Ola de calor
Guardar
Quitar de mi lista

La ola de calor deja un fallecimiento en Euskadi

83 personas han tenido que ser trasladadas a centros hospitalarios con motivo de las altas temperaturas extremas de estos días. Esta ola de calor, que ya ha finalizado, es "una de las más largas e importantes" que constan en los registros de Euskalmet.
Un termómetro marca 42 grados en Bilbao.
El lunes 18 se alcanzaron máximas de más de 40 °C en muchos puntos. Foto: EFE

La ola de calor que ha afectado a Euskadi durante estos últimos siete días ha dejado un fallecimiento, 83 trasladados al hospital y un total de 184 emergencias atendidas por golpes de calor y complicaciones relacionadas con las altas temperaturas extremas, según el informe realizado por el Gobierno Vasco.

El Ejecutivo, que ha reunido los datos de los departamentos de Salud y Seguridad, ha dado por finalizado este episodio de temperaturas altas extremas que se ha prolongado durante una semana, del 11 al 18 de julio. Se trata, según destacan desde la Agencia Vasca de Meteorología Euskalmet, de "una de las olas de calor más largas e importantes" de los últimos años, con temperaturas máximas récord por encima de los 40 ºC. La máxima de este año se ha registrado Arrasate (Gipuzkoa): 42,9 ºC.

El informe no detalla cuándo ni cómo se produjo ese fallecimiento. Cuestionado al respeto en la rueda de prensa posterior al consejo de gobierno, el portavoz, Bingen Zupiria, se ha limitado a informar de que la muerte tuvo lugar en Amoroto (Bizkaia).

De las 83 personas hospitalizadas, la mayoría (48) lo fueron en Bizkaia; 19, en Gipuzkoa; 15, en Álava y una, en el Hospital de Miranda de Ebro (Burgos). Asimismo, otras 23 personas fueron atendidas en centros de salud. Este pasado fin de semana ha congregado el mayor volumen de asistencias, que alcanzó su pico el domingo (45 personas asistidas).

42 incendios, 16 de ellos graves

A consecuencia de las altas temperaturas y la baja humedad, esta ola de calor también se ha visto protagonizada por los incendios. De hecho, Euskadi continúa este martes en riesgo alto o muy alto de incendios forestales, aunque desde Seguridad apuntan a que a partir de mañana, miércoles, se recuperará "la normalidad propia de un mes de julio en Euskadi".

Según el informe, en tan solo cinco días, del 11 al 15 de julio, se produjeron 38 incendios, la mayoría en Álava. El fuego ha arrasado casi 300 hectáreas en territorio alavés, con los municipios de Barrundia, Mendoza, Mendiola y Ribera Alta como los más afectados. Además, tras la puesta en marcha del Plan Especial de Emergencias por Riesgo de Incendios Forestales en fase de emergencia el pasado viernes, se han registrado otros cuatro incendios (Valdegovía, Vitoria-Gasteiz, Arrigorriaga y Bilbao), que han quemado casi 15 hectáreas.

En estos siete días, la Dirección de Atención de Emergencias y Meteorología, dependiente de Seguridad, ha emitido 20 avisos amarillos por temperaturas altas persistentes, temperaturas altas extremas, riesgo de incendios forestales y galernas; 14 alertas naranjas por temperaturas altas persistentes, temperaturas altas extremas y riesgo de incendios forestales y cinco alarmas rojas por temperaturas altas extremas y riesgo de incendios forestales.

El portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha querido lanzar un mensaje de agradecimiento a toda la ciudadanía, y, en especial, al primer sector por el "esfuerzo" realizado en plena temporada de cosecha del cereal y también por su ayuda en el momento de aislar y apagar los diversos fuegos que se han producido la semana pasada.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ekaitz Pau, alcalde de Gorliz: "A pesar de enviar un coche de la Policía Municipal, atacaron la casa al marcharse"

Sobre el caso de acoso a la profesora del instituto Uribe Kosta, el alcalde de Gorliz, Ekaitz Pau, ha explicado que se enteró del asunto cuando la propia maestra se puso en contacto con el Ayuntamiento días antes de la última agresión. Afirma que se ha puesto en contacto con todas las partes para decidir cuáles deben ser los pasos a seguir, y subraya que no es una cosa aislada del instituto, sino que afecta a toda la sociedad.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

Cargar más
Publicidad
X