SEQUÍA
Guardar
Quitar de mi lista

El barco que abastecerá de agua a Busturialdea sigue haciendo pruebas este sábado

Además de la citada localidad, también Mundaka, Sukarrieta y Busturia recibirán agua potable del buque.
Barco en Bermeo
18:00 - 20:00
Llega a Bermeo el barco que suministrará agua potable a Busturialdea

El barco que llegó en la tarde del viernes a Bermeo para abastecer de agua potable a Mundaka, Sukarrieta, Busturia y la citada localidad sigue haciendo pruebas el sábado antes de comenzar su actividad. Ante la situación de los cauces de los que se abastece la comarca, que ha empeorado en los últimos días porque no ha habido precipitaciones suficientes para revertir la emergencia, y, además, se han acumulado varias jornadas de altas temperaturas, las cuatro poblaciones comenzarán, una vez que dichas pruebas hayan finalizado, a recibir el suministro de agua del barco.

La nave tiene una capacidad de 4000 metros cúbicos de agua, y abastecerá a la comarca, previsiblemente hasta mediados de octubre, dependiendo de las circunstancias y la necesidad. La estimación inicial es de aproximadamente 2000 metros cúbicos por día, es decir, 23 litros por segundo.

No es la única medida adoptada para hacer frente a la situación de emergencia en Busturialdea. Por ejemplo, desde hace unos días, los municipios de la comarca reciben agua con menos presión entre la medianoche y las seis de la mañana.

La solución definitiva al problema, no obstante, se espera con la ejecución de la infraestructura que conecte la red de Busturialdea con el Sistema del Zadorra. Está contemplada en el programa de inversiones 2022-2025 del Consorcio, y ya se ha licitado su estudio del proyecto constructivo.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más