ENFERMEDADES
Guardar
Quitar de mi lista

Pello Latasa confirma la estabilización de los contagios por viruela del mono en Euskadi

Pello Latasa, responsable de vigilancia epidemiológica de Osakidetza, ha explicado en una entrevista concedida a Radio Euskadi que en Euskadi se han dado 204 casos, pero que es posible que haya más contagios.
Pello Latasa. Foto: EITB Media.
Pello Latasa. Foto: EITB Media.

Se está dando una ligera tendencia a la estabilización de los contagios por viruela del mono en Euskadi. Así lo ha confirmado Pello Latasa, responsable de vigilancia epidemiológica de Osakidetza, este jueves en Radio Euskadi.

Según el último recuento de Osakidetza, se han dado 204 casos en Euskadi, pero es posible que haya más contagios.

Latasa ha recordado que la viruela del mono no es una enfermedad que se transmite por vía sexual, sino que ocurre tras un contacto estrecho entre personas con lesiones.

El epidemiólogo sitúa a las personas que tienen múltiples relaciones sexuales con otras personas anónimas como el grupo de riesgo de la infección de la enfermedad, y repite que no se trata de una enfermedad que afecta solamente a los homosexuales.

Las vacunas se están centrando en esa población de riesgo, y en Euskadi ya se han recibido algo más de 300 dosis. Aun así, pronto va a cambiar la manera de referirnos al suministro, y se hará mediante viales, ya que este lunes la Comisión de Salud Pública aprobó sacar más dosis por cada vial de la vacuna. Antes cada vial era de una dosis, pero ahora por cada vial se podrán sacar más dosis.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más