Voluntarios de Galdakao reciben un homenaje en El Paso por la ayuda prestada tras la erupción de La Palma

Voluntarios de la asociación Galdakaoko Boluntarioen Gizarte Elkartea han recibido este sábado, 20 de agosto, un homenaje del Ayuntamiento de El Paso, por el trabajo desempeñado ayudando a la población a recuperarse de los efectos de la erupción del volcán Cumbre Vieja en otoño del 2021.
Los voluntarios entraron en zonas de exclusión para ayudar en las labores de limpieza de ceniza de viviendas, edificios y calzadas y también colaboraron en otras tarea, como en el cuidado de los animales de las protectoras de la zona, que no daban abasto con tantos animales rescatados de las zonas evacuadas.
Entrevistado por eitb.eus, Álvaro Saiz, presidente de la asociación, ha contado que "el Ayuntamiento nos quiere hacer un homenaje debido a que permanecimos 186 días, sin descanso, limpiando las casas de los vecinos de El Paso; y porque desplazamos a 416 personas de la asociación a La Palma para poder colaborar con las labores de limpieza. Todos los vecinos y vecinas no han dejado de mostrarnos su agradecimiento. A día de ayer nos seguían llegando mensajes de agradecimiento de estas personas hacia la asociación".
El próximo 17 de septiembre se cumple un año del inicio de una erupción volcánica que causó una honda preocupación. Más de 8000 personas fueron evacuadas de sus viviendas y cerca de 2500 perdieron para siempre sus casas, que quedaron sepultadas bala la lava del volcán con la erupción más larga de los últimos 500 años. El humo y las cenizas llegaron a las islas cercanas, que tuvieron sus aeropuertos cerrados durante varios días.
"Nada más bajar del avión te vienen todas esas imágenes y esos recuerdos de la ceniza en el pelo, de los nubarrones negros, de la gente muy cansada después de muchísimo tiempo tratando de limpiar algo que se volvía a ensuciar pasados dos días. Han sido momentos muy intensos y los habitantes tienen un muy buen recuerdo de nosotros y nosotros llevamos un trocito de la isla en nuestros corazones y en los calcetines" recuerda Saiz, con una sonrisa, al volver a pisar la isla.
La asociación, que ya ha cumplido 10 años, ha sido premiada en multitud de de ocasiones y continúa con su labor de voluntariado social en diversos proyectos como el reparto de comida a más de 700 personas al mes en Galdakao, la nevera solidaria, el rexcatering, ayuda a las personas refugiadas y migrantes en Galdakao así como un proyecto de cooperación internacional en Mongolia y otro de ayuda a refugiados ucranianos en Polonia en su retorno. Actualmente, la asociación cuenta con cerca de 600 personas.
"Muchas veces cuando llevas a cabo una acción, pasa el tiempo y se pierde en el recuerdo, pero seguimos haciendo nuestros trabajos y la asociación tiene el compromiso de estar los 365 días al año pendiente de sus acciones y en esta ocasión pues ha tocado celebrarlo" explica Saiz.
El homenaje de este sábado se ha celebrado coincidiendo con la bajada de la Virgen del Pino en las fiestas de El Paso.
Más noticias sobre sociedad
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.