Personas Refugiadas
Guardar
Quitar de mi lista

Llevarán a los grupos parlamentarios la iniciativa para impulsar corredores humanitarios desde Grecia

Ongi Etorri Errefuxiatuak y Mugak Zabalduz han dado a conocer los siguientes pasos para la iniciativa puesta en marcha en mayo. Opinan que si la Unión Europea es capaz de dar una respuesta "coherente y humanitaria" para Ucrania, también lo es para las personas atrapadas en Grecia.
Rueda de prensa de hoy, en Vitoria-Gasteiz.
Rueda de prensa de hoy, en Vitoria-Gasteiz.

Ongi Etorri Errefuxiatuak y Mugak Zabalduz pedirán al Estado español y a la Unión Europea impulsar un corredor humanitario para las personas refugiadas en las islas de Grecia. Así lo han comunicado en la rueda de prensa que han ofrecido conjuntamente hoy en Vitoria. 

Esta petición se enmarca en la iniciativa puesta en marcha en mayo para impulsar la apertura de corredores humanitarios y poder traer con garantías, en coordinación con colectivos y organizaciones en terreno, a niñas y niños con necesidades de asistencia médica (25-40 personas) desde los campos de refugiados de las islas griegas, para que pudieran ser reubicadas y asentadas en nuestro territorio.

Según han manifestado ambas asociaciones, en estos dos meses, la iniciativa ha logrado la adhesión de más de 45 asociaciones y movimientos sociales del País Vasco y de otros territorios del Estado (como Cataluña, Valencia, Castilla-León o Madrid), además de las adhesiones de la mayor parte de las centrales sindicales de Euskadi. Aunque el proceso de adhesiones no ha finalizado y las entidades y asociaciones que quieran pueden adherirse a la iniciativa. 

La búsqueda del apoyo colectivo durante estos dos meses ha ido pareja a reuniones mantenidas con grupos políticos del Parlamento Vasco; han mantenido reuniones con Elkarrekin-Podemos, EH Bildu y PSE-EE, y lo harán esta misma tarde con el PNV. En septiembre buscarán apoyos en Navarra, donde celebrarán una mesa redonda con las y los parlamentarios de Nafarroa.

Tras estos dos meses, han explicado que el siguiente paso va a consistir en dirigirse, a través de un escrito, a representantes de los grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados, para trasladarles la iniciativa y "pedirles que pongan su mirada en la situación actual que están padeciendo miles de personas atrapadas en los campamentos de refugiados en Grecia", hagan suya la iniciativa de impulsar un corredor humanitario para las personas refugiadas en las islas de Grecia "y la defiendan en sede parlamentaria".

Consideran que, habiendo constatado que "la Unión Europea, como hemos visto tras la invasión de Ucrania, es capaz de activar recursos normativos y políticas migratorias", es factible dar una respuesta "coherente y humanitaria" también a las personas que se encuentran atrapadas en Grecia "sin tener que recurrir a instrumentos como Frontex o el  Reglamento de Dublín.  

Proponen para ello, estudiar e implantar tres instrumentos que ya se han activado en el pasado y que podrían suponer no quedarse en una mera "declaración de intenciones":

Piden, por una parte, aprobar la apertura de corredores humanitarios hacia el Estado español, y "concretamente del corredor humanitario hacia las comunidades autónomas del País Vasco y Navarra, que pase por la emisión de visados humanitarios como vía legal y segura de llegada y título de entrada en nuestro territorio por motivos humanitarios".

Por otra parte, solicitan que, hasta la aprobación de esos corredores humanitarios, se emitan "salvoconductos que permitan a las personas beneficiarias de esta Iniciativa transitar por los diferentes Estados del espacio Schengen, hasta llegar al Estado receptor, al igual que las personas obligadas a huir de Ucrania han podido entrar sin restricción en el espacio Schengen". 

Finalmente, piden aprobar un régimen de protección temporal y de autorización temporal de residencia para las personas acogidas, un derecho cuyo cumplimiento depende, según las asociaciones "de la voluntad política". 

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao

Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.

Cargar más
Publicidad
X