Las fiestas de La Blanca de Vitoria-Gasteiz comenzarán esta tarde con su formato tradicional prepandemia
Las fiestas de La Blanca de Vitoria-Gasteiz comenzarán hoy, 4 de agosto, con su formato habitual tras la suspensión de las celebraciones oficiales los dos últimos años por causa de la pandemia. Lo harán para tomar el testigo a Baiona, y bajo el contexto de las 14 denuncias por pinchazos a mujeres y el dispositivo de seguridad provisto para evitar estas agresiones.
Las fiestas, que se iniciarán con la tradicional Bajada de Celedón, en directo en eitb.eus y ETB2, se desarrollarán hasta el 9 de agosto, con un programa que incluye conciertos de grupos y artistas como Tanxugueiras (4 de agosto), de la mano de Gaztea, Mikel Erentxun y Gozategi (5 de agosto) o Soziedad Alkoholika (8 de agosto).
La capital alavesa se sumergirá a partir de esta tarde en sus fiestas de La Blanca, y ayer se le dieron ya los últimos toques a la plaza, a las txosnas y a los bares.

El director del FesTVal, periodista y presentador Joseba Fiestras fue este martes el pregonero de las Fiestas de la Virgen Blanca de 2022, en la Plaza España. Tuvo un recuerdo especial a quienes "se han quedado por el camino" durante la pandemia, y se mostró orgulloso de las fiestas, pues dice que es "muy gasteiztarra". "Disfrutar a tope es el mensaje", añadió, "dejemos atrás los conflictos y centrémonos en la fiesta, que Gasteiz sea un punto de encuentros".
El alcalde, Gorka Urtaran, ha subrayado ante el inicio de las celebraciones que este "es un momento muy especial y emocionante". "Es un momento que nos merecemos todos, porque nos merecemos unas fiestas de sobresaliente después de tres años", ha afirmado, en referencia a la suspensión de las celebraciones en los dos años anteriores por causa de la pandemia.
En este sentido, el alcalde ha hecho un llamamiento a "salir con ganas de disfrutar y pasarlo bien, pero siempre desde el respeto a los demás".
Durante las celebraciones, el Ayuntamiento reforzará su campaña 'Jaietan ere, libre izan nonahi!' con la distribución, en los locales de hostelería y comercio de la ciudad, de 2000 pegatinas y vinilos con información sobre los recursos disponibles contra la violencia machista.
La campaña tiene el objetivo de ofrecer pautas para detectar casos de violencia machista, de informar sobre los recursos disponibles, y de corresponsabilizar y tejer una red con agentes sociales de la ciudad.
Por su parte, el responsable de la Ertzaintza, Josu Bujanda, ha subrayado que agentes de paisano de la Ertzaintza y de las policías municipales se adentrarán en los entornos festivos y de ocio nocturno para detectar pinchazos.
"Tenemos un primer reto con Gasteiz, con la bajada de Celedón, y tenemos un dispositivo especial dedicado a estos episodios que está habiendo de agresiones con pinchazos", ha explicado Bujanda.
EITB, también presente en las fiestas
Las fiestas de La Blanca tendrán un amplio espacio en los medios de EITB. Los principales eventos se podrán seguir en directo en televisión, radio e Internet. Asimismo, los informativos y programas de entretenimiento se harán eco del ambiente festivo de la capital alavesa todos los días.
La bajada de Celedón, el jueves por la tarde, será el punto de partida de la programación especial de EITB. El acto que da inicio a las fiestas será relatado en directo en ETB2 y eitb.eus, a partir de las 17:35 horas, por los periodistas de Radio Vitoria Pilar Ruiz de Larrea y Unai Ugarte.
La noche del domingo podremos ver una nueva entrega del programa "Lau Teilatu" en ETB1 y eitb.eus, presentado por Ilaski Serrano.
Por otra parte, el lunes por la noche se emitirá en ETB1 y eitb.eus a las 22:30 horas el tradicional concierto de txistularis que se realiza en la plaza Aihotz.
EITB también retransmitirá en directo la bajada de Edurne y Celedón Txiki (el domingo, a las 11:45, en ETB2 y eitb.eus) y la subida de Celedón (el martes, a las 23:40, en ETB1 y eitb.eus), presentados por Ilaski Serrano.
Por otro lado, desde este pasado lunes 1 de agosto el programa "Edozein Herriko" que presenta Julian Iantzi se está realizando en directo desde Vitoria-Gasteiz, y allí continuarán hasta el día 11.
Por último, también se podrá seguir en directo en ETB1 y eitb.eus el Torneo de la Virgen Blanca.
Además, todas las emisoras del Grupo EITB prestarán especial atención a las fiestas de la Virgen Blanca, especialmente Radio Vitoria, que se volcará de lleno en las celebraciones.
Un chupinazo sin vidrio
El 4 de agosto, justo después del chupinazo y antes del paso de la Comitiva Municipal, se prevé un refuerzo de personal y de maquinaria, en el que se movilizará a más de 70 trabajadores dotados de aparatos 'empujadores', una máquina mini excavadora, siete barredoras, seis baldeadoras, y tres camiones recolectores.
Además, en la misma línea que en los últimos años, se ha preparado un dispositivo para evitar la entrada de vidrio al chupinazo. Al margen del operativo policial, el Departamento de Territorio y acción por el Clima ha organizado un dispositivo de concienciación, que contará con la colaboración de los monitores ambientales de Egibide.
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz intensificará las labores de limpieza y recogida de residuos durante las fiestas, con el objetivo de que las calles y plazas de la ciudad se mantengan en un buen estado.
Más noticias sobre sociedad
Archivan la denuncia de las exmonjas de Belorado contra el arzobispo Mario Iceta al no apreciar delito
Esta decisión coincide con la paralización temporal del desahucio de las exmonjas del Monasterio de Belorado. Aunque las religiosas han recurrido, el Arzobispado ha solicitado que se ejecute provisionalmente el desalojo, recordando que ya se han suspendido cuatro fechas previas.
Un informe de expertos apunta a una "cascada de sobrevoltaje" como causa del apagón y no señala responsables
La Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-E) ha presentado un informe en el que enumera los hechos del día 28 de abril y califica lo ocurrido como "algo nunca visto en Europa".
Llegan a puerto los primeros cimarrones engordados en las piscinas frente a la costa de Getaria
Un total de 85 ejemplares de atún rojo han sido sacrificados en Getaria y descargados en el pesquero. Tras ello, han sido llevados a puerto, donde se han podido pesar, medir y analizar. Ahora, el proyecto entra en una nueva fase.
Ya son 12 las familias que han interpuesto denuncia por el campamento de Bernedo
Hasta el momento se habían contabilizado cuatro denuncias contra la libertad sexual, a las que se suman ahora otras ocho, según ha podido saber EITB. Recientemente han abierto diligencias previas para iniciar la investigación judicial.
Más de 70 grupos feministas y LGTBIQ+ denuncian una "campaña de linchamiento" contra las colonias de Bernedo
Critican que la "ultraderecha" y el "puritanismo" quieran "asociar la disidencia sexual y de género con las agresiones" a menores.
Un accidente en la A-8 en Malmasín, sentido Donostia, provoca largas retenciones
Se ha producido una colisión entre tres vehículos dentro del túnel y se ha cortado un carril.
Xabiertxo cumple 100 años: "Creo que la educación actual necesita el ecosistema 'euskaltzale' de aquella época"
Hace 100 años que la tolosarra Ixaka López Mendizabal publicó "Xabiertxo", un libro para enseñar a los niños a leer en euskera. Haritz Azurmendi, miembro de la Fundación Jakin, uno de los encargados de conmemorar el centenario, ha desvelado la historia y todas las curiosidades sobre este icónico libro de texto.
Miles de personas se manifiestan en defensa de Palestina
Los estudiantes universitarios se han manifestado al mediodía en las capitales vascas. Por la tarde, las movilizaciones han comenzado a las 18:30 horas en Pamplona, y a las 19:00 horas será el turno de Donostia-San Sebastián, Vitoria-Gasteiz y Bilbao. En esta última ciudad además, han convocado una cadena humana frente a la sede del Gobierno Civil.
SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda
Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.
Las obras del cable submarino de interconexión eléctrica entre Gatika y Capbreton se ha vuelto a paralizar por un vertido en el río Butrón
La Agencia URA ha abierto expediente sancionador contra Red Eléctrica, y ha obligado a paralizar uno de los trabajos de perforación que tenían lugar en la zona de Gatika, motivado por un nuevo vertido a un arroyo del río Butrón, del que tuvieron conocimiento el miércoles. Se trata de un vertido de una sustancia que no se considera tóxica, la bentonita, pero que sí afecta al ecosistema.