EUSTAT
Guardar
Quitar de mi lista

La CAV podría aumentar en casi 85 000 habitantes entre 2021 y 2036, según Eustat

Cinco de los seis escenarios de evolución demográfica contemplan ganancias, según datos elaborados por Eustat. En todos los escenarios se prevé que descienda la población de edades activas, la del grupo de 20 a 64 años, y aumente el grupo de edad de 65 y más años.
Varias personas paseando por Bilbao. Foto: EITB Media

Euskadi podría ganar 28 800 habitantes en 2061, y en el escenario más favorable, 251 900 habitantes, según las últimas previsiones demográficas elaborados por Eustat relativos a los Escenarios Demográficos 2061, que ha proyectado seis escenarios posibles. Según este informe, sólo el escenbario seis pronostica una pérdida de 430 300 habitantes, si se cumpliera la hipótesis de saldo migratorio nulo en todo el periodo. 

Los otros cinco escenarios contemplan ganacias de población para Euskadi hasta el 1 de enero de 2061. Para poder elaborar el informe, Eustat ha tenido en cuenta diferentes aspecto, como los nacimientos, las defunciones, los saldos migratorios, la esperanza de vida o la fecundidad.

Por territorios, el resultado final en Bizkaia de los escenarios del uno al tres sería de una pérdida de población de en torno al 6,3 %, algo que no pasaría en los otros dos territorios: en Álava el crecimiento se situaría alrededor del 8,7 % y en Gipuzkoa en el 10 %.

Los escenarios cuatro y cinco prevén un crecimiento de la población en los tres territorios, pero el de Bizkaia sería sólo de un 3 % en el escenario cuatro, por un 15 % en Gipuzkoa y un 14 % en Álava, mientras que, en el escenario cinco, el crecimiento de Bizkaia ascendería al 6%, el de Álava sería el doble y el de Gipuzkoa subiría al 19%.

En el escenario seis, que presagiaría un descenso de la población de la Comunidad del 20 %, Bizkaia contribuiría con un 63 % a esa caída, por un 28% de Gipuzkoa y un 9% de Álava.

Según el texto, la estructura por edades de la población vasca sufriría unas transformaciones profundas hasta 2061. Los menores de 20 años aumentarían en cuatro de los escenarios, siendo el máximo crecimiento el del cinco, con 67 800 jóvenes más que en 2016, y se debería a un mayor flujo inmigratorio.

Los escenarios tres y seis prevén un descenso de los efectivos de este grupo de edad, de 48 000 y de 107 000 personas menos respectivamente, pero por causas distintas: en el tres se debería a una bajada de la fecundidad no compensada por un incremento del saldo migratorio, mientras que en el seis el causante sería el saldo migratorio nulo pronosticado.

En todos los escenarios se prevé que descienda la población de edades activas, la del grupo de 20 a 64 años, y aumente el grupo de edad de 65 y más años.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Detenido un hombre de 40 años por exhibir sus partes íntimas ante una menor en Vitoria

Un hombre de 40 años ha sido detenido en Vitoria por "mostrar y zarandear sus partes íntimas" y hacer comentarios obscenos ante una pareja y en presencia de una menor de edad. Acusado de un delito de exhibicionismo ante menores, el hombre fue arrestado sobre las 17:30 horas del pasado día 15 en la plaza Santa Domingo de la capital alavesa, según ha informado este lunes la Policía Local. Agentes de la guardia urbana fueron alertados de que en ese lugar el detenido mantenía una discusión con una pareja en el transcurso de la cual mostró sus partes íntimas, acto que fue presenciado por una menor de edad.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Rapidísimo segundo encierro del Pilón en las fiestas de Falces

La ganadería de José María Goñi ha protagonizado el segundo encierro del Pilón de Falces de 2025, que ha resultado rápido y emocionante. A las nueve de la mañana ha sonado el cohete que ha dado inicio a este en encierro, declarado fiesta de interés turístico de Navarra. Rápido y emocionante segundo encierro del Pilón en las fiestas de Falces con vacas de la ganadería de José María Goñi, que han dejado un herido trasladado a Pamplona en ambulancia. 

Cargar más