Personas Refugiadas
Guardar
Quitar de mi lista

Llevarán a los grupos parlamentarios la iniciativa para impulsar corredores humanitarios desde Grecia

Ongi Etorri Errefuxiatuak y Mugak Zabalduz han dado a conocer los siguientes pasos para la iniciativa puesta en marcha en mayo. Opinan que si la Unión Europea es capaz de dar una respuesta "coherente y humanitaria" para Ucrania, también lo es para las personas atrapadas en Grecia.
Rueda de prensa de hoy, en Vitoria-Gasteiz.
Rueda de prensa de hoy, en Vitoria-Gasteiz.

Ongi Etorri Errefuxiatuak y Mugak Zabalduz pedirán al Estado español y a la Unión Europea impulsar un corredor humanitario para las personas refugiadas en las islas de Grecia. Así lo han comunicado en la rueda de prensa que han ofrecido conjuntamente hoy en Vitoria. 

Esta petición se enmarca en la iniciativa puesta en marcha en mayo para impulsar la apertura de corredores humanitarios y poder traer con garantías, en coordinación con colectivos y organizaciones en terreno, a niñas y niños con necesidades de asistencia médica (25-40 personas) desde los campos de refugiados de las islas griegas, para que pudieran ser reubicadas y asentadas en nuestro territorio.

Según han manifestado ambas asociaciones, en estos dos meses, la iniciativa ha logrado la adhesión de más de 45 asociaciones y movimientos sociales del País Vasco y de otros territorios del Estado (como Cataluña, Valencia, Castilla-León o Madrid), además de las adhesiones de la mayor parte de las centrales sindicales de Euskadi. Aunque el proceso de adhesiones no ha finalizado y las entidades y asociaciones que quieran pueden adherirse a la iniciativa. 

La búsqueda del apoyo colectivo durante estos dos meses ha ido pareja a reuniones mantenidas con grupos políticos del Parlamento Vasco; han mantenido reuniones con Elkarrekin-Podemos, EH Bildu y PSE-EE, y lo harán esta misma tarde con el PNV. En septiembre buscarán apoyos en Navarra, donde celebrarán una mesa redonda con las y los parlamentarios de Nafarroa.

Tras estos dos meses, han explicado que el siguiente paso va a consistir en dirigirse, a través de un escrito, a representantes de los grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados, para trasladarles la iniciativa y "pedirles que pongan su mirada en la situación actual que están padeciendo miles de personas atrapadas en los campamentos de refugiados en Grecia", hagan suya la iniciativa de impulsar un corredor humanitario para las personas refugiadas en las islas de Grecia "y la defiendan en sede parlamentaria".

Consideran que, habiendo constatado que "la Unión Europea, como hemos visto tras la invasión de Ucrania, es capaz de activar recursos normativos y políticas migratorias", es factible dar una respuesta "coherente y humanitaria" también a las personas que se encuentran atrapadas en Grecia "sin tener que recurrir a instrumentos como Frontex o el  Reglamento de Dublín.  

Proponen para ello, estudiar e implantar tres instrumentos que ya se han activado en el pasado y que podrían suponer no quedarse en una mera "declaración de intenciones":

Piden, por una parte, aprobar la apertura de corredores humanitarios hacia el Estado español, y "concretamente del corredor humanitario hacia las comunidades autónomas del País Vasco y Navarra, que pase por la emisión de visados humanitarios como vía legal y segura de llegada y título de entrada en nuestro territorio por motivos humanitarios".

Por otra parte, solicitan que, hasta la aprobación de esos corredores humanitarios, se emitan "salvoconductos que permitan a las personas beneficiarias de esta Iniciativa transitar por los diferentes Estados del espacio Schengen, hasta llegar al Estado receptor, al igual que las personas obligadas a huir de Ucrania han podido entrar sin restricción en el espacio Schengen". 

Finalmente, piden aprobar un régimen de protección temporal y de autorización temporal de residencia para las personas acogidas, un derecho cuyo cumplimiento depende, según las asociaciones "de la voluntad política". 

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Detenido un hombre de 40 años por exhibir sus partes íntimas ante una menor en Vitoria

Un hombre de 40 años ha sido detenido en Vitoria por "mostrar y zarandear sus partes íntimas" y hacer comentarios obscenos ante una pareja y en presencia de una menor de edad. Acusado de un delito de exhibicionismo ante menores, el hombre fue arrestado sobre las 17:30 horas del pasado día 15 en la plaza Santa Domingo de la capital alavesa, según ha informado este lunes la Policía Local. Agentes de la guardia urbana fueron alertados de que en ese lugar el detenido mantenía una discusión con una pareja en el transcurso de la cual mostró sus partes íntimas, acto que fue presenciado por una menor de edad.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Rapidísimo segundo encierro del Pilón en las fiestas de Falces

La ganadería de José María Goñi ha protagonizado el segundo encierro del Pilón de Falces de 2025, que ha resultado rápido y emocionante. A las nueve de la mañana ha sonado el cohete que ha dado inicio a este en encierro, declarado fiesta de interés turístico de Navarra. Rápido y emocionante segundo encierro del Pilón en las fiestas de Falces con vacas de la ganadería de José María Goñi, que han dejado un herido trasladado a Pamplona en ambulancia. 

Cargar más