Las Euskal Jaiak de San Sebastián regresan con novedades y una programación para todos los públicos
Las Euskal Jaiak de San Sebastián regresarán este mes de septiembre tras dos años de restricciones a causa de la pandemia con novedades y una programación para todos los públicos, entre las que destacan el Sagardo Eguna, Elkanoren Eguna, 1813-2022 Ate Zaharberriak, Poesia Orduak o Gaztelu Eguna.
Las actividades arrancarán este miércoles con las clasificatorias femenina y masculina para las regatas, y finalizarán el domingo día 11 con la entrega de las Banderas de la Concha.
Este año la programación se desarrollará durante once días, con un total de 61 actividades dirigidas a todo tipo de público. Destaca el Sagardo Eguna, que se celebrará el sábado 3 de septiembre en la Plaza de la Constitución, entre las 11:00 y las 13:45 horas.
Comenzará con la tradicional degustación de las sidras producidas por 38 sidreros de Gipuzkoako Sagardogileen Elkartea. También podrá vivirse en directo el proceso artesanal de prensado de la manzana, y habrá oportunidad de degustar el primer mosto de la cosecha 2022. Como novedad, este año la sidra se disfrutará en copa.
Asimismo, habrá una exposición sobre las distintas variedades de manzana sidrera, y talleres sobre tipos de injertos y sus técnicas.
Para finalizar, tendrá lugar un brindis y se realizarán varios homenajes. Entre otros, tendrán una mención especial Ximón Etxeberria, de la sidrería Otsua-Enea, fallecido antes de poder hacerle el homenaje, y la Sidrería Petritegi, por ofrecer durante todos estos años los pintxos de este día.
Euskal Jaiak también quieren rememorar la figura de Juan Sebastián Elkano, en la celebración del 500 aniversario de la vuelta al mundo. Así, el martes 6 de septiembre, y durante todo el día, tendrán lugar varias actividades.
Por la mañana, de 11:30 a 13:30 horas, y por la tarde entre las 15:30 y las 18:30 horas, se abrirá Eko Txokoa, "un nuevo concepto de parque lúdico, educativo y didáctico, apto para todas las edades, en el que se fomenta el uso racional de los recursos naturales".
Contará, además, con hinchables de temática marina y con un cabezudo que representa a Elkano para que niñas y niños puedan fotografiarse con él.
A las 19:45 y a las 21:00 horas el Coro Easo actuará desde del barco Aitona Julian III, con el acompañamiento de un piano que sonará desde el muelle.
Además, Kresala Dantza Taldea, ofrecerá el espectáculo 'Amoria & Dolore Elkano Lehen Mundu Bira' en la rampa frente al Aquarium.
Este año también volverá la iniciativa Poesía Orduak. El miércoles 7 de septiembre, a las 19:00 horas, el Teatro Victoria Eugenía acogerá el espectáculo 'Alaska', de la mano de la escritora Castillo Suarez y el músico Juantxo Zeberio.
El jueves día 8 cogerán el testigo Joseba Sarrionandia y la acordeonista y cantante Ines Osinaga, con la puesta en escena de 'Olatu arteko txalupa arraroa'.
Como novedad, este año habrá ocasión de disfrutar del espectáculo conmemorativo '1813-2022 Ate Zaharberriak', el viernes 9 de septiembre, a las 20:30 horas en la Plaza Irun. Esta apuesta escénica recorrerá la historia de la ciudad desde su fundación en 1180, hasta la actualidad, pasando por la "terrible experiencia de destrucción y saqueo" que sufrió en 1813.
Asimismo, el sábado 10 de septiembre se celebrará 'Gaztelu Eguna', que rememorará la decisión de reconstrucción de la ciudad y la firma de las Actas de Zubieta en 1813. Los eventos comenzarán a las 11.30 horas con una salida hacia el castillo de Urgull desde la Plaza de la Trinidad, y culminarán a las 20.30 horas con la Lectura de las Actas de Zubieta en la Plaza de la Constitución.
Además, habrá otras actividades relacionadas con la gatronomía tales como el Concurso de Marmitako organizado por la Alde Zaharreko Jai Batzordea o la Sardinada de la Plaza Sarriegi; actividades deportivas como la travesía a nado de la bahía, los campeonatos de pelota y las regatas; y, por último, actividades relacionadas con la cultura, como Donostia Bertsotan.
Más noticias sobre sociedad
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.
Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika
El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.
Muere una persona en un accidente entre una furgoneta y una cosechadora en Tafalla
Según han informado fuentes policiales, el accidente se ha producido a las 09:00 horas en la NA-132 a la altura de Tafalla. y la persona fallecida es la que viajaba en la furgoneta.
Una marea rojiblanca llena la explanada de acceso a San Mamés, puntual a la cita de la Champions League
Los rojiblancos se miden este martes ante el Arsenal, en la jornada 1 de la Champions League 25/26. Miles de aficionados del Athletic se han dado cita esta tarde para animar a su equipo en este partido.
Osakidetza inmunizará a 10 000 bebés contra la bronquiolitis aguda
La bronquiolitis es una infección respiratoria que, en principio puede dar sintomatología similar a un catarro, con tos, mucosidad y fiebre pero, en algunos casos, puede ocasionar fatiga, pitidos e incluso dificultad respiratoria y problemas en la toma de leche.
Una investigación de CIC bioGUNE halla una nueva vía para tratar un cáncer de hígado raro y agresivo
Los hallazgos sugieren que el bloqueo de la proteína CNNM4, responsable del transporte de magnesio dentro de las células, podría ofrecer un tratamiento dirigido, seguro y eficaz, abriendo nuevas vías para terapias personalizadas contra este cáncer.