IPARRALDE
Guardar
Quitar de mi lista

Reabren las playas de Biarritz, Bidarte y Angelu tras permanecer cerradas por altos niveles de contaminación

Los arenales continúan cerrados desde Hendaia hasta San Juan de Luz. Las precipitaciones caídas desde el miércoles han provocado el aumento de la contaminación del agua del mar.
La playa de Hendaia, en una imagen de archivo
La playa de Hendaia, en una imagen de archivo. Foto: EITB MEDIA

34 playas de Iparralde fueron cerradas ayer, jueves, por los altos niveles de contaminación provocados tras las fuertes lluvias que comenzaron el miércoles por la noche. Algunas de ellas las ha reabierto este viernes, tras analizar el estado del agua, y ya se permite el baño en los arenales de Biarritz, Bidarte y Angelu. La parte costera del sur, entre Hendaia y San Juan de Luz, en cambio, continúa la prohibición de baño.

La Prefectura del Departamento de Pirineos Atlánticos, así, decidió ayer izar la bandera morada por la contaminación y prohibir el baño en los arenales.

Al parecer, las fuertes lluvias han saturado algunas plantas de tratamiento de agua y, asimismo, el efecto de escorrentía sobre suelos muy secos, unido al aumento del caudal de los ríos, han contribuido al aumento de la contaminación del agua, según informa el diario Sud Ouest, en su versión digital.

Durante la jornada de hoy, se esperan nuevos resultados de análisis de las aguas, y en función de ellos decidirán si se mantiene el cierre de las playas del sur.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más