POPULACIÓN
Guardar
Quitar de mi lista

Los fallecimientos descendieron un 4,8 % en Euskadi en 2021

La edad media de las personas fallecidas se sitúa en los 81 años. Los tumores son la mayor causa de las muertes, seguidos por las enfermedades del sistema circulatorio y los transtornos mentales y del comportamiento.
gente jendea mascarilla maskara musukoa
Gente en Bilbao en una foto de archivo de EITB Media.

Las defunciones descendieron un 4,8 % en Euskadi el pasado año respecto a 2020 con 23.073 muertes, según datos de Eustat.

La edad media de las personas fallecidas se sitúa en los 81 años; los hombres fallecieron de media a los 78 años y las mujeres a los 84. Diez años antes, en el 2011, la edad media era de 78,2 años, por lo que se ha producido un aumento de 2,8 años en la última década.

Durante el año 2021 fallecieron 421 personas con 100 o más años, entre las que las mujeres representaban el 83,1 %. En cuanto a la mortalidad infantil, fallecieron 35 menores de un año en la CAV. La mortalidad neonatal, referida a los primeros 28 días de vida, contabilizó 22 defunciones.

Por otro lado, respecto a las causas de las muertes, el 27,1 % se debió a tumores, un 25,6 % a enfermedades del sistema circulatorio, y un 7,6 % a los transtornos mentales y del comportamiento.

El covid-19 provocó el 7,3% de las defunciones. Por territorios, Bizkaia fue el territorio con mayor número de defunciones por esta causa  (942), seguido por Gipuzkoa (542) y Álava (198). El número de hombres que fallecieron por coronavirus fue superior al de mujeres, y por edad, el 61,2% de las defunciones debidas al virus corresponden a personas de más de 80 años.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más