Los vecinos del edificio incendiado en Bilbao muestran restos de pirotecnia hallados en el patio del inmueble
La comunidad de vecinos del edificio de la calle Viuda de Epalza 9 de Bilbao afectado por un incendio durante la pasada Aste Nagusia ha mostrado los restos de pirotecnia que encontraron en el patio del inmueble, y ha denunciado que desconocen si hay una investigación en marcha para esclarecer el suceso.
En un comunicado difundido este jueves, señalan que han echado en falta "una mayor comunicación, coordinación, información y transparencia" por parte de las autoridades acerca de los plazos y los pasos a seguir tras este tipo de sucesos.
En ese sentido, subrayan que les gustaría saber "si existe una investigación oficial en curso y quién la llevará a cabo y si no existe, porqué y cómo se activaría la misma".
También piden tener acceso al informe del Cuerpo de Bomberos, "ya que, al igual que el Ayuntamiento, la Comunidad es parte interesada". "Del mismo modo nos hubiese gustado acceder al informe técnico de Surbisa sobre el estado del edificio y sobre los peligros del libre acceso a las viviendas si es que existía", añaden.
Respectos a las causas del fuego que calcinó los tejados de los edificios situados en los numero 9 y de 10 de la calle Viuda de Epalza, "y a la espera del veredicto de los expertos", afirman que "todos los años" se recogen restos de la pirotecnia en los tejados de las calles Viuda de Epalza y Esperanza.
Asimismo, recuerda que "con anterioridad se han producido pequeños incendios en los tejados provocados por la pirotecnia" y que han sido los propios vecinos del inmueble quienes han llamado en alguna ocasión a la Policía Municipal para avisar de dicho suceso.
Además, piden a la ciudadanía su colaboración para recabar información sobre lo sucedido y ponen a a su disposición un correo electrónico: epalzalarguna9@gmail.com. "Testimonios oculares y pruebas gráficas serán bienvenidas para alejar cualquier duda sobre el origen del incendio", insisten.
Por otro lado, han lamentado que en la actualidad ninguna familia puede residir en su casa y que hay 14 viviendas desalojadas. "La más afectada es siniestro total, quemado el tejado, la vivienda se encuentra a cielo abierto y la familia no podrá volver a su hogar en meses", indican.
"Teniendo en cuenta que la mayoría de los edificios de nuestro querido Casco Viejo son de estructura de madera, el rápido aviso del vecino al 112, la efectiva intervención de los bomberos, así como de la policía municipal y la Diosa Fortuna han querido que no hayamos acabado lamentando desgracias personales ni mayores daños materiales en nuestro Patrimonio Histórico", subrayan.
Ante estos hechos, consideran que ha llegado el momento de replantearse la ubicación de los fuegos artificiales de la Aste Nagusia, "para que en el futuro las y los vecinos del Casco Viejo podamos dormir tranquilos y disfrutarla como el resto de nuestros conciudadanos".
La comunidad de vecinos arranca su comunicado mostrando su agradecimiento al Cuerpo de Bomberos de Bilbao y a la Policía Municipal por su actuación "de 10" durante el incendio. "Gracias a su profesionalidad y eficiencia el fuego fue controlado rápidamente y se pudo evitar una desgracia de dimensiones impensables", aseguran.
También agradecen al Área de Acción Social su presencia en el lugar del suceso "para dar solución a aquellas familias que no disponían de alojamiento alternativo" y hacen una mención "especial" a las comparsas, porque "desde el primer momento nos ofrecieron su apoyo y solidaridad, proveyéndonos de comida y bebida y colaborando en el desalojo del área festiva".

Más noticias sobre sociedad
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.