioa EFE
Carreteras vascas. Imagen de archivo: EFE

La Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco prevé que este verano atraviese Euskadi un mayor flujo de tráfico internacional que se dirige principalmente a Portugal y el Norte de África, principalmente Marruecos. En total, se calcula que 1 850 000 vehículos pasarán por la red viaria vasca en tránsito internacional. En cuanto al tráfico interno, se esperan cifras de desplazamientos similares a las del verano de 2019, unos 38 millones de desplazamientos.

La Directora de Tráfico del Gobierno Vasco, Sonia Díaz de Corcuera, ha presentado este jueves en el Centro de Gestión de Tráfico y Coordinación de Emergencias de Euskadi, la operación salida y retorno de vacaciones 2022, que, según ha señalado, este año estará marcada por la recuperación del flujo de tráfico internacional, debido a la reactivación de la operación Paso del Estrecho, después de dos años inactiva.

Con el objetivo de mejorar la fluidez del tráfico, minimizar los incidentes que pueda generar la densidad de tráfico en estas fechas, y evitar accidentes de tráfico, el Gobierno Vasco pondrá en marcha diferentes actuaciones, como campañas de sensibilización o señalización especial en puntos estratégicos. Asimismo, prestará especial atención a los puntos críticos en periodo vacacional.

Así, en la operación salida, durante los fines de semana más críticos en los que se puedan producir retenciones, (el último de julio y el primero agosto) se llevarán a cabo operativas de señalización especiales para facilitar el enlace de la salida de la AP-1, en Etxabarri Ibiña, con la N-622 sentido Vitoria-Gasteiz, y, a su vez, en Vitoria-Gasteiz, en el enlace de la N-622 con la A-1 sentido Burgos/Madrid.

También habrá un dispositivo de señalización especial para aliviar el nudo de Armiñón tanto en la operación salida, como en el de retorno (durante los dos últimos fines de semana de agosto) a la salida de la antigua AP-1 sentido Vitoria-Gasteiz. Mediante conos se cederá uno de los tres carriles de la A-1 a los vehículos que se incorporen desde la AP-1.

En total unos 550 agentes de las Unidades de Tráfico de la Ertzaintza velarán por la seguridad y la fluidez de vehículos en la carretera durante estas fechas.

Más noticias sobre sociedad

ES Alert Sistemaren mezua
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda

Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.

Isurketa Gatikan
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Las obras del cable submarino de interconexión eléctrica entre Gatika y Capbreton se ha vuelto a paralizar por un vertido en el río Butrón

La Agencia URA ha abierto expediente sancionador contra Red Eléctrica, y ha obligado a paralizar uno de los trabajos de perforación que tenían lugar en la zona de Gatika, motivado por un nuevo vertido a un arroyo del río Butrón, del que tuvieron conocimiento el miércoles.  Se trata de un vertido de una sustancia que no se considera tóxica, la bentonita, pero que sí afecta al ecosistema.

Cargar más