Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Una sociedad pública de Navarra cesa a su directora general por una compra irregular de mascarillas en 2020

La sociedad para el desarrollo empresarial de Navarra ha tomado la decisión tras una auditoría que ha certificado que Sodena no pidió autorización para la compra al Gobierno foral.
Pilar Irigoien, a la derecha, en una foto de archivo del Gobierno de Navarra.
Pilar Irigoien, a la derecha, en una foto de archivo del Gobierno de Navarra.

El Consejo de Administración de Sodena ha cesado a su directora gerente, Pilar Irigoien, ante los presuntos incumplimientos que la Intervención General de Navarra ha detectado en relación con la compra de mascarillas durante la pandemia.

El objetivo de la compra fue garantizar el regreso a la actividad de las empresas tras el confinamiento de marzo de 2020, al inicio de la pandemia de la covid-19, según ha informado la empresa pública en una nota.

La sociedad pública Sodena, en un contexto de urgente necesidad y ante la demanda empresarial, facilitó la financiación para la adquisición, a través de la empresa Albyn Medical, de material de protección personal que se suministraría después a las empresas.

Según explica Diario de Navarra, el informe de Intervención General de Navarra ha constatado que Sodena no pidió autorización al Gobierno y que se pudo perder un millón de euros en la compra, ya que gran parte de las mascarillas no se utilizaron finalmente.

Irigoien se incorporó a Sodena en diciembre de 2015 tras desempeñar el cargo de directora general de Política Económica y Empresarial y Trabajo en el Gobierno de Navarra.

Entre 1989 y 2007, trabajó en el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra como responsable de formación de emprendimiento y directora del departamento de Emprendedores, y pasó al sector privado en el 2008, donde hasta 2014 trabajó como adjunta a la dirección general de Fluitecnik.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ongi Etorri Errefuxiatuak denuncia “la vulneración sistemática de los derechos humanos”, en las playas de Gorliz y Plentzia

Ongi Etorri Errefuxiatuak ha celebrado una nueva edición de Marea Horia en las playas de Gorliz y Plentzia para “denunciar la vulneración sistemática de los derechos humanos en el mundo”. Durante la marcha se ha recordado a las personas migrantes fallecidas con un acto simbólico de flores y una lectura de manifiesto. La plataforma ha reclamado "el fin de las políticas belicistas y de las medidas de exclusión contra quienes ejercen el derecho a migrar".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Tres autonomías lanzan una alerta a móviles para evitar actividades en los Picos de Europa

Tres comunidades autónomas, Castilla y León, Asturias y Cantabria, han utilizado por primera vez de forma coordinada el sistema de comunicación masiva de una emergencia para pedir a los ciudadanos cercanos a los Picos de Europa que abandonen cualquier actividad en la montaña. "Grave peligro por incendios forestales en Picos de Europa. Abandone toda actividad recreativa y deportiva en el medio rural. Evite el tránsito en todo el área. Siga las instrucciones de las autoridades. Cerrado previamente el teleférico de Fuente Dé", dice el mensaje de alerta.

Cargar más