Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Una sociedad pública de Navarra cesa a su directora general por una compra irregular de mascarillas en 2020

La sociedad para el desarrollo empresarial de Navarra ha tomado la decisión tras una auditoría que ha certificado que Sodena no pidió autorización para la compra al Gobierno foral.
Pilar Irigoien, a la derecha, en una foto de archivo del Gobierno de Navarra.
Pilar Irigoien, a la derecha, en una foto de archivo del Gobierno de Navarra.

El Consejo de Administración de Sodena ha cesado a su directora gerente, Pilar Irigoien, ante los presuntos incumplimientos que la Intervención General de Navarra ha detectado en relación con la compra de mascarillas durante la pandemia.

El objetivo de la compra fue garantizar el regreso a la actividad de las empresas tras el confinamiento de marzo de 2020, al inicio de la pandemia de la covid-19, según ha informado la empresa pública en una nota.

La sociedad pública Sodena, en un contexto de urgente necesidad y ante la demanda empresarial, facilitó la financiación para la adquisición, a través de la empresa Albyn Medical, de material de protección personal que se suministraría después a las empresas.

Según explica Diario de Navarra, el informe de Intervención General de Navarra ha constatado que Sodena no pidió autorización al Gobierno y que se pudo perder un millón de euros en la compra, ya que gran parte de las mascarillas no se utilizaron finalmente.

Irigoien se incorporó a Sodena en diciembre de 2015 tras desempeñar el cargo de directora general de Política Económica y Empresarial y Trabajo en el Gobierno de Navarra.

Entre 1989 y 2007, trabajó en el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra como responsable de formación de emprendimiento y directora del departamento de Emprendedores, y pasó al sector privado en el 2008, donde hasta 2014 trabajó como adjunta a la dirección general de Fluitecnik.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao

Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.

Cargar más
Publicidad
X