Arzak, en su 80 cumpleaños: "La cocina me ha dado la fuerza para vivir"
Mantiene una "ilusión total" por la cocina, que le sigue dando "la fuerza para vivir", y continúa anotando sus ideas de platos surgidas de aquí y allá en unas libretas de incalculable valor y caligrafía ilegible. Juan Mari Arzak, 'aita' de la Nueva Cocina Vasca, cumple este domingo 80 años enamorado de su profesión.
Lo celebrará con su familia y su equipo en el restaurante Arzak (San Sebastián), inaugurado en 1897 por sus bisabuelos como bodega, donde luego su madre, Paquita Arratibel, demostró su "extraordinaria sensibilidad" con platos como una merluza rebozada "mágica", él comenzó una revolución en forma de pudin de kabrarroka (cabracho) o pichón deshuesado en salsa de salvia y su hija Elena ofrece ahora un chipirón con piel de champiñones.
Cambiar los estudios de aparejador para enrolarse en la Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Madrid fue el inicio de una pasión que se mantiene intacta y le ha dado "muchas satisfacciones", dice en una entrevista con EFE. Mantener tres estrellas Michelin desde 1989, "el mayor reconocimiento mundial", es una de ellas.
Pero de la que más se enorgullece es de su aportación a la cocina vasca, que miró directamente a los ojos a la predominante francesa: nuevas técnicas para dar otros valores a la tradición, sin complejos. Su merluza en salsa verde de 1985, una versión mejorada de la cocina popular, es un ejemplo.
Su periplo francés de la mano de Paul Bocuse, a quien conoció en unos coloquios del Club de Gourmets en 1976, fue la semilla para desarrollar, junto a otros colegas, la Nueva Cocina Vasca.
No solo cambiaron platos; ese movimiento "elevó el nivel social y cultural de los cocineros y cocineras, antes con poca formación", sin salir de sus cocinas a conocer otras culturas y con nulo reconocimiento a su trabajo. "Ahora no hay cocinero que no vaya a una escuela de hostelería y están preparados para abrirse al mundo; estoy encantado con eso", indica.
Fue siembra para la posterior revolución de Ferran Adrià, con quien se sintió más que a gusto viajando por el mundo: "Es la persona más imaginativa que he conocido en la vida. Estaba muy avanzado, era pura imaginación y así sigue".
Él también. Yendo al restaurante para hacer sus aportaciones o dar una última opinión sobre las creaciones de su hija Elena, para la que no escatima elogios porque le "inspira desde hace muchos años" y le apoya en su merma de fuerza física, "que no química". "Ella sabe la tira", enfatiza.
Siempre ha tenido su pasaporte a mano para conocer otras cocinas -le encantan la japonesa, la china o la peruana- y entre sus platos preferidos figuran los chipirones en su tinta y los huevos fritos con pimientos del piquillo.
"España es el sitio donde mejor se come y la que más me gusta es la cocina vasca por su sublimación de sabores", asegura quien, no obstante, disfruta de "las buenas cocinas con buen producto" y siempre se ha interesado por la fusión.
Porque a Juan Mari Arzak la idea de un plato le puede llegar paseando, leyendo o viendo la televisión. Siempre tiene a mano una libreta -la última un regalo de su colega Andoni Luis Aduriz (Mugaritz)- para apuntar alguna nueva creación, aunque son pocos los que pueden descifrar su caligrafía, "malísima pero sin una falta de ortografía", declara entre risas.
De Elena se queda con su sorta de cigalas (un hatillo de fideos de arroz frito y relleno de cigalas que califica de "maravilloso") y de sus creaciones propias con el pastel de kabrarroka de 1971, vigente en múltiples restaurantes y supermercados de toda España. Si cobrara derechos de autor, estaría forrado.
La idea le vino del pastel de merluza del bar del padre de su amigo Alfonsito González, en la parte vieja de San Sebastián, que le encantaba y quiso "evolucionar y aligerar" con los preceptos de la Nueva Cocina Vasca. Pero el concepto primigenio, reivindica en favor de las cocineras vascas, fue de Nicolasa Pradera (Casa Nicolasa, San Sebastián).
También su madre, una "increíble transmisora del placer en un plato, con una sensibilidad total", fue fuente de inspiración. "Mi madre todo lo hacía bien, pero sobre todo recuerdo cómo trabajaba el pescado", que sigue siendo protagonista de los menús de Arzak.
Ahora es Elena Arzak quien lleva las riendas, y de ella su padre alaba tanto su conocimiento como su humildad; cada vez se echan "más flores" y discuten menos, aunque él se siga definiendo como "un cascarrabias, al que el enfado se le pasa pronto". Ambos comparten un principio: la hostelería es una pasión, no una profesión, y así seguirán apostando por la gastronomía.
"Él lo ha dado todo, no sé si es consciente de todo lo que ha aportado", defiende la cocinera.
Te puede interesar
Muere una mujer en un accidente entre cuatro vehículos en la N-121-A en Bera
La víctima era vecina de Lesaka. Además, ha habido dos pesonas heridas, que han sido trasladas a los hospitales de Irun y San Sebastián.
La gripe ha causado cinco veces más ingresos hospitalarios que el año pasado en la CAV
Osakidetza y Salud han insistido en la importancia de la vacunación como prevención de enfermedades respiratorias y llaman a "no bajar la guardia" ante la proximidad de las fechas navideñas.
La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía
La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.
Barnahus, el primer servicio de atención integral para menores víctimas de abusos sexuales en la CAV
El servicio de Barnahus ofrece una atención homogénea y coordinada frente a la violencia sexual hacia niños, niñas y adolescentes e integra los sistemas sanitario, educativo, social, policial y judicial.
El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores
La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.
Detenido en Pamplona por dejar abierto un grifo de cerveza que vació 450 litros en un club deportivo
Los hechos sucedieron de noche cuando el establecimiento hostelero se encontraba cerrado, informa la Policía, que indica que el presunto autor accedió y accionó el grifo de una cisterna de cerveza sin autorización.
Casi la mitad de las enfermeras vascas dicen haber sufrido comentarios sexistas
Casi la mitad de las enfermeras y fisioterapeutas de Euskadi ha sufrido comentarios ofensivos, según una encuesta del Sindicato de Enfermería SATSE, que alerta de que más del 85 % de los casos no se denuncia. El estudio se ha dado a conocer en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"
La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro. "El centro ha activado los procedimientos previstos en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa.
Preocupación en la merindad de Estella por la presencia de un grupo vinculado al franquismo y la ultraderecha
La llegada de un grupo con raíces franquistas y ultraderechistas que ha adquirido propiedades en la zona ha generado inquietud en el pequeño valle de Yerri, en la merindad de Estella y a unos 40 kilómetros de Pamplona. La fundación posee algunos rasgos comunes a sectas, aunque no todos los necesarios para catalogarla como tal.
Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao
Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.