Ley de Extranjería
Guardar
Quitar de mi lista

"En Euskal Herria, necesitáis trabajadores, pero sin permiso no podemos trabajar, y a mí se me ha acabado"

Desde el lunes, está en vigor el nuevo reglamento aprobado por el Gobierno de España para la Ley de Extranjería. Salem vive en San Sebastián, en la calle, y, en el programa "Faktoria", de Euskadi Irratia, se ha asomado a la rendija que abre la modificación.
orain-default-image

Salem nació en Mauritania, hace 37 años, y ha llegado en dos ocasiones a Euskal Herria. La primera de ellas lo llevó a vivir durante casi cuatro años en la costa de Gipuzkoa, y logró permiso de trabajo, en el ámbito de la hostelería, "para trabajar con la parrilla". Seguidamente, tuvo que ir a Francia, a cuidar de su madre, y entonces se quedó sin permiso. Ha vuelto a Euskal Herria, y ha estado trabajando, pero lo ha hecho sin contrato, y se encuentra ahora sin papeles. Le gustaría recibir formación en Cocina, y ve un rayo de luz, por ello, en el nuevo reglamento.

Lo hace porque el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España ha llevado a cabo una serie de modificaciones en el reglamento de la Ley de Extranjería que flexibilizan y facilitan la contratación de personas migrantes. La principal novedad es la puesta en marcha del arraigo de formación, que consiste en que las personas migrantes que acrediten llevar en el Estado español al menos dos años y realicen un curso de formación en puestos de difícil cobertura podrán pedir permiso para residir y trabajar en el Estado español. Se completará una lista que identifique los puestos de trabajo de difícil cobertura; esa lista será renovada cada tres meses, por territorios.

Las y los expertos y las asociaciones que trabajan con personas migrantes han acogido de buen grado los cambios, de manera general, pero ahora están a la espera de saber cómo se van a aplicar. La abogada María Luisa Alza, del servicio BILTZEN, ha explicado que el arraigo de formación tiene límites, porque requiere encontrarse durante dos años en situación irregular de forma previa a solicitarlo, y, además, no permitirá a las personas migrantes trabajar y a la vez recibir formación.

Amaia Azpiroz e Ibone Aristegi, de la asociación Jatorkin, también están expectantes ante el recorrido de la nueva reglamentación. La entidad a la que pertenecen trabaja con migrantes que viven en la calle, y han percibido el interés de las y los jóvenes en torno a la modificación: "Este cambio, al menos, les aportará motivación, pero tenemos que ver cuántos recursos de ofrecen para llevarlo a cabo", ha señalado.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Detenido un hombre de 40 años por exhibir sus partes íntimas ante una menor en Vitoria

Un hombre de 40 años ha sido detenido en Vitoria por "mostrar y zarandear sus partes íntimas" y hacer comentarios obscenos ante una pareja y en presencia de una menor de edad. Acusado de un delito de exhibicionismo ante menores, el hombre fue arrestado sobre las 17:30 horas del pasado día 15 en la plaza Santa Domingo de la capital alavesa, según ha informado este lunes la Policía Local. Agentes de la guardia urbana fueron alertados de que en ese lugar el detenido mantenía una discusión con una pareja en el transcurso de la cual mostró sus partes íntimas, acto que fue presenciado por una menor de edad.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Rapidísimo segundo encierro del Pilón en las fiestas de Falces

La ganadería de José María Goñi ha protagonizado el segundo encierro del Pilón de Falces de 2025, que ha resultado rápido y emocionante. A las nueve de la mañana ha sonado el cohete que ha dado inicio a este en encierro, declarado fiesta de interés turístico de Navarra. Rápido y emocionante segundo encierro del Pilón en las fiestas de Falces con vacas de la ganadería de José María Goñi, que han dejado un herido trasladado a Pamplona en ambulancia. 

Cargar más