Sumisión química
Guardar
Quitar de mi lista

Ana, víctima de sumisión química: "Del viaje a casa no recuerdo nada, solo que no me podía mover"

En este espacio dedicado a la sumisión química se recoge el testimonio de víctimas de sumisión química, además de la entrevista al profesor de psicología criminal y Director del Grupo de Investigación en Criminología Aplicada de la UPV/EHU César San Juan Guillén.
Unas tiras en la bebida detectan la presencia de drogas de sumisión
18:00 - 20:00
Ana, víctima de sumisión química: "Del viaje a casa no recuerdo nada, solo que no me podía mover"

Cada vez son más los casos de sumisión química que se registran en nuestro entorno. En Crónica de Euskadi Fin de Semana, el profesor de psicología criminal y Director del Grupo de Investigación en Criminología Aplicada de la UPV/EHU César San Juan Guillén ha asegurado que solo vemos "la punta del iceberg" de esta problemática, pues en la mayoría de casos no se presenta denuncia. Las secuelas psicológicas son serias, más aún cuando esta sumisión química va acompañada de una agresión sexual.

Recuerda Guillén que la sumisión química, que cada vez con mayor frecuencia se realiza a través de pinchazos con una pequeña jeringuilla sin que la víctima se percate, "no es en ningún caso una gamberrada, sino un delito, aunque no se produzca una agresión sexual"; y subraya la importancia de acudir a urgencias cuanto antes para intentar detectar la substancia inyectada mediante un análisis toxicológico. Asimismo, indica que sería de gran ayuda la elaboración de un protocolo que pueda guiar a las víctimas de sumisión química, no solo a través de pinchazos sino de otros medios como echar droga en la bebida.

Ana Medrano fue víctima de sumisión química junto a una amiga en un concierto. Relata cómo "de repente" sentía que se caía, que no se podía mover y la amnesia que sufrió: "Del viaje a casa no recuerdo nada". Cuenta además que, al día siguiente, en Urgencias, no se sintió del todo cómoda con la atención recibida.

En Iparralde, este fenómeno parece estar más extendido y causa preocupación entre los jóvenes. En este espacio se recoge el testimonio de otra víctima, quien apunta que sufrió una gripe tropical tras el pinchazo que le tuvo un mes en cama. Los médicos descartaron el posible vínculo con el pinchazo que sufrió, según relata.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Las definiciones suelen ser enrevesadas y muchas veces cuesta encontrar la respuesta"

El sábado 22 de noviembre se celebra en Irun la 10ª edición del Campeonato de Crucigramas de Euskal Herria, donde más de 30 participantes competirán por conseguir la txapela. Tras muchos años de parón, el año pasado, con motivo de la Korrika, Aitzondo Euskara Taldea recuperó el proyecto. El creador Joxan Elosegi y el miembro de la organización Beñat Muguruza han contado los detalles del concurso.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ekaitz Pau, alcalde de Gorliz: "A pesar de enviar un coche de la Policía Municipal, atacaron la casa al marcharse"

Sobre el caso de acoso a la profesora del instituto Uribe Kosta, el alcalde de Gorliz, Ekaitz Pau, ha explicado que se enteró del asunto cuando la propia maestra se puso en contacto con el Ayuntamiento días antes de la última agresión. Afirma que se ha puesto en contacto con todas las partes para decidir cuáles deben ser los pasos a seguir, y subraya que no es una cosa aislada del instituto, sino que afecta a toda la sociedad.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Cargar más
Publicidad
X