¿Tienes móvil nuevo y no quieres perder las conversaciones de WhatsApp?
WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería más populares, presente tanto para Android como para iOS, lo que facilita la migración historial de las conversaciones entre uno y otro sistema operativo cuando el usuario estrena teléfono ahora que ha completado la implementación de este sistema de transferencia.
La aplicación de Meta ya permite transferir el historial de conversaciones y otros datos de un móvil Android a un iPhone, después de incorporar la migración de datos de iOS a Android el año pasado. En este último caso está disponible para los teléfonos Samsung, Pixel y los nuevos equipos con la versión Android 12 de lanzamiento.
Aunque no tiene soporte para el historial de llamadas ni el nombre para mostrar, si permite traspasar la información de la cuenta, la foto del perfil, los chats individuales y grupales, el historial de chats, los archivos multimedia y los ajustes.
El sistema sigue el mismo procedimiento tanto si la migración se realiza de Android a iOS o de iOS a Android, aunque pueden presentar ligeras diferencias, ya que se puede necesitar una 'app' propia del sistema operativo para apoyar la migración.
De Android a iOS
Para empezar el proceso de migración de Android a iOS hay que tener claro que el teléfono Android es el que ya ha usado el usuario, y funciona, como mínimo, con la versión 5.0 Lollipop. En él hay que instalar la 'app' denominada 'Trasladar a iOS'.
El teléfono iPhone donde se transferirán los datos tiene que ser nuevo (o en su defecto, se debe proceder a restablecer la configuración de fábrica en uno usado), con la versión iOS 15.5 o posterior instalada.
El proceso exige, además, que el número de teléfono sea el mismo en los dos dispositivos (la SIM ya insertada en el nuevo), que estén conectados a una fuente de energía y a la misma red WiFi.
Para realizar la migración de los datos, el usuario tiene que abrir la 'app' 'Trasladar a iOS' en el dispositivo Android. Después de seguir unas indicaciones, el teléfono iPhone mostrará una código en la pantalla que deberá introducirse en el móvil Android.
Una vez introducido el código, el iPhone creará una red WiFi temporal a la que el usuario deberá unir también el móvil Android. Entonces, aparecerán en pantalla una serie de opciones de los datos que se quieren transferir. En este caso, hay que elegir WhatsApp.
La transferencia de datos comenzará en ese momento. El usuario no tiene que hacer nada más hasta que la barra de progreso que se ve en la pantalla del iPhone haya terminado. Para finalizar, solo habrá que pulsar sobre el botón de Listo en Android y luego en Continuar en iOS.
De iPhone a Android
Se trata del mismo proceso, pero en sentido inverso, es decir, el teléfono viejo es iPhone y el nuevo (o con la configuración de fábrica restaurada) al que que queremos transferir nuestros historial de WhatsApp, uno Android. Lo conveniente es realizar esta migración cuando encendamos por primera vez el Samsung u otro Android a estrenar.
Lo más destacado es que según el modelo de teléfono habrá que tener instalada en el móvil una aplicación u otra. En los dispositivos Samsung (desde Android 10) se trata de 'Samsung Smart Switch', y en Pixel u otro Android, la 'Herramienta de restauración de datos' de Google. Y como novedad, un cable USB-C a Lightning (o adaptadores equivalentes).
El móvil Samsung deberá estar encendido en todo momento y conectado con el cable al iPhone del que recibirá los datos. 'Samsung Smart Switch' irá guiando el proceso hasta solicitar el uso de la cámara del iPhone para escanear un código QR que aparecerá en el nuevo teléfono Android. Entones habrá que pulsar el botón 'Comenzar' en iPhone.
Mientras se realiza la parte del proceso en iPhone, el terminal Samsung se puede ir configurando hasta llegar a la pantalla de inicio, donde ya podremos instalar y abrir WhatsApp e iniciar sesión con el mismo número de teléfono. La propia 'app' de mensajería solicitará la importación de datos.
Si estamos intentando realizar la transferencia de datos en un Pixel u otro móvil Android, 'Herramienta de restauración de datos' permite realizar la migración de datos entre dispositivos vía cable o un servicio de almacenamiento en la nube. También necesitará el escaneo del código QR con el iPhone viejo para realizar el proceso.
A tener en cuenta
El proceso de migración de datos en sí es más laborioso que difícil, puesto que hay que estar pendiente de 'apps' independientes para realizarlo, de que ya hayamos introducido la SIM con el mismo número en el nuevo terminal, de que los dos teléfonos estén vinculados (por WiFi en un caso y por cable, en el otro), entre otras cosas.
Cabe recordar que una vez finalizado el traspaso de datos, y comprobemos que todos los chats, archivos y otras informaciones están presentes en el nuevo móvil, los datos seguirán estando en el móvil viejo, por lo que hay que eliminarlos y retirar la 'app' de ahí, sobre todo si vamos a vender o a ceder el móvil a otra persona.
Más noticias sobre sociedad
Archivan la denuncia de las exmonjas de Belorado contra el arzobispo Mario Iceta al no apreciar delito
Esta decisión coincide con la paralización temporal del desahucio de las exmonjas del Monasterio de Belorado. Aunque las religiosas han recurrido, el Arzobispado ha solicitado que se ejecute provisionalmente el desalojo, recordando que ya se han suspendido cuatro fechas previas.
Un informe de expertos apunta a una "cascada de sobrevoltaje" como causa del apagón y no señala responsables
La Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-E) ha presentado un informe en el que enumera los hechos del día 28 de abril y califica lo ocurrido como "algo nunca visto en Europa".
Llegan a puerto los primeros cimarrones engordados en las piscinas frente a la costa de Getaria
Un total de 85 ejemplares de atún rojo han sido sacrificados en Getaria y descargados en el pesquero. Tras ello, han sido llevados a puerto, donde se han podido pesar, medir y analizar. Ahora, el proyecto entra en una nueva fase.
Ya son 12 las familias que han interpuesto denuncia por el campamento de Bernedo
Hasta el momento se habían contabilizado cuatro denuncias contra la libertad sexual, a las que se suman ahora otras ocho, según ha podido saber EITB. Recientemente han abierto diligencias previas para iniciar la investigación judicial.
Más de 70 grupos feministas y LGTBIQ+ denuncian una "campaña de linchamiento" contra las colonias de Bernedo
Critican que la "ultraderecha" y el "puritanismo" quieran "asociar la disidencia sexual y de género con las agresiones" a menores.
Un accidente en la A-8 en Malmasín, sentido Donostia, provoca largas retenciones
Se ha producido una colisión entre tres vehículos dentro del túnel y se ha cortado un carril.
Xabiertxo cumple 100 años: "Creo que la educación actual necesita el ecosistema 'euskaltzale' de aquella época"
Hace 100 años que la tolosarra Ixaka López Mendizabal publicó "Xabiertxo", un libro para enseñar a los niños a leer en euskera. Haritz Azurmendi, miembro de la Fundación Jakin, uno de los encargados de conmemorar el centenario, ha desvelado la historia y todas las curiosidades sobre este icónico libro de texto.
Miles de personas se manifiestan en defensa de Palestina
Los estudiantes universitarios se han manifestado al mediodía en las capitales vascas. Por la tarde, las movilizaciones han comenzado a las 18:30 horas en Pamplona, y a las 19:00 horas será el turno de Donostia-San Sebastián, Vitoria-Gasteiz y Bilbao. En esta última ciudad además, han convocado una cadena humana frente a la sede del Gobierno Civil.
SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda
Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.
Las obras del cable submarino de interconexión eléctrica entre Gatika y Capbreton se ha vuelto a paralizar por un vertido en el río Butrón
La Agencia URA ha abierto expediente sancionador contra Red Eléctrica, y ha obligado a paralizar uno de los trabajos de perforación que tenían lugar en la zona de Gatika, motivado por un nuevo vertido a un arroyo del río Butrón, del que tuvieron conocimiento el miércoles. Se trata de un vertido de una sustancia que no se considera tóxica, la bentonita, pero que sí afecta al ecosistema.