entrevista
Guardar
Quitar de mi lista

Edorta Jiménez, compositor de 'Badator Marijaia': "Ha pasado un cuarto de siglo y la canción perdura"

El creador del himno de la Aste Nagusia de Bilbao ha visitado Euskadi Irratia en su 25 aniversario para recordar unas palabras que, más que suyas, se han vuelto "de todos y todas".
Txupinazo en la Aste Nagusia de Bilbao. Foto de archivo: EFE
Txupinazo en la Aste Nagusia de Bilbao. Foto de archivo: EFE

En el 25 aniversario de la canción 'Badator Marijaia', convertida ya en himno de la Aste Nagusia de Bilbao, el escritor Edorta Jiménez ha visitado este sábado Euskadi Irratia para recordar los entresijos del proceso de creación vivido junto a Kepa Junkera.

El escritor se ha referido a la larga trayectoria de la canción: "ha pasado un cuarto de siglo y la canción perdura", además, "esa larga pervivencia ha venido por sí sola".

Se trataba de un encargo, y partió de la melodía creada por Kepa Junkera para desarrollar la letra. En esa época trabajaban juntos a menudo, "con gusto", y según ha subrayado Jiménez una y otra vez, "Kepa acertó de lleno con la música, era totalmente adecuada, solo faltaba añadir las palabras".

A partir de ese punto, resultó "fácil" encontrar esas palabras, aunque para ello siguió varios criterios. "Quería una canción dirigida también al público no vascoparlante", ha explicado el escritor. Así, al igual que muchas de esas personas conocen términos como egun on, kaixo y agur, quería que conocieran un par de palabras más, "bien fáciles". "Se trata de hara, hara, hara, como señalando. Pensé que cualquiera podría entenderlo".

"Lo que ahora siento es que esas palabras no son mías, son de todos y todas"

El segundo concepto que Jiménez tuvo claro fue el de Marijaia. "De la misma manera que utilizamos términos como marizikin, marimutil o maridiru, pensé que Marijaia no podía ser de Bilbao, era de todos y todas, por eso se plantea ese gure ('nuestra') colectivo, 'gure Marijaia Bilbora etorri da Aste Nagusira'". En aquel momento, tuvo en mente a los más jóvenes: "¿de dónde viene Marijaia? No lo sé, se quemará pero el año que viene volverá".

El homenaje al euskera fue otra de las claves que tuvo muy claras. Tal y como recogía Rafael Micoleta en el siglo XVIII en su obra Modo breve de aprender la lengua vizcaína, aparece la afirmación 'goxa eta erlojua ez ei doaz batera' ('las ganas de pasarlo bien y el reloj no concuerdan'); "una frase que define la Aste Nagusia", en referencia al disfrute que distorsiona el paso de las horas .

A continuación, quiso dejar claro que Bilbao albergaba personas y grupos de todos los colores, siendo las txosnas un buen ejemplo de ello: "la de las mujeres, la de los ecologistas, la LGBT... los protagonistas de las fiestas son de todos los colores". Tras 25 años, ese mensaje cobra "fuerza", pues todos los colores bailan ('kolore guztiak dantzetan'), independientemente de "su tendencia sexual, su color de piel o su tendencia política".

"Kepa solía decirme que la canción iba a ir para largo", ha recordado Jiménez, "y creo que lo tenía muy claro". Aún se sorprende cuando escucha la canción y después de un minuto se da cuenta de que se sabe la letra: "lo que ahora siento es que esas palabras no son mías, son de todos y todas".

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más