Llevarán a los grupos parlamentarios la iniciativa para impulsar corredores humanitarios desde Grecia
Ongi Etorri Errefuxiatuak y Mugak Zabalduz pedirán al Estado español y a la Unión Europea impulsar un corredor humanitario para las personas refugiadas en las islas de Grecia. Así lo han comunicado en la rueda de prensa que han ofrecido conjuntamente hoy en Vitoria.
Esta petición se enmarca en la iniciativa puesta en marcha en mayo para impulsar la apertura de corredores humanitarios y poder traer con garantías, en coordinación con colectivos y organizaciones en terreno, a niñas y niños con necesidades de asistencia médica (25-40 personas) desde los campos de refugiados de las islas griegas, para que pudieran ser reubicadas y asentadas en nuestro territorio.
Según han manifestado ambas asociaciones, en estos dos meses, la iniciativa ha logrado la adhesión de más de 45 asociaciones y movimientos sociales del País Vasco y de otros territorios del Estado (como Cataluña, Valencia, Castilla-León o Madrid), además de las adhesiones de la mayor parte de las centrales sindicales de Euskadi. Aunque el proceso de adhesiones no ha finalizado y las entidades y asociaciones que quieran pueden adherirse a la iniciativa.
La búsqueda del apoyo colectivo durante estos dos meses ha ido pareja a reuniones mantenidas con grupos políticos del Parlamento Vasco; han mantenido reuniones con Elkarrekin-Podemos, EH Bildu y PSE-EE, y lo harán esta misma tarde con el PNV. En septiembre buscarán apoyos en Navarra, donde celebrarán una mesa redonda con las y los parlamentarios de Nafarroa.
Tras estos dos meses, han explicado que el siguiente paso va a consistir en dirigirse, a través de un escrito, a representantes de los grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados, para trasladarles la iniciativa y "pedirles que pongan su mirada en la situación actual que están padeciendo miles de personas atrapadas en los campamentos de refugiados en Grecia", hagan suya la iniciativa de impulsar un corredor humanitario para las personas refugiadas en las islas de Grecia "y la defiendan en sede parlamentaria".
Consideran que, habiendo constatado que "la Unión Europea, como hemos visto tras la invasión de Ucrania, es capaz de activar recursos normativos y políticas migratorias", es factible dar una respuesta "coherente y humanitaria" también a las personas que se encuentran atrapadas en Grecia "sin tener que recurrir a instrumentos como Frontex o el Reglamento de Dublín.
Proponen para ello, estudiar e implantar tres instrumentos que ya se han activado en el pasado y que podrían suponer no quedarse en una mera "declaración de intenciones":
Piden, por una parte, aprobar la apertura de corredores humanitarios hacia el Estado español, y "concretamente del corredor humanitario hacia las comunidades autónomas del País Vasco y Navarra, que pase por la emisión de visados humanitarios como vía legal y segura de llegada y título de entrada en nuestro territorio por motivos humanitarios".
Por otra parte, solicitan que, hasta la aprobación de esos corredores humanitarios, se emitan "salvoconductos que permitan a las personas beneficiarias de esta Iniciativa transitar por los diferentes Estados del espacio Schengen, hasta llegar al Estado receptor, al igual que las personas obligadas a huir de Ucrania han podido entrar sin restricción en el espacio Schengen".
Finalmente, piden aprobar un régimen de protección temporal y de autorización temporal de residencia para las personas acogidas, un derecho cuyo cumplimiento depende, según las asociaciones "de la voluntad política".
Más noticias sobre sociedad
Las pesquisas por los desórdenes públicos registrados en Azpeitia en julio concluyen con 23 identificados y un detenido
Los altercados tuvieron lugar la madrugada del pasado 20 de julio, después de que una patrulla de la Ertzaintza identificara a un joven por realizar una pintada en el mobiliario urbano y lo propusiera para una sanción por deslucimiento de bienes públicos.
Alerta de contaminación en 12 localidades de Álava, por un posible vertido en el río Ayuda
Emergencias del Gobierno Vasco y de la Junta de Castilla y León han lanzado una alerta desde el viernes por la tarde despues de que un ciudadano alertara de la presencia de numerosos cangrejos muertos en el cauce.
Archivan la denuncia de las exmonjas de Belorado contra el arzobispo Mario Iceta al no apreciar delito
Esta decisión coincide con la paralización temporal del desahucio de las exmonjas del Monasterio de Belorado. Aunque las religiosas han recurrido, el Arzobispado ha solicitado que se ejecute provisionalmente el desalojo, recordando que ya se han suspendido cuatro fechas previas.
Un informe de expertos apunta a una "cascada de sobrevoltaje" como causa del apagón y no señala responsables
La Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-E) ha presentado un informe en el que enumera los hechos del día 28 de abril y califica lo ocurrido como "algo nunca visto en Europa".
Llegan a puerto los primeros cimarrones engordados en las piscinas frente a la costa de Getaria
Un total de 85 ejemplares de atún rojo han sido sacrificados en Getaria y descargados en el pesquero. Tras ello, han sido llevados a puerto, donde se han podido pesar, medir y analizar. Ahora, el proyecto entra en una nueva fase.
Ya son 12 las familias que han interpuesto denuncia por el campamento de Bernedo
Hasta el momento se habían contabilizado cuatro denuncias contra la libertad sexual, a las que se suman ahora otras ocho, según ha podido saber EITB. Recientemente han abierto diligencias previas para iniciar la investigación judicial.
Más de 70 grupos feministas y LGTBIQ+ denuncian una "campaña de linchamiento" contra las colonias de Bernedo
Critican que la "ultraderecha" y el "puritanismo" quieran "asociar la disidencia sexual y de género con las agresiones" a menores.
Un accidente en la A-8 en Malmasín, sentido Donostia, provoca largas retenciones
Se ha producido una colisión entre tres vehículos dentro del túnel y se ha cortado un carril.
Xabiertxo cumple 100 años: "Creo que la educación actual necesita el ecosistema 'euskaltzale' de aquella época"
Hace 100 años que la tolosarra Ixaka López Mendizabal publicó "Xabiertxo", un libro para enseñar a los niños a leer en euskera. Haritz Azurmendi, miembro de la Fundación Jakin, uno de los encargados de conmemorar el centenario, ha desvelado la historia y todas las curiosidades sobre este icónico libro de texto.
Miles de personas se manifiestan en defensa de Palestina
Los estudiantes universitarios se han manifestado al mediodía en las capitales vascas. Por la tarde, las movilizaciones han comenzado a las 18:30 horas en Pamplona, y a las 19:00 horas será el turno de Donostia-San Sebastián, Vitoria-Gasteiz y Bilbao. En esta última ciudad además, han convocado una cadena humana frente a la sede del Gobierno Civil.