Un juzgado paraliza el derribo de la Nagusien Etxea de Romo
El juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 3 de Bilbao ha paralizado el derribo de la Ibar Nagusien Etxea de Romo (Getxo, Bizkaia), decisión que llega después de que esta mañana Ertzaintza y la Policía Municipal hayan acordonado el edificio, situado en la calle Lope de Vega, que acogía actualmente un centro de jubilados.
En concreto, el juzgado ha ordenado al Ayuntamiento de Getxo que se abstenga de proceder al derribo hasta que el propio juez no levante esta medida. Los miembros de la Ibar Nagusien Etxea han recibido ya la medida cautelarísima.
Desde primera hora de la mañana, los efectivos policiales han bloqueado varias calles cercanas al lugar, y trabajadores municipales han procedido a tapiar el edificio, así como quitar los automóviles aparcados en la calle ayudados de una grúa municipal.
La intención era vacíar el inmueble para posteriormente derribarlo y edificar un centro intergeneracional, plan aprobado por el Ayuntamiento de la localidad y la Diputación Foral de Bizkaia.
Desde primera hora de la mañana se han reunido decenas de personas para mostrar su oposición al derribo, pero, debido al cordón policial, les ha sido imposible acercarse al inmueble. Asimismo, varios testigos han informado que la Ertzaintza ha identificado a varios vecinos y vecinas por intentar sacar fotografías del suceso.
El Gobierno municipal (PNV y PSE-EE) ya había notificado a los usuarios del edificio que debían abandonar el inmueble antes del 26 de julio, advirtiendo que si no lo hacían mandarían a la Brigada Móvil de la Ertzaintza. Sin embargo, los socios y las socias de Ibar Nagusien Etxea se mostraron en contra del aviso y decidieron que no lo dejarían por su propio pie.
Fuentes municipales del Ayuntamiento aseguran que se "han respetado los plazos legales" para recuperar el edificio de titularidad municipal. De esa manera, trabajadores municipales y de la empresa encargada de la construcción del nuevo centro han accedido al inmueble para iniciar las labores previas necesarias para proceder a su derribo.
Tanto la asociación de jubilados como varios vecinos y vecinas han reclamado en más de una ocasión el mantenimiento del edificio, por considerarlo "histórico y necesario para el barrio". Por ello, piden al Ayuntamiento y a la Diputación que cesen en su intento de derribarlo y que construyan el centro intergeneracional "en otro lugar".
Nuevo centro intergeneracional
El Ayuntamiento de Getxo ha recordado que la nueva infraestructura albergará 100 plazas forales destinadas a personas mayores dependientes, 40 alojamientos dotacionales municipales para jóvenes; y en la planta baja del edificio, un local de 283 metro cuadrados para la futura reubicación de la asociación Ibar Nagusien Etxea. Sin embargo, esa propuesta no contentó a sus miembros, ya que "no es suficiente", según Paco Rama, presidente de la asociación.
Ram explica que no están en contra del nuevo centro, pero sí contra su ubicación. Según dice, la asociación cuenta con más de 6000 socios y socias, y hasta ahora, cada día ha reunido a unas 300 personas en talleres y cursos. Por ello, cree que el espacio que se les ofrece "no ofrecería el espacio necesario para llevar a cabo su funcionamiento".
En un comunicado, además, el Gobierno municipal ha señalado que "siempre" han estado, "y estaremos", en disposición de dialogar con las personas que conforman dicho colectivo, "como con cualquier entidad, asociación o persona, siempre y cuando las normas más básicas sean respetadas. No podemos olvidar que el Ayuntamiento tiene la obligación legal de velar por el interés público y proteger, defender y custodiar el patrimonio público, estando obligado para ello a tratar de recuperar su posesión por los mecanismos establecidos legal y reglamentariamente, en caso de que esta se viera perturbada".
Sin embargo, el presidente de Ibar Nagusien Etxea, contradice esa versión y asegura que el gobierno local está "haciendo oídos sordos" a sus peticiones.
Más noticias sobre sociedad
Prisión para uno de los detenidos por el crimen de Solokoetxe
Los otros dos detenidos por la pelea que causó la muerte de un joven de 21 años este pasado fin de semana quedan en libertad bajo medidas cautelares.
"Gracias a investigar la placenta, se está empezando a explicar enfermedades que hasta ahora no sabíamos que se producían"
Osakidetza ha creado un biobanco pionero con muestras de sangre y placenta de embarazadas para investigar enfermedades metabólicas y neurológicas. El jefe de la Sección de Obstetricia del Hospital Universitario Cruces e investigador del grupo Medicina Perinatal de Biobizkaia, Jorge Burgos, subraya la importancia de este registro ya que "la placenta es un órgano que no se ha estudiado mucho en Medicina".
Osakidetza crea un biobanco pionero con muestras de sangre y placenta de mujeres embarazadas para investigar enfermedades metabólicas y neurológicas
Las mujeres embarazadas que den a luz en el Hospital de Cruces podrán donar una muestra de sangre y un pequeño fragmento de su placenta que se almacenarán en el Biobanco Vasco. Las muestras se destinarán a la investigación de biomarcadores que ayuden al diagnóstico precoz y un mejor tratamiento de enfermedades como la diabetes, hipertensión o trastornos del neurodesarrollo.
Zupiria confirma que están investigando tres "incidentes" de La Vuelta
Bingen Zupiria ha confirmado que varios incidentes que ocurrieron durante la Vuelta ciclista a España en Bilbao están siendo investigados. En concreto se investigan tres incidentes contra las normas de convivencia. Tras esa investigación, Zupiria ha dicho que se lo harán llegar a la Comisión de antivilencia.
Cercanías cubrirá en autobús el tramo entre Barakaldo y Santurtzi hasta nuevo aviso, por la avería en la catenaria
Los servicios entre Barakaldo y Bilbao, así como entre Bilbao y Muskiz, se prestan con normalidad. No obstante, en el caso del trayecto Bilbao-Santurtzi, los trenes únicamente circulan hasta la estación de Desertu Barakaldo.

En el 92 % de los casos de abuso sexual a menores en Euskadi las víctimas son niñas y la mayoría menores de 15 años
La ONG Save the Children ha publicado un informe que analiza —en Euskadi— 88 sentencias judiciales de abusos sexuales contra la infancia desde 2019 a 2024. En todos los casos analizados el acusado era un hombre.
Los sindicatos califican de "propaganda" el despliegue de psicólogos en la Atención Primaria anunciado por Osakidetza
Los sindicatos ELA y LAB han advertido que los psicólogos que Osakidetza va a incorporar a la Atención Primaria "no cuentan con especialidad y no van a poder diagnosticar ni pautar tratamientos". Osakidetza ha anunciado hoy que comenzará a desplegar psicólogos y psicólogas como proyecto piloto en 13 centros de salud de Atención Primaria, con el fin de "mejorar la accesibilidad de la atención emocional en los ambulatorios".
Muere un hombre de 44 años en un accidente de tráfico en Arrigorriaga al caer con su coche a la AP-68
El vehículo ha caído desde la carretera BI-3723 a la AP-68 desde una altura de 4 metros y el conductor ha fallecido en el lugar.
Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards
Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.
El proyecto piloto de Osakidetza desplegará profesionales de la psicología en 13 centros de Atención Primaria
13 centros de salud de la CAV (4 en Gipuzkoa, 2 en Áraba y 7 en Bizkaia) tendrán psicólogos y psicólogas que serán el referente del bienestar emocional de los pacientes en la Atención Primaria, atenderán los casos más leves y mediarán entre el profesional de Medicina de Familia y los centros de salud mental extrahospitalarios.