Vitoria-Gasteiz
Guardar
Quitar de mi lista

Instituciones y colectivos LGTBI+ denuncian las dos agresiones homófobas registradas en fiestas de La Blanca

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y el Gobierno Vasco, a través de la consejera Beatriz Artolazabal, Ikusgune y EH Bildu han rechazado los ataques sufridos por dos hombres gays durante las últimas horas.
orain-default-image

Instituciones vascas, colectivos contra la LGTBI+fobia, así como representantes políticos han denunciado este martes las dos agresiones homófobas registradas durante las fiestas de La Blanca de Vitoria-Gasteiz.

Los ataques han sido revelados por el alcalde de la capital alavesa en una entrevista en Euskadi Irratia.

En una nota, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha manifestado su "más enérgica condena y rechazo" hacia los hechos, y ha expresado su "apoyo y cercanía hacia las víctimas y su entorno", a las que han brindado los recursos del consistorio, que ha activado el protocolo de respuesta previsto para estos casos.

Según recuerda, "la violencia machista es una grave vulneración de los Derechos Humanos y un problema social de primer orden que atenta contra la dignidad y la integridad física y moral de las mujeres y las personas LGTBI que la sufren y enfrentan. Esta violencia no es una acción o acciones aisladas, es un entramado de conductas explícitas, mensajes normalizados y simbólicos que estructuran nuestra sociedad con el objetivo último de mantener la subordinación de las mujeres y personas LGTBI a los hombres y de no permitir la existencia de ningún cuerpo, modelo y/o comportamientos que transgredan los límites marcados por el sistema heteropatriarcal vigente".

El Ayuntamiento "se compromete a seguir apoyando y trabajando para garantizar vidas libres de violencia machista".

Por su parte, la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal, ha denunciado en Twitter los ataques, y ha añadido que son "una muestra de intolerancia, de falta de respeto y de atentado a los derechos humanos y la convivencia".

Artolazabal advierte a los agresores, así como a quienes "acosaron a ertzainas y a Mikel Iturgaiz", de que "siempre tendrán enfrente a toda la sociedad vasca".

Entretanto, Ikusgune, el Observatorio contra la LGTBI+fobia de Vitoria-Gasteiz, ha asegurado, en un comunicado colgado en su perfil de Twitter, que Vitoria-Gasteiz "se ha manifestado una infinidad de veces contra la violencia machista" y ha subrayado que "este tipo de agresiones no tienen lugar en nuestras calles". El Observatorio insiste en que seguirá trabajando para que la LGTBI+fobia "no tenga lugar" tanto en las calles, como en los hogares o puestos de trabajo.

En esta misma red social, el parlamentario de EH Bildu, Ikoitz Arrese, ha advertido que "no toleraránninguna agresión LGBT+fóbica" y ha asegurado que la ciudadanía se "organizará y tejerá redes" para disfrutar libremente de las fiestas. Arrese ha expresado el apoyo y solidaridad  de la coalición soberanista a las personas agredidas y al colectivo. "¡Las calles son nuestras!", ha reivindicado.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más