Los vecinos del edificio incendiado en Bilbao muestran restos de pirotecnia hallados en el patio del inmueble
La comunidad de vecinos del edificio de la calle Viuda de Epalza 9 de Bilbao afectado por un incendio durante la pasada Aste Nagusia ha mostrado los restos de pirotecnia que encontraron en el patio del inmueble, y ha denunciado que desconocen si hay una investigación en marcha para esclarecer el suceso.
En un comunicado difundido este jueves, señalan que han echado en falta "una mayor comunicación, coordinación, información y transparencia" por parte de las autoridades acerca de los plazos y los pasos a seguir tras este tipo de sucesos.
En ese sentido, subrayan que les gustaría saber "si existe una investigación oficial en curso y quién la llevará a cabo y si no existe, porqué y cómo se activaría la misma".
También piden tener acceso al informe del Cuerpo de Bomberos, "ya que, al igual que el Ayuntamiento, la Comunidad es parte interesada". "Del mismo modo nos hubiese gustado acceder al informe técnico de Surbisa sobre el estado del edificio y sobre los peligros del libre acceso a las viviendas si es que existía", añaden.
Respectos a las causas del fuego que calcinó los tejados de los edificios situados en los numero 9 y de 10 de la calle Viuda de Epalza, "y a la espera del veredicto de los expertos", afirman que "todos los años" se recogen restos de la pirotecnia en los tejados de las calles Viuda de Epalza y Esperanza.
Asimismo, recuerda que "con anterioridad se han producido pequeños incendios en los tejados provocados por la pirotecnia" y que han sido los propios vecinos del inmueble quienes han llamado en alguna ocasión a la Policía Municipal para avisar de dicho suceso.
Además, piden a la ciudadanía su colaboración para recabar información sobre lo sucedido y ponen a a su disposición un correo electrónico: epalzalarguna9@gmail.com. "Testimonios oculares y pruebas gráficas serán bienvenidas para alejar cualquier duda sobre el origen del incendio", insisten.
Por otro lado, han lamentado que en la actualidad ninguna familia puede residir en su casa y que hay 14 viviendas desalojadas. "La más afectada es siniestro total, quemado el tejado, la vivienda se encuentra a cielo abierto y la familia no podrá volver a su hogar en meses", indican.
"Teniendo en cuenta que la mayoría de los edificios de nuestro querido Casco Viejo son de estructura de madera, el rápido aviso del vecino al 112, la efectiva intervención de los bomberos, así como de la policía municipal y la Diosa Fortuna han querido que no hayamos acabado lamentando desgracias personales ni mayores daños materiales en nuestro Patrimonio Histórico", subrayan.
Ante estos hechos, consideran que ha llegado el momento de replantearse la ubicación de los fuegos artificiales de la Aste Nagusia, "para que en el futuro las y los vecinos del Casco Viejo podamos dormir tranquilos y disfrutarla como el resto de nuestros conciudadanos".
La comunidad de vecinos arranca su comunicado mostrando su agradecimiento al Cuerpo de Bomberos de Bilbao y a la Policía Municipal por su actuación "de 10" durante el incendio. "Gracias a su profesionalidad y eficiencia el fuego fue controlado rápidamente y se pudo evitar una desgracia de dimensiones impensables", aseguran.
También agradecen al Área de Acción Social su presencia en el lugar del suceso "para dar solución a aquellas familias que no disponían de alojamiento alternativo" y hacen una mención "especial" a las comparsas, porque "desde el primer momento nos ofrecieron su apoyo y solidaridad, proveyéndonos de comida y bebida y colaborando en el desalojo del área festiva".

Más noticias sobre sociedad
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.