Legarreta: "La mayor dificultad que tenemos es el control racista de la Policía francesa en la muga de Irun"
El director de Inmigración y Asilo del Gobierno Vasco Xabier Legarreta ha asegurado que hoy por hoy la mayor dificultad con la que se encuentran es "el control racista que se viene llevando a cabo por parte de la Policía francesa en la muga de Irun", ya que las personas "utilizan rutas menos seguras y arriesgan más sus vidas". "El Gobierno español es consciente de ello", ha añadido.
Entrevistado este jueves en "Boulevard", de Radio Euskadi, Legarreta ha reconocido que la llegada de migrantes a la frontera de Irun ha aumentado de forma considerable desde 2018. En concreto, según ha señalado, en lo que va de año unas 4500 personas han utilizado los recursos de tránsito migratorio habilitados por el Gobierno Vasco en la muga de Irun.
El director de Migraciones y Asilo ha indicado que esto ha provocado que las administraciones vascas, "a pesar de no tener competencia, hayan tenido que reaccionar y afrontar una respuesta humanitaria adecuada y digna a todas las personas que llegaban a Irun", pasando la frontera.
En cuanto a la reforma del Reglamento de Extranjería, recientemente aprobado por el Gobierno español, un decreto que flexibiliza trámites para conceder autorizaciones de trabajo, el director de Inmigración y Asilo ha indicado que era necesario, y que se ha dado "un pasito hacia delante".
No obstante, cree que se sigue "necesitando de más avances", como una mejoría en la burocracia o la agilización de la documentanción. Asimismo, ha recordado que hoy por hoy existen muchas personas con estudios universitarios que están trabajando en empleos de baja cualificación.
Por todo ello, Legarreta apuesta por seguir trabajando y espera que en septiembre se retomen las negociaciones para seguir avanzando, ya que, "las políticas migratorias son importantes para el Gobierno Vasco".
En cuanto a la baja natalidad en Euskadi, el director de Inmigración y Asilo ha asegurado que el fenómeno migratorio es algo estructural, que ha venido para quedarse y que es necesario. "Nadie sobra en Euskadi", ha puntualizado.
Preguntado por la segregación escolar, Legarreta ha reconocido que la "diversidad cultural es creciente" y que existe un desiquilibrio en algunos lugares. No obstante, cree que no todo es responsabilidad del ámbito educativo, y cree que se debería de analizar muchos factores, como las viviendas, por qué se concentran en esos puntos...
Sobre los refugiados ucranianos, ha especificado que, a 29 de julio, había ya 3500 personas procedentes de Ucrania que habían tramitado la protección internacional en comisarías de la Comunidad Autónoma Vasca, y que para esa fecha, 2700 ucranianos había solicitado y ya tenían la tarjeta sanitaria que les otorga asistencia sanitaria en Euskadi. Además, se cerró el curso escolar con cerca de 780 personas escolarizadas en el sistema educativo y 411 en la EPAs.
Más noticias sobre sociedad
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.
Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika
El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.
Muere una persona en un accidente entre una furgoneta y una cosechadora en Tafalla
Según han informado fuentes policiales, el accidente se ha producido a las 09:00 horas en la NA-132 a la altura de Tafalla. y la persona fallecida es la que viajaba en la furgoneta.
Una marea rojiblanca llena la explanada de acceso a San Mamés, puntual a la cita de la Champions League
Los rojiblancos se miden este martes ante el Arsenal, en la jornada 1 de la Champions League 25/26. Miles de aficionados del Athletic se han dado cita esta tarde para animar a su equipo en este partido.
Osakidetza inmunizará a 10 000 bebés contra la bronquiolitis aguda
La bronquiolitis es una infección respiratoria que, en principio puede dar sintomatología similar a un catarro, con tos, mucosidad y fiebre pero, en algunos casos, puede ocasionar fatiga, pitidos e incluso dificultad respiratoria y problemas en la toma de leche.
Una investigación de CIC bioGUNE halla una nueva vía para tratar un cáncer de hígado raro y agresivo
Los hallazgos sugieren que el bloqueo de la proteína CNNM4, responsable del transporte de magnesio dentro de las células, podría ofrecer un tratamiento dirigido, seguro y eficaz, abriendo nuevas vías para terapias personalizadas contra este cáncer.