Varios países de Europa envían ayuda a Francia ante el incendio de Gironda y Las Landas
Varios países europeos se han comprometido a ayudar a Francia ante el incendio declarado el miércoles en los departamentos de Gironda y Landas, que, en la tarde del jueves, había arrasado ya unas 6800 hectáreas, con en torno a 10 000 personas evacuadas de sus viviendas. Mientras, en Biriatu, el jueves por la mañana se han formado retenciones de hasta cinco kilómetros, ya que los vehículos pesados no han podido cruzar la muga y entrar en Lapurdi hasta el mediodía.
En este contexto, Alemania, Grecia, Polonia, Rumanía, Austria e Italia se han comprometido, en las últimas horas, con Francia, para enviar efectivos y equipos con los que ayudar a combatir la ola de incendios. Se trata de una "solidaridad" que ha querido agradecer el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y en la que participa también la Unión Europea: "Nuestros socios acuden en auxilio de Francia por los incendios. Gracias a todos. La solidaridad europea, en marcha", ha afirmado Macron, en su cuenta de Twitter.
La ayuda incluye el envío de varios hidroaviones, y también la Comisión Europea ha anunciado la movilización de otros cuatro, procedentes de Grecia y Suecia.
"Frente a los incendios en curso en Francia, agradezco a las autoridades de protección civil y a los primeros países en responder, que se están movilizando rápidamente. La UE se solidariza plenamente cuando un país se enfrenta a una emergencia", ha señalado el comisario de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic. Francia tiene activado el Mecanismo de Protección Civil de la UE, que es el instrumento con el que la Unión en su conjunto coordina la ayuda frente a emergencias y desastres naturales.
Según la información hecha pública para la tarde del jueves, las llamas han arrasado en torno a 6800 hectáreas en los departamentos de Gironda y Landas, y unas 10 000 personas han sido desalojadas de sus viviendas. Muchas de las personas afectadas por este incendio ya fueron evacuadas en julio pasado por otro importante fuego que se declaró en la región, que acabó arrasando 13 000 hectáreas. Unas 1100 personas luchan para tratar de extinguir el incendio.
Condiciones "especialmente difíciles"
"Las condiciones son especialmente difíciles", han reconocido las autoridades, debido a las altas temperaturas, de hasta 40 grados durante estos días, y a la sequía.
Por todo ello, el prefecto de Gironda, Fabienne Buccio, ha pedido a la ciudadanía "que no acuda a la zona del incendio, para no interferir con la acción de los servicios de emergencia", al tiempo que ha solicitado "precaución".
Todo el departamento de Gironda está en vigilancia 'RED', reforzada por el riesgo de incendios en el bosque, debido a las condiciones meteorológicas.
Más noticias sobre sociedad
Más de 70 grupos feministas y LGTBIQ+ denuncian una "campaña de linchamiento" contra las colonias de Bernedo
Critican que la "ultraderecha" y el "puritanismo" quieran "asociar la disidencia sexual y de género con las agresiones" a menores.
Un accidente en la A-8 en Malmasín, sentido Donostia, provoca largas retenciones
Se ha producido una colisión entre tres vehículos dentro del túnel y se ha cortado un carril.
Xabiertxo cumple 100 años: "Creo que la educación actual necesita el ecosistema 'euskaltzale' de aquella época"
Hace 100 años que la tolosarra Ixaka López Mendizabal publicó "Xabiertxo", un libro para enseñar a los niños a leer en euskera. Haritz Azurmendi, miembro de la Fundación Jakin, uno de los encargados de conmemorar el centenario, ha desvelado la historia y todas las curiosidades sobre este icónico libro de texto.
Miles de personas se manifiestan en defensa de Palestina
Los estudiantes universitarios se han manifestado al mediodía en las capitales vascas. Por la tarde, las movilizaciones han comenzado a las 18:30 horas en Pamplona, y a las 19:00 horas será el turno de Donostia-San Sebastián, Vitoria-Gasteiz y Bilbao. En esta última ciudad además, han convocado una cadena humana frente a la sede del Gobierno Civil.
SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda
Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.
Las obras del cable submarino de interconexión eléctrica entre Gatika y Capbreton se ha vuelto a paralizar por un vertido en el río Butrón
La Agencia URA ha abierto expediente sancionador contra Red Eléctrica, y ha obligado a paralizar uno de los trabajos de perforación que tenían lugar en la zona de Gatika, motivado por un nuevo vertido a un arroyo del río Butrón, del que tuvieron conocimiento el miércoles. Se trata de un vertido de una sustancia que no se considera tóxica, la bentonita, pero que sí afecta al ecosistema.
Osakidetza inicia la campaña de vacunación contra la gripe, con la novedad este año de una vacuna reforzada para mayores de 75 años
Bajo el lema "Tú eres una pieza fundamental para evitar la gripe. Vacúnate”, Osakidetza invita ya a la población más vulnerable a pedir cita para vacunarse a partir del lunes. La población no considerada vulnerable deberá esperar a noviembre para poder vacunarse.
Palestinarekin Elkartasuna llama a la ciudadanía vasca a denunciar en las calles la agresión a la Flotilla Sumud
La plataforma considera que "es imprescindible seguir impulsando la movilización y la lucha contra Israel y sus cómplices occidentales" y se une a las convocatorias realizadas por Gobal Movement to Gaza en las capitales y municipios de Euskal Herria.
Renfe recupera al completo la circulación ferroviaria los sábados y los domingos entre Bilbao y Santurtzi
Desde el lunes, el tren circula con un horario temporal reducido, del 50 % del habitual, de lunes a viernes, hasta nuevo aviso.
Elhuyar crea una plataforma de doblaje automático en seis idiomas
La fundación Elhuyar ha creado y puesto en marcha la primera plataforma de doblaje automático de Euskal Herria, que permite doblar un contenido audiovisual en seis idiomas -euskera, castellano, francés, inglés, gallego y catalán-, e incuso imitar las voces originales. La nueva herramienta ha sido integrada en su plataforma Aditu que, con las nuevas opciones, pasa de ser una plataforma de creación de subtítulos a incluir la posibilidad de doblarlos de modo automático.