Especial
Guardar
Quitar de mi lista

INFOGRAFÍA: Así fue la vuelta al mundo de Juan Sebastián Elkano

El contenido interactivo, dividido en tres partes, narra con detalle y de una forma visual los preparativos de la circunnavegación así como el propio viaje de la expedición Magallanes-Elkano hace 500 años.
Las infografías recogen los detalles de la expedición Magallanes-Elkano.
Las infografías recogen los detalles de la expedición Magallanes-Elkano. EITB Media

Este 2022 se cumplen 500 años de la primera vuelta al mundo que protagonizó el navegante vasco Juan Sebastián Elkano (Getaria, 1486-1526). Con motivo del redondo aniversario, eitb.eus ha querido poner en valor la gesta con una prolija infografía, en la que a través de una navegación interactiva y visual, se puede conocer en detalle todos los pasos previos al viaje, así como la propia expedición capitaneada por Magallanes y su vuelta a Castilla, tres años después, esta vez bajo el mando del marinero guipuzcoano.

El contenido, realizado por la empresa 90 grados, consta de tres partes. En el primero se pormenorizan los antecedentes y preparativos del viaje. Las codiciadas especias de Oriente empujaron en el siglo XVI a portugueses y españoles a lanzarse en busca de rutas alternativas hacia tan remotas tierras. Tras casi dos años de preparativos, el experimentado marinero portugués, Fernando de Magallanes, al servicio del rey Carlos I, parte con cinco barcos, algunos de ellos construidos en astilleros vascos, hacia América. El intrépido marinero vasco, junto con varios compatriotas, forma parte de la extensa tripulación.

En una segunda parte, que narra el viaje como tal, se pueden consultar los detalles de la travesía por el Océano Atlántico, su inhóspito periplo por aguas de la Patagonia, y el conocido motín de parte de la tripulación contra Magallanes, en el que también participó el propio Elkano. Superadas múltiples penurias, los barcos surcan el que luego se conocería como estrecho de Magallanes, no sin dificultades, hasta arribar a aguas filipinas.

La muerte del capitán portugués marca el regreso a Castilla, que se realiza una ruta desconocida hasta la época y bajo el mando de Elkano. Una diezmada y hambrienta tripulación logra llegar a Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) aquel ya histórico 6 de septiembre de 1522.

Las infografías, de navegación muy sencilla —a través del scroll para avanzar o retroceder—, cuentan con un menú que permite consultar los diferentes hitos de las tres partes.

Te puede interesar

Euskal Herriko Saharar diasporak Marokoren autonomia eskaintza gaitzestu du
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La diáspora saharaui del País Vasco muestra su rechazo ante el plan de autonomía marroquí

La diáspora saharaui en Euskal Herria se ha concentrado hoy en Vitoria-Gasteiz, para mostrar su rechazo ante el plan de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Los saharauis han recordado que el Estado español es el responsable del "abandono de su pueblo", y han exigido al Gobierno de España que rechace públicamente el plan de autonomía para así realizar un referéndum de independencia.

Los eguzkilores están llenos de simbología en Euskal Herria, y muchos los colocan en las puertas de sus casas

Estas flores son una especie protegida, y, por tanto, no se pueden coger de los montes

Frente a la prohibición, hay quienes producen y venden eguzkilores

Podemos adquirir fácilmente y de forma segura a esta flor que se ha convertido en símbolo de protección

Eguzkilore, la flor que ahuyenta los espíritus y seres malignos de nuestros hogares
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Eguzkilore, la flor que ahuyenta los espíritus y seres malignos de nuestros hogares

Los eguzkilores están llenos de simbología en Euskal Herria, y muchos los colocan en las puertas de sus casas. Estas flores son una especie protegida, y, por tanto, no se pueden coger de los montes. Frente a la prohibición, hay quienes producen y venden eguzkilores. Podemos adquirir fácilmente y de forma segura a esta flor que se ha convertido en símbolo de protección.

Cargar más
Publicidad
X