¿Qué hacer si has sido víctima de sumisión química o testigo de un caso?
En un ambiente festivo, una misma o alguna amiga siente alteraciones visuales, somnolencia, mareos o vómitos. Síntomas, que aunque pudieran ser efecto de una ingesta voluntaria abusiva de alcohol y drogas, también lo son de sumisión química premeditada mediante sustancias vertidas en una bebida o a través de pinchazos.
Precisamente, ante las 12 denuncias por pinchazos que investiga la Ertzaintza, Emakunde ha añadido un anexo específico sobre sumisión química en la guía para prevenir agresiones machistas en fiestas, que elaboró junto con Eudel y las diputaciones vascas para este verano.
En esta actuación, se explica qué es esta forma de violencia machista, sus síntomas más habituales y las principales líneas de actuación si se cree que hemos sido víctimas o alguien cercano lo ha sido.
¿Qué hacer?
La principal recomendación tanto si se es víctima como testigo, es avisar con la mayor brevedad posible a los servicios de emergencia y no actuar en solitario.
Según el documento, si una mujer "nota un pinchazo en cualquier parte del cuerpo" o tiene algún síntoma que pudiera ser de sumisión química, debe alertar "sin demora" a amigas o amigos, a las responsables del local de ocio o de las fiestas, y/o acudir al Punto de Información sobre violencia machista que hay en la mayoría de las fiestas. El siguiente paso sería llamar al 112. Se aconseja a las víctimas a permanecer acompañadas mientras se les pasa la sensación.
En el caso de que la víctima sea otra persona, Emakunde reitera que no se debe quitar importancia a esa información "pensando que está exagerando" y en ningún caso se debe dejar sola la mujer.
También se establecen líneas de actuación para las personas responsables de locales de ocios, txosnas o puntos morados, que deberían activar el protocolo de agresiones en fiestas si es que lo hay, llamar a los servicios de emergencia y, si es necesario, también a los servicios sanitarios para que atiendan los síntomas de la o las chicas afectadas.
Para aquellas mujeres que se despiertan con sospechas de haber sido agredidas bajo sumisión química, los pasos a seguir serían acudir a un centro hospitalario para ser atendida y realizar el correspondiente análisis, contar lo sucedido y presentar denuncia ante la Ertzaintza.
Síntomas más comunes
La guía recopila las sensaciones más habituales tras haber sido víctima de sumisión química:
Habla pastosa
Alteraciones visuales
Somnolencia
Confusión
Desinhibición
Agitación o alucinaciones
Alteración del juicio
Mareo o vértigo
Alteraciones de la motricidad o del equilibrio
Náuseas o vómitos
¿Qué es la sumisión química?
Se trata de la acción premeditada de alguien para provocar, con alguna substancia, la vulnerabilidad en otra persona e incapacitarla para agredirla.
Según se recoge en la guía, "esa sustancia puede ser vertida en una bebida o mediante pinchazos que se aplican en alguna parte del cuerpo aprovechando la multitud, la oscuridad o ambas circunstancias. Los pinchazos también pueden producirse sin causar sumisión química, pero lo que sí logran es generar un clima de terror sexual en el que las mujeres ya no se sienten seguras ni pueden disfrutar de las fiestas con libertad".
Más noticias sobre sociedad
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.