EUSTAT
Guardar
Quitar de mi lista

La CAV podría aumentar en casi 85 000 habitantes entre 2021 y 2036, según Eustat

Cinco de los seis escenarios de evolución demográfica contemplan ganancias, según datos elaborados por Eustat. En todos los escenarios se prevé que descienda la población de edades activas, la del grupo de 20 a 64 años, y aumente el grupo de edad de 65 y más años.
Varias personas paseando por Bilbao. Foto: EITB Media

Euskadi podría ganar 28 800 habitantes en 2061, y en el escenario más favorable, 251 900 habitantes, según las últimas previsiones demográficas elaborados por Eustat relativos a los Escenarios Demográficos 2061, que ha proyectado seis escenarios posibles. Según este informe, sólo el escenbario seis pronostica una pérdida de 430 300 habitantes, si se cumpliera la hipótesis de saldo migratorio nulo en todo el periodo. 

Los otros cinco escenarios contemplan ganacias de población para Euskadi hasta el 1 de enero de 2061. Para poder elaborar el informe, Eustat ha tenido en cuenta diferentes aspecto, como los nacimientos, las defunciones, los saldos migratorios, la esperanza de vida o la fecundidad.

Por territorios, el resultado final en Bizkaia de los escenarios del uno al tres sería de una pérdida de población de en torno al 6,3 %, algo que no pasaría en los otros dos territorios: en Álava el crecimiento se situaría alrededor del 8,7 % y en Gipuzkoa en el 10 %.

Los escenarios cuatro y cinco prevén un crecimiento de la población en los tres territorios, pero el de Bizkaia sería sólo de un 3 % en el escenario cuatro, por un 15 % en Gipuzkoa y un 14 % en Álava, mientras que, en el escenario cinco, el crecimiento de Bizkaia ascendería al 6%, el de Álava sería el doble y el de Gipuzkoa subiría al 19%.

En el escenario seis, que presagiaría un descenso de la población de la Comunidad del 20 %, Bizkaia contribuiría con un 63 % a esa caída, por un 28% de Gipuzkoa y un 9% de Álava.

Según el texto, la estructura por edades de la población vasca sufriría unas transformaciones profundas hasta 2061. Los menores de 20 años aumentarían en cuatro de los escenarios, siendo el máximo crecimiento el del cinco, con 67 800 jóvenes más que en 2016, y se debería a un mayor flujo inmigratorio.

Los escenarios tres y seis prevén un descenso de los efectivos de este grupo de edad, de 48 000 y de 107 000 personas menos respectivamente, pero por causas distintas: en el tres se debería a una bajada de la fecundidad no compensada por un incremento del saldo migratorio, mientras que en el seis el causante sería el saldo migratorio nulo pronosticado.

En todos los escenarios se prevé que descienda la población de edades activas, la del grupo de 20 a 64 años, y aumente el grupo de edad de 65 y más años.

Más noticias sobre sociedad

ES Alert Sistemaren mezua
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda

Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.

Isurketa Gatikan
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Las obras del cable submarino de interconexión eléctrica entre Gatika y Capbreton se ha vuelto a paralizar por un vertido en el río Butrón

La Agencia URA ha abierto expediente sancionador contra Red Eléctrica, y ha obligado a paralizar uno de los trabajos de perforación que tenían lugar en la zona de Gatika, motivado por un nuevo vertido a un arroyo del río Butrón, del que tuvieron conocimiento el miércoles.  Se trata de un vertido de una sustancia que no se considera tóxica, la bentonita, pero que sí afecta al ecosistema.

Cargar más