Edorta Jiménez, compositor de 'Badator Marijaia': "Ha pasado un cuarto de siglo y la canción perdura"
En el 25 aniversario de la canción 'Badator Marijaia', convertida ya en himno de la Aste Nagusia de Bilbao, el escritor Edorta Jiménez ha visitado este sábado Euskadi Irratia para recordar los entresijos del proceso de creación vivido junto a Kepa Junkera.
El escritor se ha referido a la larga trayectoria de la canción: "ha pasado un cuarto de siglo y la canción perdura", además, "esa larga pervivencia ha venido por sí sola".
Se trataba de un encargo, y partió de la melodía creada por Kepa Junkera para desarrollar la letra. En esa época trabajaban juntos a menudo, "con gusto", y según ha subrayado Jiménez una y otra vez, "Kepa acertó de lleno con la música, era totalmente adecuada, solo faltaba añadir las palabras".
A partir de ese punto, resultó "fácil" encontrar esas palabras, aunque para ello siguió varios criterios. "Quería una canción dirigida también al público no vascoparlante", ha explicado el escritor. Así, al igual que muchas de esas personas conocen términos como egun on, kaixo y agur, quería que conocieran un par de palabras más, "bien fáciles". "Se trata de hara, hara, hara, como señalando. Pensé que cualquiera podría entenderlo".
El segundo concepto que Jiménez tuvo claro fue el de Marijaia. "De la misma manera que utilizamos términos como marizikin, marimutil o maridiru, pensé que Marijaia no podía ser de Bilbao, era de todos y todas, por eso se plantea ese gure ('nuestra') colectivo, 'gure Marijaia Bilbora etorri da Aste Nagusira'". En aquel momento, tuvo en mente a los más jóvenes: "¿de dónde viene Marijaia? No lo sé, se quemará pero el año que viene volverá".
El homenaje al euskera fue otra de las claves que tuvo muy claras. Tal y como recogía Rafael Micoleta en el siglo XVIII en su obra Modo breve de aprender la lengua vizcaína, aparece la afirmación 'goxa eta erlojua ez ei doaz batera' ('las ganas de pasarlo bien y el reloj no concuerdan'); "una frase que define la Aste Nagusia", en referencia al disfrute que distorsiona el paso de las horas .
A continuación, quiso dejar claro que Bilbao albergaba personas y grupos de todos los colores, siendo las txosnas un buen ejemplo de ello: "la de las mujeres, la de los ecologistas, la LGBT... los protagonistas de las fiestas son de todos los colores". Tras 25 años, ese mensaje cobra "fuerza", pues todos los colores bailan ('kolore guztiak dantzetan'), independientemente de "su tendencia sexual, su color de piel o su tendencia política".
"Kepa solía decirme que la canción iba a ir para largo", ha recordado Jiménez, "y creo que lo tenía muy claro". Aún se sorprende cuando escucha la canción y después de un minuto se da cuenta de que se sabe la letra: "lo que ahora siento es que esas palabras no son mías, son de todos y todas".
Más noticias sobre sociedad
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.