CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

La UE recomienda un segundo refuerzo de la vacuna de la covid-19 para mayores de 60 años

En medio de un nuevo aumento de infecciones y hospitalizaciones en toda Europa, las agencias de salud europeas recomiendan comenzar ya con la administración de la segunda dosis de refuerzo.
vacuna txertoa gripe osakidetza vitoria gasteiz
Vacunación en personas mayores en Vitoria-Gasteiz. Foto de archivo: EFE.

Las agencias de salud de la Unión Europea ha recomendado este lunes un segundo refuerzo de la vacuna de la covid-19 para todas las personas mayores de 60 años y personas vulnerables de cualquier edad, así como continuar con una quinta dosis en otoño, en medio de un nuevo aumento de infecciones y hospitalizaciones en toda Europa.

Si bien las vacunas contra el coronavirus existentes continúan brindando una buena protección contra la hospitalización y la muerte, la efectividad de la vacuna se ha visto afectada a medida que el virus ha evolucionado. Por ello, el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) y la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) han recomendado comenzar ya con la administración de la segunda dosis de refuerzo.

"Es crucial que todas las personas mayores de 60 años y todas las personas vulnerables reciban una segunda dosis de refuerzo lo más rápido posible", ha dicho la comisionada de salud de la UE, Stella Kyriakides, en un comunicado.

"Dado que actualmente se está produciendo una nueva oleada en Europa, es importante que las autoridades de salud pública consideren ahora a estos grupos para una segunda dosis de refuerzo. Esta nueva recomendación se produce en un contexto de aumento de las tasas de notificación de COVID-19 y de las tasas de ingresos y ocupación de hospitales y unidades de cuidados intensivos (UCI) en varios países", explican los dos organismos a través de un comunicado.

Las agencias de salud de la UE ya recomendaron en abril un segundo refuerzo para las personas mayores de 80 años y las más vulnerables.

Se espera que la nueva recomendación facilite las decisiones nacionales para acelerar las campañas de vacunación, que se han ralentizado hasta casi detenerse en los últimos meses.

El ECDC y la EMA argumentan que los mayores de 60 y los vulnerables "siguen teniendo el mayor riesgo de padecer enfermedad grave". "Los modelos matemáticos sugieren claros beneficios de una segunda dosis de refuerzo para proteger a las personas mayores de 60 años", agregan al respecto.

En cambio, no apoyan que se administre la cuarta dosis a trabajadores sanitarios o personas que trabajan en centros de cuidados como residencias de ancianos, ya que estos organismos consideran que "solo ofrece beneficios limitados debido a la escasa y rápidamente decreciente protección contra la infección y la transmisión".

La EMA, que actualmente está revisando dos vacunas adaptadas a variantes, espera tener las primeras vacunas de próxima generación aprobadas para septiembre.

No obstante, "teniendo en cuenta la situación epidemiológica actual y las previsiones, es importante utilizar las vacunas actualmente disponibles ahora y no esperar a que las vacunas adaptadas a ómicron estén disponibles", esgrimen.

Al hilo, recuerdan que esta cuarta dosis podría administrarse "al menos cuatro meses después de la anterior, centrándose en las personas que recibieron un refuerzo previo hace más de 6 meses". "Esto sería especialmente relevante e impactante en los países en los que la oleada de BA.4/5 está comenzando o aún no ha alcanzado su punto máximo", añaden.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más