El nuevo reglamento "facilita a las personas migrantes formarse en lo que demanda" el mercado laboral
El nuevo reglamento de la Ley de Extranjería, que ha entrado en vigor este lunes, "facilita a las personas migrantes formarse en lo que demanda el mercado laboral" y ayuda a que personas migrantes que desempeñan trabajos menos cualificados que la formación que pueden acreditar tengan la posibilidad de acceder a puestos más acordes con su cualificación. Así lo ha explicado este martes, entrevistada en "Boulevard", de Radio Euskadi, Patricia Bárcena, adjunta segunda al Defensor del Pueblo.
En este sentido, Bárcena ha explicado que el nuevo reglamento "es un avance" en el contexto de una política "más ajustada" a una realidad vinculada al mercado laboral que ya manejaba hace tiempo el Defensor del Pueblo: "Ya en 2019 se trabajó en torno a la aportación de la migración a la economía española", ha señalado, para detallar posteriormente que existía la necesidad "de ajustar" la situación de muchas personas migrantes que no podían incorporarse al mercado de trabajo por diferentes cuestiones administrativas.
"Con la reforma, con el arraigo de formación, se promueve que las personas migrantes puedan formarse en lo que demanda el mercado laboral", ha subrayado Bárcena, que ha recordado cómo en 2020, con el inicio de la pandemia, fueron muchas las personas llegadas desde otros países al Estado español que se ofrecieron para trabajar en el ámbito de la Sanidad y no pudieron hacerlo. "Es cierto que se requieren dos años previos en España", ha dicho, también, antes de reiterar que la modificación agiliza esa incorporación.
Además, ha destacado, el nuevo reglamento "también tiene en cuenta la regularización de personas que ya están" en el Estado español, y, desde el Defensor del Pueblo, se centran en que las normas se cumplan no solo para las personas migrantes por cuestiones laborales, sino también por cualquier otra causa.
Abusos en la Iglesia y muertes en la valla de Melilla
En paralelo, la adjunta al Defensor del Pueblo se ha referido a otros dos asuntos, los casos de abusos en la Iglesia y las personas muertas en la valla de Melilla de finales de junio, para señalar que, en ambas cuestiones, el Defensor del Pueblo se halla recabando datos y completando sus investigaciones antes de sacar sus conclusiones finales.
Así, en cuanto a los casos de abusos, Bárcena ha recordado que la labor del Defensor del Pueblo no es "canalizar denuncias", lo que corresponde a la Fiscalía, sino impulsar "un espacio de escucha y reflexión".
En torno a la valla de Melilla, ha contado que hace unas semanas acompañó a la zona a Ángel Gabilondo, director de la Oficina del Director del Pueblo, para entrevistarse con distintas entidades y contrastar datos de interés para el informe que se encuentra en preparación.
Por último, Bárcena ha situado la decisión de la Unión Europea de suministrar dinero a países como Turquía o Marruecos para la vigilancia de las fronteras de la UE dentro de los parámetros en los que actúa de forma habitual, es decir, "facilitar medios económicos a terceros países para que controlen las fronteras europeas", y ha rehusado valorarlo como miembro del Defensor del Pueblo.
Te puede interesar
Avistado por primera vez un ave ibis eremita en Navarra
El ejemplar, que lleva el nombre de ‘Giselbert 916’, es el primero de su especie en ser registrado en la región, donde su paso se enmarca dentro de una ruta migratoria documentada gracias al Proyecto Eremita.
La diáspora saharaui del País Vasco muestra su rechazo ante el plan de autonomía marroquí
La diáspora saharaui en Euskal Herria se ha concentrado hoy en Vitoria-Gasteiz, para mostrar su rechazo ante el plan de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Los saharauis han recordado que el Estado español es el responsable del "abandono de su pueblo", y han exigido al Gobierno de España que rechace públicamente el plan de autonomía para así realizar un referéndum de independencia.
La entrada de Zarautz a la AP-8 dirección Bilbao cerrará cinco noches, por trabajos en el peaje
Los cortes se realizarán de lunes a viernes, desde las 22:00 hasta las 06:00 horas.
La Ertzaintza identifica al conductor del coche que se ha saltado un control en Zumarraga
Tras la búsqueda y la investigación realizada, la Ertzaintza ha conseguido identificar al conductor implicado en estos hechos, de 48 años, aunque de momento no lo ha localizado, por lo que no ha podido detenerlo.
Argentina vibra al ritmo vasco: Tandil celebra la multitudinaria Semana Nacional Vasca 2025
La ciudad se ha convertido en punto de encuentro para la diáspora vasca en Argentina. Entre dantzaris, herri kirolak y kalejiras, más de mil asistentes han proclamado la fuerza y la continuidad de las tradiciones vascas.
La semana arrancará con viento del sur y temperaturas que rondarán los 20 grados
Al menos hasta el miércoles no se esperan grandes cambios. El sol y las máximas primaverales serán protagonistas en toda Euskal Herria.
El Puente Colgante suspenderá su servicio desde este lunes hasta el día 22 para cambiar los cables de la barquilla
Durante el periodo donde no funcione el Puente Colgante, el servicio de botes que cruza la ría se reforzará y dos embarcaciones trabajarán simultáneamente de 06:00 a 22:00 horas de lunes a viernes.
Liberan al ‘Niño Juan’ tras ser secuestrado el viernes en Madrid
El alucinero Juan María Gordillo Plaza ha aparecido vivo y con signos de haber recibido una paliza.
Detenido un hombre en Sarriguren por agredir sexualmente a la hija de su pareja sentimental
La detención ha sido realizada esta mediodía por la Policía Municipal del Valle de Egüés.
Secuestrado en Madrid el "Niño Juan", el alucinero que hirió a 10 ertzainas
Según la Policía, el "Niño Juan" ha sido secuestrado por un ajuste de cuentas, aunque no se descartan otras causas. Hace un año estuvo al frente del robo perpetrado por una banda de ladrones en el centro comercial Garbera, en San Sebastián.