Tarjeta de transporte
Guardar
Quitar de mi lista

Mugi sumará un descuento del 50 % a sus tarifas desde el 1 de septiembre hasta final de año

De este modo, por ejemplo, aquellas personas que usen el transporte público urbano hasta en 20 ocasiones, pasarán de pagar 0,96 euros de tarifa media a 0,48. Quienes realicen más de 20 viajes pasarán de pagar de 0,78 euros a 0,39.
La tarjeta de transporte Mugi de Gipuzkoa. Foto: Autoridad del Transporte de Gipuzkoa (ATTG)
La tarjeta de transporte Mugi de Gipuzkoa. Foto: Autoridad del Transporte de Gipuzkoa (ATTG)

La tarjeta de transporte Mugi de Gipuzkoa sumará un descuento del 50 % a sus tarifas desde el 1 de septiembre hasta el 31 de diciembre, según ha informado la Autoridad del Transporte de Gipuzkoa (ATTG).

De este modo, en el primer tramo de viajes (de 1 a 20), con un descuento general del 48 %, se ampliará durante el último cuatrimestre hasta 74 %. En el segundo tramo (de 21 a 50), el descuento pasará del 58 % al 79 %.

Respecto al último tramo (51 viajes o más), el porcentaje de rebaja se incrementará del 90 % al 95 %. De este modo, por ejemplo, según la ATTG, aquellas personas que usen el transporte público urbano hasta en 20 ocasiones, pasarán de pagar 0,96 euros de tarifa media a 0,48. Quienes realicen más de 20 viajes pasarán de pagar de 0,78 euros a 0,39.

La presidenta de la ATTG y diputada foral de Movilidad y Ordenación del Territorio, Rafaela Romero, ha dado cuenta de la reunión extraordinaria mantenida este jueves por la Autoridad para aprobar esta reducción de tarifas.

Los miembros de la ATTG, representados por las administraciones competentes (Gobierno Vasco, Diputación Foral de Gipuzkoa y Ayuntamientos pertenecientes a Mugi), han acordado acogerse a las ayudas anunciadas por el Gobierno español en el marco de este Decreto Ley, así como a las anunciadas a finales de julio por el propio Gobierno Vasco, para "hacer frente al impacto económico que tendrá en las arcas públicas de diputaciones y ayuntamientos implicados".

Romero ha señalado que "por unanimidad de la ATTG, ha votado a favor de asumir el esfuerzo económico que suponen estos descuentos para las tarifas de Mugi, porque se trata de garantizar el derecho de movilidad toda la ciudadanía, que no puede depender de tener dinero suficiente para tener coche o poder llenar el depósito de gasolina".

El Gobierno español anunció la subvención o ayuda de hasta el 30 % para estas entidades si acordaban la decisión de reducir las tarifas de los abonos y títulos de transporte.

El Gobierno Vasco, por su parte, informó la semana pasada de la decisión de contribuir a estas ayudas para consistorios y diputaciones forales hasta cubrir el 40 % del importe del coste de esos descuentos para estas administraciones públicas.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ekaitz Pau, alcalde de Gorliz: "A pesar de enviar un coche de la Policía Municipal, atacaron la casa al marcharse"

Sobre el caso de acoso a la profesora del instituto Uribe Kosta, el alcalde de Gorliz, Ekaitz Pau, ha explicado que se enteró del asunto cuando la propia maestra se puso en contacto con el Ayuntamiento días antes de la última agresión. Afirma que se ha puesto en contacto con todas las partes para decidir cuáles deben ser los pasos a seguir, y subraya que no es una cosa aislada del instituto, sino que afecta a toda la sociedad.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

Cargar más
Publicidad
X