Salud Pública
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno de España aprueba la creación de la Agencia de Salud Pública, red de redes de alertas sanitarias

La AESAP sustituirá a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica, y abordará enfermedades transmisibles como no transmisibles, como cáncer, diabetes, enfermedades crónicas o determinantes sociales. Aún no se sabe quién la dirigirá ni dónde se ubicará.
Carolina Darias, ministra de Sanidad. EFE
Carolina Darias, ministra de Sanidad. EFE

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes en primera vuelta el Anteproyecto de Ley para la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP), un centro, "muy esperado y demandado", sobre todo, a raíz de la pandemia de Covid-19, y que "dará la respuesta necesaria ante desafíos presentes y futuros en materia de salud pública".

Así lo ha explicado en rueda de prensa la ministra de Sanidad, Carolina Darias, quien ha subrayado que la AESAP supone el impulso de la Red Estatal de Vigilancia de Salud Pública, que viene a sustituir a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE). "Va a ir más allá y va a constituir la Red Estatal de Vigilancia de Salud Pública, que abordará las enfermedades transmisibles pero también las no transmisibles, como cáncer, diabetes, enfermedades crónicas o determinantes sociales", ha explicado. 

Según la ministra, gracias a la creación de esta agencia se va a contar con "más profesionales" dedicados a la salud pública en España y con "excelencia técnica y científica", realizando un trabajo de "red de redes" con las comunidades autónomas.

Tal y como ha recordado Darias, la Ley General de Salud Pública, aprobada en 2011, ya recogía la creación de esta agencia, aunque con competencias "muy limitadas y acotadas". Se trata, por tanto de una medida "muy demandada por los profesionales de salud pública y la ciudadanía".

La creación de la AESAP, que cuenta con una dotación de 9,45 millones de euros en 2022 dentro de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), entró en consulta pública en septiembre de 2021.

Desde entonces, el Gobierno no había puesto fecha a cuándo se iba a poner definitivamente en marcha. Tampoco se sabe quién la dirigirá ni dónde se ubicará. Al respecto, Darias ha rechazado que el Gobierno ya tenga decidido dónde se establecerá esta agencia: "Serán los estatutos los que digan qué organismos la integrarán. Hay un procedimiento establecido por el Gobierno y con transparencia para la determinación de la sede. Eso vendrá más adelante".

Asimismo, ha puntualizado que la AESAP está en el "inicio" de su tramitación. "Falta la segunda vuelta, que haremos esfuerzos para que esté antes de que finalice el año, y después llevarlo a las Cortes Generales para la tramitación parlamentaria", ha remachado.

Organizaciones como la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) han reclamado que esta institución se descentralice de Madrid, siguiendo el ejemplo de otros organismos supranacionales, como el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés).

"Es oportuno que se aleje de la centralidad metropolitana en línea con las políticas territoriales de futuro que pretenden descongestionar las áreas de alta densidad demográfica y facilitar la distribución social y económica en todo el territorio", defendió SESPAS en el informe que aportó en la consulta pública de creación del centro.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao

Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.

Cargar más
Publicidad
X