Instituciones y colectivos LGTBI+ denuncian las dos agresiones homófobas registradas en fiestas de La Blanca
Instituciones vascas, colectivos contra la LGTBI+fobia, así como representantes políticos han denunciado este martes las dos agresiones homófobas registradas durante las fiestas de La Blanca de Vitoria-Gasteiz.
Los ataques han sido revelados por el alcalde de la capital alavesa en una entrevista en Euskadi Irratia.
En una nota, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha manifestado su "más enérgica condena y rechazo" hacia los hechos, y ha expresado su "apoyo y cercanía hacia las víctimas y su entorno", a las que han brindado los recursos del consistorio, que ha activado el protocolo de respuesta previsto para estos casos.
Según recuerda, "la violencia machista es una grave vulneración de los Derechos Humanos y un problema social de primer orden que atenta contra la dignidad y la integridad física y moral de las mujeres y las personas LGTBI que la sufren y enfrentan. Esta violencia no es una acción o acciones aisladas, es un entramado de conductas explícitas, mensajes normalizados y simbólicos que estructuran nuestra sociedad con el objetivo último de mantener la subordinación de las mujeres y personas LGTBI a los hombres y de no permitir la existencia de ningún cuerpo, modelo y/o comportamientos que transgredan los límites marcados por el sistema heteropatriarcal vigente".
El Ayuntamiento "se compromete a seguir apoyando y trabajando para garantizar vidas libres de violencia machista".
Por su parte, la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal, ha denunciado en Twitter los ataques, y ha añadido que son "una muestra de intolerancia, de falta de respeto y de atentado a los derechos humanos y la convivencia".
Artolazabal advierte a los agresores, así como a quienes "acosaron a ertzainas y a Mikel Iturgaiz", de que "siempre tendrán enfrente a toda la sociedad vasca".
Entretanto, Ikusgune, el Observatorio contra la LGTBI+fobia de Vitoria-Gasteiz, ha asegurado, en un comunicado colgado en su perfil de Twitter, que Vitoria-Gasteiz "se ha manifestado una infinidad de veces contra la violencia machista" y ha subrayado que "este tipo de agresiones no tienen lugar en nuestras calles". El Observatorio insiste en que seguirá trabajando para que la LGTBI+fobia "no tenga lugar" tanto en las calles, como en los hogares o puestos de trabajo.
En esta misma red social, el parlamentario de EH Bildu, Ikoitz Arrese, ha advertido que "no toleraránninguna agresión LGBT+fóbica" y ha asegurado que la ciudadanía se "organizará y tejerá redes" para disfrutar libremente de las fiestas. Arrese ha expresado el apoyo y solidaridad de la coalición soberanista a las personas agredidas y al colectivo. "¡Las calles son nuestras!", ha reivindicado.
Te puede interesar
La semana arrancará con viento del sur y temperaturas que rondarán los 20 grados
Al menos hasta el miércoles no se esperan grandes cambios. El sol y las máximas primaverales serán protagonistas en toda Euskal Herria.
El Puente Colgante suspenderá su servicio desde este lunes hasta el día 22 para cambiar los cables de la barquilla
Durante el periodo donde no funcione el Puente Colgante, el servicio de botes que cruza la ría se reforzará y dos embarcaciones trabajarán simultáneamente de 06:00 a 22:00 horas de lunes a viernes.
Liberan al ‘Niño Juan’ tras ser secuestrado el viernes en Madrid
El alucinero Juan María Gordillo Plaza ha aparecido vivo y con signos de haber recibido una paliza.
La Ertzaintza busca al conductor de un coche que se ha saltado un control en Zumarraga
El conductor se ha dado a la fuga y ha habido una persecución. Más tarde, han encontrado el vehículo, pero no al conductor.
Detenido un hombre en Sarriguren por agredir sexualmente a la hija de su pareja sentimental
La detención ha sido realizada esta mediodía por la Policía Municipal del Valle de Egüés.
Secuestrado en Madrid el "Niño Juan", el alucinero que hirió a 10 ertzainas
Según la Policía, el "Niño Juan" ha sido secuestrado por un ajuste de cuentas, aunque no se descartan otras causas. Hace un año estuvo al frente del robo perpetrado por una banda de ladrones en el centro comercial Garbera, en San Sebastián.
Eguzkilore, la flor que ahuyenta los espíritus y seres malignos de nuestros hogares
Los eguzkilores están llenos de simbología en Euskal Herria, y muchos los colocan en las puertas de sus casas. Estas flores son una especie protegida, y, por tanto, no se pueden coger de los montes. Frente a la prohibición, hay quienes producen y venden eguzkilores. Podemos adquirir fácilmente y de forma segura a esta flor que se ha convertido en símbolo de protección.
Miles de personas acuden a los cementerios con motivo del Día de Todos los Santos
El cementerio de Bilbao ha ampliado su horario y en Donostia y Gasteiz se han reforzado los servicios de autobuses. En Pamplona este año no se ha cortado el acceso al cementerio de San José.
Detenido en Vitoria por grabar con el móvil a una menor que orinaba entre unos coches estacionados
El hombre, de 32 años, ha sido retenido por varias personas hasta la llegada de la Ertzaintza. Tras las diligencias efectuadas en comisaría, el arrestado ha sido puesto en libertad, en espera de comparecer ante la autoridad judicial.
El cementerio de Apotzaga, ubicado en la anteiglesia de Apotzaga de Eskoriatza, es singular por su forma circular
En las tumbas no aparecen los nombres de los fallecidos, sino los de los caseríos. En algunos casos, su oficio también. Fue creado por el abad de Apotzaga, Anastasio Otaduy, en los años 60. Tiene un diámetro de 20 metros y atrae a muchos visitantes.