Más de 1 700 000 desplazamientos resgistrados en Biriatu desde el comienzo del verano
La activación de la Operación Paso del Estrecho, que ha estado dos años inactiva, ha favorecido que Euskadi haya recuperado el tráfico internacional. Así lo ha asegurado la directora de Tráfico del Gobierno Vasco, Sonia Díaz de Corcuera, al hacer un primer balance de la Operación Especial Salida-Retorno de Verano.
Desde el comienzo de verano se han registrado más de 1 700 000 desplazamientos por el paso fronterizo de Biriatou, en ambos sentidos, lo que supone un incremento del 12 % respecto a 2021. "Se trata de flujos procedentes de Europa que atraviesan la red viaria vasca para dirigirse, principalmente, al Norte de África y, en menor medida, a Portugal", según ha explicado Corcuera.
Debido a esta proliferación del tráfico internacional, se ha reforzado la señalización y se ofrece una información más amplia sobre las estaciones de servicio.
Aunque hasta ahora no se han registrado dificultades reseñables en el tráfico, se prevé que la mayor densidad de tráfico se registre este fin de semana y la primera semana de agosto, ya que a la operación salida se sumará el de retorno de quienes hayan disfrutado de las vacaciones en julio.
Durante la operación Salida, el Gobierno Vasco llevará a cabo las operativas de señalización para facilitar el enlace de la salida de la AP-1, en Etxabarri Ibiña, con la N-622 sentido Vitoria-Gasteiz, y, en Vitoria-Gasteiz, en el enlace de la N-622 con la A-1 sentido Burgos/Madrid.
Para garantizar la fluidez, se ha habilitado una señalización provisional en el nudo de Armiñón, en colaboración con la Diputación Foral de Araba, recomendando, en caso necesario, el uso de la ruta alternativa por la N-1 que discurre paralela a la A-1, entre La Puebla de Arganzón y el acceso a la AP-1 de Armiñón. En Retorno, pondrá en marcha la operativa en el nudo de Armiñon, en el enlace de la antigua AP-1 con la A-1, sentido Vitoria-Gasteiz.
En Retorno, se pondrá en marcha la operativa en el nudo de Armiñon, en el enlace de la antigua AP-1 con la A-1, sentido Vitoria-Gasteiz.
En cuanto a los flujos de tráfico interno, Díaz de Corcuera ha afirmado que, por el momento, son superiores a los del año pasado, sin llegar a alcanzar las cifras máximas de 2019. En general, la circulación está transcurriendo con fluidez. Las mayores intensidades de vehículos se están concentrando durante los fines de semana en la A-8 hacia Cantabria y en retorno desde Cantabria a Euskadi, motivadas por el buen tiempo. En dicho punto se ha habilitado un servicio especial de grúa de rescate, que permite la retirada de vehículos accidentados para reducir las retenciones. Hasta la fecha, ha realizado 10 rescates (5 por accidente y 5 por averías de vehículos). A la vista de su buen funcionamiento, este año se ha ampliado el número de días en los que se puede contar con este servicio (29 días), lo que supone un 20 % más de días que en el verano de 2021.
Balance provisional
Desde el pasado 1 de julio han fallecido 4 personas en las carreteras vascas (tres en Gipuzkoa y una en Araba), una persona más que el año pasado en el mismo periodo de tiempo dos menos que en 2020.
La zona que mayor densidad de tráfico local ha registrado ha sido la A-8 sentido Cantabria desde Bizkaia. El 8 de julio se registraron retenciones de hasta 13 km debido a la afluencia de vehículos así como a un accidente y dos averías.
En Gipuzkoa, el 5 de julio, se formaron colas de 8 km en la AP-8, en el peaje de Biriatou, sentido Francia, por afluencia de vehículos.
Por su parte, en Araba se han generado retenciones, por afluencia de vehículos, en los siguientes 2 puntos: 5 km en el enlace de la A-1 con la AP-1, sentido Burgos/Madrid, el sábado 23 de julio; y 2 km en el enlace de la N-622 con la A-1, sentido Burgos/Madrid también, tanto el viernes 22 como el sábado 23 de julio.
Recomendaciones
Antes de salir de viaje el Gobierno Vasco recomienda consultar el estado de las carreteras en el teléfono 011 (de atención 24 horas), la página web www.trafikoa.euskadi.eus, la app TrafikoaEJGV ó la cuenta de Twitter @TrafikoaEJGV.
Además, es aconsejable:
· Asegurar el buen estado del vehículo.
· Evitar comidas copiosas, para prevenir la somnolencia, así como el consumo de alcohol, drogas o medicación que pueda afectar a la conducción.
· Adecuar la velocidad a las circunstancias del tráfico y de la vía y seguir siempre las indicaciones de la Ertzaintza.
· Mantener las distancias de seguridad.
· Realizar descansos cada dos horas o cada 200 kilómetros.
Asimismo, se apela a la responsabilidad colectiva y al respeto hacia el resto de personas conductoras, especialmente las más vulnerables (ciclistas, motoristas, conductoras de vehículos de movilidad personal y viandantes), para fomentar la Visión Zero víctimas en accidente de tráfico en la red viaria vasca.
Te puede interesar
La gripe ha causado cinco veces más ingresos hospitalarios que el año pasado en la CAV
Osakidetza y Salud han insistido en la importancia de la vacunación como prevención de enfermedades respiratorias y llaman a "no bajar la guardia" ante la proximidad de las fechas navideñas.
La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía
La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.
Barnahus, el primer servicio de atención integral para menores víctimas de abusos sexuales en la CAV
El servicio de Barnahus ofrece una atención homogénea y coordinada frente a la violencia sexual hacia niños, niñas y adolescentes e integra los sistemas sanitario, educativo, social, policial y judicial.
El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores
La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.
Detenido en Pamplona por dejar abierto un grifo de cerveza que vació 450 litros en un club deportivo
Los hechos sucedieron de noche cuando el establecimiento hostelero se encontraba cerrado, informa la Policía, que indica que el presunto autor accedió y accionó el grifo de una cisterna de cerveza sin autorización.
Casi la mitad de las enfermeras vascas dicen haber sufrido comentarios sexistas
Casi la mitad de las enfermeras y fisioterapeutas de Euskadi ha sufrido comentarios ofensivos, según una encuesta del Sindicato de Enfermería SATSE, que alerta de que más del 85 % de los casos no se denuncia. El estudio se ha dado a conocer en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"
La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro. "El centro ha activado los procedimientos previstos en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa.
Preocupación en la merindad de Estella por la presencia de un grupo vinculado al franquismo y la ultraderecha
La llegada de un grupo con raíces franquistas y ultraderechistas que ha adquirido propiedades en la zona ha generado inquietud en el pequeño valle de Yerri, en la merindad de Estella y a unos 40 kilómetros de Pamplona. La fundación posee algunos rasgos comunes a sectas, aunque no todos los necesarios para catalogarla como tal.
Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao
Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.
Será noticia: Aviso amarillo por frío y nieve, 50 años sin Franco y aniversario de los asesinatos de Brouard y Muguruza
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.